Cantautor “Payo” Grondona permanece hospitalizado debido a delicado estado de salud
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Martes 3 de diciembre 2013
El pasado viernes 22 de noviembre, el cantautor Gonzalo “Payo” Grondona presentó problemas de salud que se agravaron en la noche del lunes, cuando debió ser hospitalizado de urgencia en el Hospital de Peñablanca. En ese centro asistencial se estaba recuperando, pero luego de someterse a una endoscopía, este lunes 2 en la mañana, su estado volvió a empeorar.
Ante esto, el músico fue trasladado al Hospital de Quilpué, donde permanece internado hasta debido a una hemorragia rectal. Aunque el martes su condición había mejorado, en el centro de salud indicaron que su estado es “de cuidado”.
“Payo” Grondona, nacido hace 68 años en Playa Ancha, escribió junto a Orlando Muñoz “La muerte de mi hermano”, una de las primeras canciones del rock chileno, grabada por Los Mac’s.
Más tarde, se convirtió en una de las voces más distintivas de la Nueva Canción Chilena. Además de comenzar a editar discos propios, como El payo (1970, Dicap) y Lo que son las cosas, ¿no? (1971, Dicap), sus canciones fueron interpretadas por músicos como Osvaldo “Gitano” Rodríguez, mientras colaboraba con la editorial Quimantú y Televisión Nacional.
Luego del golpe militar, pasó una década entre Argentina, Alemania Oriental e Italia hasta su retorno al país, cuando comenzó a publicar nuevos discos a través del sello Alerce.
Víctor Jara, Isabel Parra y Payo Grondona.
Su prima, Tatiana Farmer, explicó que sufre una “anemia severa” y relató que la hemorragia “empezó el viernes pasado en forma muy leve y el sábado fue más profusa. El domingo lo hospitalizamos muy mal, el lunes estuvo igual y el martes ya estaba vivito y feliz. Se estaba recuperando este fin de semana, el sábado y domingo estuvo súper bien, conversando, y el lunes recayó de nuevo”.
“Él ha bajado de peso y ya no es el mismo, entonces cualquier cosa lo complica. Pero tiene hartas ganas de vivir y está bien aferrado a la vida, todavía no quiere irse para ninguna parte”, agregó.
En agosto de 2012, “Payo” Grondona ya había sufrido un infarto cerebro vascular que “le cambió la vida totalmente”, según Tatiana Farmer.
Luego de pasar seis meses en distintos hospitales y centros de salud de la región de Valparaíso, el músico fue dado de alta y llegó a la casa de reposo Sol y Sombra de Villa Alemana. Desde el accidente vascular ha sumado diez neumonías, pero su prima afirmó que se encontraba estable: “Después de que lo operaron lo tuve que internar en un hogar, donde tiene kinesiólogo, fonoaudiólogo, cuidados exclusivos y de todo. Estuvo con traqueotomía durante siete meses, entonces come alimentos especiales por sonda. Ahora ya está postrado en cama. A mí me lo entregaron en estado vegetativo en el hospital, pero se ha ido recuperando. De repente conversa, hay días en que está más lúcido y otros, menos”, indicó.
La delicada situación llevó a los familiares de “Payo” Grondona a pedir donaciones de sangre con urgencia. Quienes deseen colaborar, deben dirigirse al banco de sangre del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar (entre 8:00 y 12:00 y entre 13:00 y 16:00 hrs.) o al banco de sangre de la subida El Litre, Valparaíso (entre 8:00 y 16:00 hrs.). Las donaciones deben realizarse a nombre de Gonzalo Grondona Farmer, RUT 5.298.017-8.
Fotos: Trova en Chile y Facebook.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
El carnaval político de Brasil
por Eduarda Fontes (Brasil)
3 años atrás 9 min lectura
Falleció el escritor Fernando Alegría
por Fernando A. Torres (desde EEUU)
15 años atrás 4 min lectura
Hoy se presenta ÜL KIMVN (Canto a la sabiduría) en Tocatas Mil
por Evelyn Vera, Natalia Cid (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
«Por el bien de la Iglesia», el Papa expulsa del sacerdocio al pederasta chileno Fernando Karadima
por Periodista Digital
3 años atrás 4 min lectura
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
por Laurent Perpigna Iban (Francia)
2 horas atrás
Marzo de 1939. Hace más de un mes que Cataluña cayó en manos de las fuerzas franquistas. Cerca de medio millón de refugiados republicanos españoles huyen por el norte, en lo que aún hoy sigue siendo la migración más importante de la historia en una frontera francesa. Pero la retirada no es el último capítulo de la guerra civil española: en el sudeste de la península ibérica, los últimos bastiones republicanos caen uno tras otro.
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
1 día atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
4 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.