'Despedida y amanecer', poema de Ariel Dorfman contra los asesinatos de periodistas
por EC / Ciap-Felap
12 años atrás 2 min lectura
18-05-2013
Foto de Octavio Gomez, Efe.
Gomes de Medeiros recibió cinco disparos en la puerta de su casa en Caicó, estado Rio Grande do Norte, el 18 de octubre 2010. Martínez Pérez fue hallada muerta por asfixia en su hogar de Xalapa, el 28 de abril 2012. Una semana después de asesinado, apareció el cadáver de Villatoro en una calle de Tegucigalpa, el 15 de mayo 2012.
El poema Despedida y amanecer es un homenaje de Dorfman a las víctimas y a sus familias y, a la vez, una protesta contra la impunidad de esos crímenes. Y contra las continuas muertes de reporteros en la región: 45 asesinatos en América Latina y el Caribe durante 2012, según la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP).
El novelista, dramaturgo, poeta, ensayista y cuentista Ariel Dorfman, nacido en Buenos Aires en 1942, vivió su infancia en EEUU y se estableció en Chile en 1954, hasta al golpe militar de 1973. Es autor, entre otras, de las novelas Moros en la costa, La nana y el iceberg y Americanos y de las obras teatrales Purgatorio y La muerte y la doncella, llevada al cine por Román Polansky en 1994. Es coautor, con Armand Mattelart, del ensayo Para leer al Pato Donald, Chile, 1971, disponible en Internet.
Despedida y amanecer
por Ariel Dorfman
para las familias de Francisco Gomes de Medeiros, Alfredo Villatoro y Regina Martínez
Aunque sea la última palabra que escriba, mi amor,
aunque sea la última palabra,
aunque sea la última, mi amor,
la última mía,
la última tuya,
la última que leas,
la última verdad
que sea y que leas,
la última que viva,
la última que escriba,
la última que viva y respire y escriba,
no voy a cejar, mi amor,
no vamos a dejar
que venza
la insanta muerte
y la feroz resaca de la maldad.
Esta es mi casa, tu santa tierra,
la única que nos queda
como defensa,
mi palabra como única ofensa
contra la guerra,
aunque sea la última que escriba, mi amor,
la última, la última, la última palabra
que sea, por pequeña que se vea, por lejana que se lea,
contra la insanta muerte insana,
solo queda esta verdad
como única defensa de tu pobre tierra humana,
esta palabra,
aunque sea la última
aunque sea la última palabra,
aunque sea la última que escriba, mi amor,
mi país, mi comarca, mi familia, mi comuna,
aunque sea la última ventura,
aunque sea la última, mi amor,
aunque sea
aunque sea
aunque sea
la última ventana
en nuestra casa que se quema.
Fuente: El País
Referencia: Para leer al Pato Donald Ariel Dorfman
Artículos Relacionados
Patricia Troncoso: «Si mi muerte sirve para la libertad de mis hermanos, yo no voy a desistir»
por Patricia Troncoso (Cárcel de Angol, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Demolición de Clínica London: Sale un ex centro de tortura, entra una sede de INACAP
por Medios (Chile)
15 años atrás 17 min lectura
Chile: Una televisión sin ética periodística
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Honduras: El golpe de Estado, sus herederos y la criminalización de la protesta social
por Miriam Miranda (Honduras)
15 años atrás 3 min lectura
Soldado denuncia al ejército por narcotráfico, Paramilitarismo y asesinatos ‘falsos positivos’
por Agencia pensamiento crítico (Colombia)
15 años atrás 2 min lectura
Insólito: Colonia Dignidad, se querella en contra de sus víctimas
por Ruth Kries (Alemania)
10 años atrás 1 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.