'Despedida y amanecer', poema de Ariel Dorfman contra los asesinatos de periodistas
por EC / Ciap-Felap
12 años atrás 2 min lectura
18-05-2013
Foto de Octavio Gomez, Efe.
Gomes de Medeiros recibió cinco disparos en la puerta de su casa en Caicó, estado Rio Grande do Norte, el 18 de octubre 2010. Martínez Pérez fue hallada muerta por asfixia en su hogar de Xalapa, el 28 de abril 2012. Una semana después de asesinado, apareció el cadáver de Villatoro en una calle de Tegucigalpa, el 15 de mayo 2012.
El poema Despedida y amanecer es un homenaje de Dorfman a las víctimas y a sus familias y, a la vez, una protesta contra la impunidad de esos crímenes. Y contra las continuas muertes de reporteros en la región: 45 asesinatos en América Latina y el Caribe durante 2012, según la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP).
El novelista, dramaturgo, poeta, ensayista y cuentista Ariel Dorfman, nacido en Buenos Aires en 1942, vivió su infancia en EEUU y se estableció en Chile en 1954, hasta al golpe militar de 1973. Es autor, entre otras, de las novelas Moros en la costa, La nana y el iceberg y Americanos y de las obras teatrales Purgatorio y La muerte y la doncella, llevada al cine por Román Polansky en 1994. Es coautor, con Armand Mattelart, del ensayo Para leer al Pato Donald, Chile, 1971, disponible en Internet.
Despedida y amanecer
por Ariel Dorfman
para las familias de Francisco Gomes de Medeiros, Alfredo Villatoro y Regina Martínez
Aunque sea la última palabra que escriba, mi amor,
aunque sea la última palabra,
aunque sea la última, mi amor,
la última mía,
la última tuya,
la última que leas,
la última verdad
que sea y que leas,
la última que viva,
la última que escriba,
la última que viva y respire y escriba,
no voy a cejar, mi amor,
no vamos a dejar
que venza
la insanta muerte
y la feroz resaca de la maldad.
Esta es mi casa, tu santa tierra,
la única que nos queda
como defensa,
mi palabra como única ofensa
contra la guerra,
aunque sea la última que escriba, mi amor,
la última, la última, la última palabra
que sea, por pequeña que se vea, por lejana que se lea,
contra la insanta muerte insana,
solo queda esta verdad
como única defensa de tu pobre tierra humana,
esta palabra,
aunque sea la última
aunque sea la última palabra,
aunque sea la última que escriba, mi amor,
mi país, mi comarca, mi familia, mi comuna,
aunque sea la última ventura,
aunque sea la última, mi amor,
aunque sea
aunque sea
aunque sea
la última ventana
en nuestra casa que se quema.
Fuente: El País
Referencia: Para leer al Pato Donald Ariel Dorfman
Artículos Relacionados
Chile: Transantiago, ¿un segundo MOP-GATE?
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
19 años atrás 14 min lectura
Protestas en Chile | Manifestaciones en Chile | Rescatistas voluntarios Chile
por Noticieros Televisa
5 años atrás 1 min lectura
Ex oficial de la Caravana de la Muerte vive en Miami
por Ex-Presos Políticos (EE.UU)
19 años atrás 1 min lectura
Diplomático israelí detenido en Argentina: traía maletin con explosivos hacia Chile
por Comité Democrático Palestino (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Incendian dos mil casas de mapuches
por Miguel Gómez (Azkintuwe, desde Viena)
17 años atrás 10 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.