Miguel Lawner critica al Colegio Arquitectos por postura sobre proyectos inmobiliarios
por Diario Uchile
5 años atrás 5 min lectura
En una carta dirigida al Presidente del Colegio de Arquitectos, Humberto Eliash, el ex director de la CORMU señaló: «¿A quién defiende el Colegio de arquitectos? ¿Defiende a la comunidad como reza nuestro juramento, o defiende a las grandes empresas inmobiliarias y Fondos de Inversión?».

El Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos, la Asociación de Directores de Obras y Profesionales de las Direcciones de Obras de Chile, la Asociación de Arquitectos Revisores Independientes de Chile y la Asociación Nacional de Revisores Independientes, emitieron un documento donde alertaron respecto de la paralización de proyectos inmobiliarios producto de diversos pronunciamientos del Poder Judicial.
Según un artículo publicado por El Mercurio, el 13 de diciembre, en el texto los profesionales señalan que “desde hace un tiempo hemos visto afectado nuestro derecho a ejercer la actividad profesional con confianza (…) debido a la incerteza jurídica por la que atraviesa nuestro rubro”.
Al mismo tiempo, los expertos advierten que “respecto de los permisos invalidados (…), es clara la vulneración de principios como la confianza legítima en las actuaciones de la administración del Estado” y de “los derechos adquiridos de quienes cuentan con un permiso de edificación”.
Ante ello, el arquitecto Miguel Lawner emitió una carta dirigida a Humberto Eliash, presidente del Colegio de Arquitectos, en la que se manifestó “sorprendido” por la declaración de las asociaciones.
“¿Considera el Colegio de Arquitectos que en este caso y otros 70 Permisos de Edificación objetados por la Contraloría, se está velando por la verdad, la belleza y el servicio de la comunidad, como lo establece nuestro juramento? ¿A quién defiende el Colegio de arquitectos? ¿Defiende a la comunidad como reza nuestro juramento, o defiende a las grandes empresas inmobiliarias y Fondos de Inversión, impulsores de atentados sin precedentes en nuestra historia, cometidos contra una comunidad afortunadamente más consciente de sus derechos?”, dice el ex director ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU)”.
“Debo entender que efectivamente nuestra institución aparece alineada con agresiones inaceptables a la Arquitectura y el Urbanismo, como las objetadas por los dictámenes de Contraloría. No puedo menos que estar desolado. (…) exijo una explicación”, concluye el texto.
A Humberto Eliash, Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile.
Estimado Humberto:
He quedado sorprendido al leer en la edición de ayer de El Mercurio, que nuestro Colegio de Arquitectos, se suma a la campaña iniciada por la Cámara Chilena de la Construcción en contra los dictámenes de la Contraloría, que han permitido dejar al descubierto, al menos en parte, las enormes transgresiones cometidas por grandes promotores inmobiliarios contra las Normas y Ordenanzas que rigen el ejercicio de la construcción.
Recién ahora, el 18 de noviembre del presente año, la Contraloría ha sido definitiva en declarar ilegales numerosos permisos aprobados en la Comuna de Estación Central, que han permitido, por ejemplo, la construcción de 5.000 departamentos en una manzana.
El Juramento que realizan todos los colegas que ingresan a nuestro Colegio establece en dos de sus párrafos lo siguiente:
-Procurar en la arquitectura la verdad, la belleza y el servicio a la comunidad.
-Velar por la preservación, desarrollo y actualización de los valores permanentes de nuestro patrimonio cultural.
Tengo a mi vista el Permiso de Edificación N° 109-15, otorgado en la Comuna de Estación Central, para una obra nueva de un edificio destinado a vivienda y comercio ubicado en calle Buzo Sobenes N° 4650, que consulta 23.406,42 m2. Se trata de una torre de 38 pisos construida en la modalidad de edificación continua sobre un terreno de apenas 1.031,21 m2.
El proyecto comprende 540 viviendas, 2 locales comerciales y apenas 78 estacionamientos, alcanzando una densidad de 20.970 habitantes por hectárea y un coeficiente de constructibilidad de 15.93.
Para entender el impacto negativo generado en el barrio por semejante barbaridad, digamos que la densidad promedio en Estación Central es de 79 habitantes por hectárea (Cociña y Burgos).
Además, como comparación, recordemos que un proyecto en altura velando por el bienestar de la comunidad como es la Remodelación San Borja, consulta una densidad de 900 habitantes por hectárea, es decir 20 veces inferior a la autorizada por la Dirección de Obras Municipales en la comuna de Estación Central.
¿Considera el Colegio de Arquitectos que en este caso y otros 70 Permisos de Edificación objetados por la Contraloría, se está velando por la verdad, la belleza y el servicio de la comunidad, como lo establece nuestro juramento?
19 Juntas de Vecinos de Estación Central, que constituyen una Agrupación, junto a la Fundación Defendamos la Ciudad presidida por Patricio Herman, son las que interpusieron los reclamos ante la Contraloría que han concluido con el dictamen contundente conocido recientemente.
¿A quién defiende el Colegio de arquitectos? ¿Defiende a la comunidad como reza nuestro juramento, o defiende a las grandes empresas inmobiliarias y Fondos de Inversión, impulsores de atentados sin precedentes en nuestra historia, cometidos contra una comunidad afortunadamente más consciente de sus derechos?
Estimado Humberto: ya a comienzos de este año, te dirigí una carta destinada a refutar insólitas declaraciones del Vicepresidente del Colegio, afirmando que en Estación Central no se violaba ninguna norma y añadiendo que los Planos Reguladores no eran instrumentos de planificación.
No recibí respuesta, y con la actual posición del Colegio compartiendo las reclamaciones contra la Contraloría respecto a los casos ya mencionados, debo entender que efectivamente nuestra institución aparece alineada con agresiones inaceptables a la Arquitectura y el Urbanismo, como las objetadas por los dictámenes de Contraloría.
No puedo menos que estar desolado. Tu trayectoria profesional y académica no calza con casos tan contrarios a los valores que tu, yo y muchos colegas hemos defendido a lo largo de la vida.
Mitigo esta nota con algo festivo, pero tal como Condorito, exijo una explicación.
Te saluda
Miguel Lawner.
14.12.2018.
Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el arquitecto Miguel Lawner:
Artículos Relacionados
IFEX3000, la nueva "arma antidisturbios" que ha descubierto Carabineros
por La Calle
4 años atrás 4 min lectura
La nebulosa que rodea los $16.200 millones que recaudó Carabineros por control de armas
por Pedro Ramírez y Catalina Albert (Chile)
6 años atrás 17 min lectura
La rebelión en Chile efectivamente vino de afuera: de Chicago, Washington y Langley
por Redacción de Cubadebate
4 años atrás 3 min lectura
Miembro de la DINA, prófugo, fue fotografiado en Santiago
por Villa Grimaldi (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Conmovedor: Niñas denuncian en obra de teatro lo que ven, lo que están viviendo
por La Calle
4 años atrás 3 min lectura
México: Un ex paramilitar arrepentido revela los horrores cometidos, con respaldo oficial, contra zapatistas en Chiapas
por Marta Durán de Huerta (México)
10 años atrás 8 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.