'Despedida y amanecer', poema de Ariel Dorfman contra los asesinatos de periodistas
por EC / Ciap-Felap
12 años atrás 2 min lectura
18-05-2013
Foto de Octavio Gomez, Efe.
Gomes de Medeiros recibió cinco disparos en la puerta de su casa en Caicó, estado Rio Grande do Norte, el 18 de octubre 2010. Martínez Pérez fue hallada muerta por asfixia en su hogar de Xalapa, el 28 de abril 2012. Una semana después de asesinado, apareció el cadáver de Villatoro en una calle de Tegucigalpa, el 15 de mayo 2012.
El poema Despedida y amanecer es un homenaje de Dorfman a las víctimas y a sus familias y, a la vez, una protesta contra la impunidad de esos crímenes. Y contra las continuas muertes de reporteros en la región: 45 asesinatos en América Latina y el Caribe durante 2012, según la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP).
El novelista, dramaturgo, poeta, ensayista y cuentista Ariel Dorfman, nacido en Buenos Aires en 1942, vivió su infancia en EEUU y se estableció en Chile en 1954, hasta al golpe militar de 1973. Es autor, entre otras, de las novelas Moros en la costa, La nana y el iceberg y Americanos y de las obras teatrales Purgatorio y La muerte y la doncella, llevada al cine por Román Polansky en 1994. Es coautor, con Armand Mattelart, del ensayo Para leer al Pato Donald, Chile, 1971, disponible en Internet.
Despedida y amanecer
por Ariel Dorfman
para las familias de Francisco Gomes de Medeiros, Alfredo Villatoro y Regina Martínez
Aunque sea la última palabra que escriba, mi amor,
aunque sea la última palabra,
aunque sea la última, mi amor,
la última mía,
la última tuya,
la última que leas,
la última verdad
que sea y que leas,
la última que viva,
la última que escriba,
la última que viva y respire y escriba,
no voy a cejar, mi amor,
no vamos a dejar
que venza
la insanta muerte
y la feroz resaca de la maldad.
Esta es mi casa, tu santa tierra,
la única que nos queda
como defensa,
mi palabra como única ofensa
contra la guerra,
aunque sea la última que escriba, mi amor,
la última, la última, la última palabra
que sea, por pequeña que se vea, por lejana que se lea,
contra la insanta muerte insana,
solo queda esta verdad
como única defensa de tu pobre tierra humana,
esta palabra,
aunque sea la última
aunque sea la última palabra,
aunque sea la última que escriba, mi amor,
mi país, mi comarca, mi familia, mi comuna,
aunque sea la última ventura,
aunque sea la última, mi amor,
aunque sea
aunque sea
aunque sea
la última ventana
en nuestra casa que se quema.
Fuente: El País
Referencia: Para leer al Pato Donald Ariel Dorfman
Artículos Relacionados
Peligra la existencia de más de un centenar de radios comunitarias por caducidad de concesiones
por Colaboradores
11 años atrás 2 min lectura
La CIA detrás del viaje que mató a Payá. Nuevas revelaciones de Cuba
por VideosCubaHoy
13 años atrás 1 min lectura
«No me dejes ir enojada, no me dejes ir sin abrazarme, porque….»
por Mujeres Asesinadas
6 años atrás 1 min lectura
Ambientalistas rechazan proyecto de Ley sobre bioseguridad para vegetales genéticamente modificado
por Fundación Sociedades Sustentables (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Exploración minera en Reserva Nacional Las Vicuñas (otra de Angellini)
por Flavia Liberona (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Corrupción de los gobiernos de la Concertación en el «Caso Clarin»
por Patricia Verdugo (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
12 horas atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
1 día atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
2 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…