Declaración de Edward Snowden en Moscú
por Edward Snowden (Moscú, Rusia)
12 años atrás 2 min lectura
Wikileaks ha publicado hoy una declaración de Snowden. Tras sus revelaciones sobre el sistema de vigilancia norteamericano, su huída lo ha puesto en el ojo de una gran tormenta diplomática.
Hace una semana dejé Hong Kong luego que quedara claro que mi libertad y mi seguridad estaban bajo amenaza por revelar la verdad. He mantenido mi libertad gracias a los esfuerzos de nuevos y viejos amigos, familiares y otras personas que nunca he conocido y probablemente nunca conoceré. Confié en ellos con mi vida y me devolvieron esa confianza con una fe por la cual siempre estaré agradecido.
El jueves, el presidente Obama declaró ante el mundo que no iba a permitir ninguna maniobra diplomática con mi caso. Sin embargo, ahora se ha reportado que después de haber prometido no hacerlo, el Presidente ordenó a su vicepresidente presionar a los líderes de las naciones a las que he solicitado protección, para que sean negadas mis peticiones de asilo.
Este tipo de engaño, de un líder mundial no es justo, como tampoco lo es la pena extralegal del exilio. Estas son viejas, malas herramientas de agresión política. Su propósito es asustar, no a mi, sino a los que vendrán después de mí.
Durante décadas, Estados Unidos de América ha sido uno de los más fuertes defensores del derecho humano a solicitar asilo. Lamentablemente, este derecho, diseñado y votado por los EE.UU. en el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, está siendo rechazado por el actual gobierno de mi país.
La administración Obama ha adoptado por estrategia utilizar la ciudadanía como un arma. Aunque no he sido condenado bajo ningún cargo, se ha revocado unilateralmente mi pasaporte, convirtiéndome en un apátrida. Sin ningún tipo de orden judicial, la administración pretende ahora impedirme ejercer un derecho fundamental. Un derecho que pertenece a todo el mundo. El derecho a solicitar asilo.
Finalmente, el gobierno de Obama no le tiene miedo a denunciantes como yo, Bradley Manning o Thomas Drake. Somos apátridas, encarcelados, no tenemos poder. No, la administración Obama te tiene miedo de ti. Tiene miedo de una sociedad informada, tiene miedo a un público enojado exigiéndole al gobierno constitucional que cumpla sus promesas.
Me mantengo firme en mis convicciones, e impresionado con los esfuerzos realizados por muchos
Gracias a: La Mula
Fuente: http://wikileaks.org/Statement-from-Edward-Snowden-in.html?snow
Fecha de publicación del artículo original: 01/07/2013
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=10007
Artículos Relacionados
Sebastián Piñera: Una nueva oportunidad para el futuro de Chile
por Sebastián Piñera (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía
por Organizaciones Mapuches de Europa y Norteamérica
10 años atrás 3 min lectura
«Se ha acabado el tiempo de los silencios. Son tiempos de testimonio, de compromiso»
por XXX Congreso de Teología “Jesús de Nazaret†(España)
15 años atrás 5 min lectura
Mi alejamiento de la Universidad Arcis es con dolor
por Alberto Espinoza Pino (Santiago - Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Amnistía Internacional inicia acción urgente por presos mapuches
por (AI-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Ante la fuga del pedófilo Rafael Maureira, alias «Zacarach»
por Planeta Luchín (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …