Gobierno flexibiliza Ley Monsanto para acelerar su aprobación en el Senado
por Leonardo Cárdenas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Una nueva ofensiva en el Parlamento llevará a cabo durante los próximos días el gobierno en la tramitación del proyecto de obtentores vegetales.
¿El objetivo? Conseguir la aprobación de la norma antes de que culmine la administración del presidente Sebastián Piñera.
Si bien la iniciativa surgió en el gobierno de Michelle Bachelet, al interior del Ejecutivo es mirada como una de las tareas pendientes que podría dejar la cartera de Agricultura y, por lo mismo, decidieron pisar el acelerador.
«Vamos a pedir que se ponga en tabla en la primera oportunidad, porque creemos que es una ley que tal como está planteada genera un beneficio para el país. Está estigmatizada por ciertos grupos que no la entienden o no la han querido entender», explicó a PULSO el ministro de Agricultura, Luis Mayol Bouchon.
Actualmente el proyecto se encuentra en su último trámite constitucional en el Senado tras ser aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados durante el gobierno anterior.
La iniciativa apunta a actualizar la normativa vigente en propiedad de variedades de semillas y son 51 países los que han adherido a la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).
El proyecto, además, recibió el respaldo de los parlamentarios en la comisión de Agricultura del Senado, por lo que sólo resta que sea vista en sala.
El secretario de Estado añadió que el proyecto «no está relacionado con los transgénicos y no contempla el riesgo alguna especie ancestral: ni la papa chilota, ni el canelo, ni las frutillas, porque no se pueden registrar».
Sin embargo, frente al rechazo que genera entre parlamentarios de la hoy oposición, el gobierno optó por hacer cambios al proyecto.
«Hemos hecho una modificación al proyecto anterior en virtud del cual les estamos dando la posibilidad a los pequeños agricultores para que puedan volver a sembrar las mismas semillas que adquirieron, a lo menos en esa misma cantidad», asegura el ex presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.
Lo anterior si bien estaba en el proyecto anterior, sólo se señalaba a nivel general.
De hecho, había una sanción a quienes comercializaban o reproducían estas semillas. En términos sencillos: el gobierno autorizará a productores menores o al INDAP para que esas semillas que adquirieron por primera vez las puedan volver a utilizar.
En paralelo el ministro de Agricultura confirmó que han iniciado conversaciones con parlamentarios de oposición a fin de explicar los cambios.
PASA A REVISIÓN
En la última actualización de su programa, Michelle Bachelet sostiene que «el sentido original del proyecto era promover el desarrollo tecnológico para aumentar la productividad y competitividad del sector agrícola».
Lo anterior, con el debido resguardo del patrimonio biológico y genético de Chile.
Sin embargo, la normativa pasó nuevamente a revisión.
«Vamos a revisar ese proyecto de ley, escuchando todas las opiniones, salvaguardando y respetando la soberanía alimentaria y las semillas tradicionales: vamos a resguardar nuestros recursos y a nuestros pequeños y medianos productores», acota el documento.
*Fuente: Pulso
Artículos Relacionados
Cooperativa Puente del Sur, Argentina, distribución de productos por la Soberanía Alimentaria
por Rebelión
12 años atrás 1 min lectura
Movimiento por la Recuperación del Agua convoca a marcha en Temuco
por Camila Medina (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Martes 7: Senado se prepara para votar “Ley Monsanto” en medio de movilizaciones
por Fernando Seymour (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Alimentos desperdiciados en Latinoamérica son suficientes para nutrir 47 millones de personas
por ADITAL
11 años atrás 4 min lectura
Agua: ¿anticipo de nueva Constitución?
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.