Organizaciones chilenas rechazan ley de TV Digital
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Una declaración pública del Colegio de Periodistas, el Movimiento por una Tv Educativa, Red de Tv’s Comunitarias, la ONG Acción, la CUT, FUCATEL, AMARC, CONADECUS, el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI) y la Mesa de Ciudadanía y Tv Digital pide a los legisladores que rechacen el proyecto de Ley de Televisión Digital Terrestre debido a graves falencias del Proyecto de Ley.
“Tras casi cinco años de tramitación, la Ley de televisión digital terrestre está a punto de ser aprobada por el Congreso.
“Sin perjuicio de este largo proceso, nos impresiona profundamente que no se garantice en forma efectiva la Televisión Educativa, Cultural y Comunitaria.
“En un país en el que el consumo diario de televisión es de aproximadamente tres horas al día por persona, abrir nuestra televisión a la educación, a la cultura y a la comunicación de nuestras comunidades (organizaciones sociales, territoriales, universidades, etc.) es un avance esencial para disminuir la desigualdad que existe en Chile.
“Nos referimos a la desigualdad en el acceso a la cultura, la desigualdad en el acceso a la educación y la desigualdad que existe entre quienes pueden expresarse a través del principal medio de comunicación y quienes no.
“La nueva ley que está a próxima a ser despachada por el Gobierno y el Congreso, mantiene un régimen de inequidad en el acceso a la educación, a la cultura y a la libertad de expresión a través del medio de comunicación más masivo.
“Tres son los conceptos fundamentales que deben guiar la nueva ley de televisión para generar un país más educado, culto y democrático:
“1.- Una concesión estatal de televisión destinada exclusivamente a TV educativa y cultural.
“2.- Que el Estado reconozca las TVs comunitarias existentes, las fomente a través de fondos de antena, y apoye la promoción de sus contenidos.
“3.- Que en el Consejo Nacional de Televisión exista mayor diversidad. Que de sus 11 miembros a lo menos dos sean designados por el Consejo de Rectores, uno sea designado por los productores audiovisuales y uno sea designado por las televisoras comunitarias.
“Hacemos un llamado al Presidente, a los Senadores y a los Diputados, a que no permitan que Chile pierda esta oportunidad”.
Asimismo, llamamos a los medios de comunicación, a las organizaciones sociales y al ciudadano común a que ejerzan presión para que en nuestro país se garantice realmente la Televisión Educativa, Cultural y Comunitaria.
Mapocho Press
Artículos Relacionados
Amnistía Internacional denuncia crimenes de guerra por Israel
por Amnistía Internacional
10 meses atrás 2 min lectura
2ª Declaración de historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores chilenos
16 años atrás 5 min lectura
Carta de la Asamblea de los Movimientos Sociales
por Movimientos Sociales
15 años atrás 3 min lectura
Nueva constitución y NO a la violencia
por Central Autónoma de Trabajadores de Chile
6 años atrás 3 min lectura
Convocatoria al Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia
por Organizaciones del Pueblo (Abya Yala)
17 años atrás 5 min lectura
Por los derechos cívicos de los chilenos en el exterior
por Asociación de Chilenos en Francia
19 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…