Manifiesto: Nueva Constitución a través de Asamblea Constituyente
por MarcaAC Marca Tu Voto
12 años atrás 5 min lectura
3 de mayo, 2013
#MARCATUVOTO
Queremos una nueva Constitución Política, una que lleve la firma de todas y todos
- Queremos una nueva Constitución porque tenemos la convicción que nuestra carta magna debe estar legitimada por cada una de las ciudadanas y ciudadanos de este país, construida en común a través de una Asamblea Constituyente que permita el diálogo y el intercambio de opiniones, y que la propuesta final sea sometida a la voluntad soberana del pueblo mediante un plebiscito.
- Queremos una nueva Constitución porque deseamos un país más equitativo y justo, y para ello requerimos construir un marco institucional que nos represente a todas y todos, que garantice y promueva la democracia, la transparencia, el pluralismo cultural y comunicacional, el bienestar general, la participación ciudadana y todos los derechos fundamentales como ejes orientadores de nuestra convivencia.
- Queremos una nueva Constitución porque necesitamos reencontrarnos y para ello es fundamental que se reconozcan, escuchen y recojan las demandas expresadas con fuerza y convicción en las múltiples manifestaciones de malestar social.
- Queremos una nueva Constitución porque esta no representa al Chile actual.
Nos asiste la más honda convicción de que la libre determinación es un derecho inalienable de los pueblos y que la Constitución de Pinochet, en su origen y lógica institucional, vulnera este derecho contemplado en las dos más importantes convenciones universales de derechos humanos, ambas suscritas por el Estado de Chile: la de derechos civiles y políticos y la de derechos económicos, sociales y culturales y en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas.
En Chile es imperioso propiciar las condiciones políticas y sociales para instaurar una Nueva Constitución que emane de la de liberación popular y establezca la soberanía del pueblo. Nos encontramos atrapados por una institucionalidad cuyo diseño impide su transformación, pues carece de mecanismos mediante los cuales la ciudadanía pueda incidir en la definición de nuevas reglas del juego.
Esta Constitución no solo tiene un origen antidemocrático, sino que, además, privilegia un modelo de desarrollo basado en la explotación insustentable de nuestros recursos naturales, dejando las decisiones sobre el tipo de sociedad que queremos construir a especuladores que solo buscan beneficios personales, fuera del control de la ciudadanía.
Las y los invitamos a ser parte de un sueño en el que, por primera vez en la historia de la República de Chile, impulsemos un cambio constitucional derivado de un proceso participativo amplio, colectivo y pacífico.
Queremos una Carta Fundamental cuya génesis no sea el derramamiento de sangre, sino que esté cimentada en una Asamblea Constituyente, expresión del derecho universal a la autodeterminación, para que el pueblo decida sobre su propia forma de gobierno y sobre todos los ámbitos que rigen la vida en sociedad.
La Constitución nos importa
La Constitución Política establece en un país las reglas del juego básicas de convivencia. Define derechos y obligaciones. Fija el rol del Estado y del mercado. Permite definir garantías básicas a todos los ciudadanos y ciudadanas.
Basándonos en ello aspiramos a deliberar democráticamente sobre los temas clave del presente y el futuro: la noción de bien común que oriente el acceso y uso del agua como derecho fundamental; el derecho a recibir los beneficios de nuestras riquezas básicas; a resolver sobre relaciones laborales justas; a decidir sobre asuntos como la concepción de la vida o la forma en que se practica el derecho a la libertad de expresión, entre muchos otros..
Queremos discutir y decidir sobre la manera en que entendemos nuestro derecho a la salud, a la educación o a la seguridad social.
Buscamos acordar participativamente un estatuto de derechos de los Pueblos Indígenas, acorde a los estándares internacionales de derechos humanos.
Y por sobre todo, nos importa definir democráticamente las reglas del juego que determinan la forma en que se toman decisiones que nos afectan y obligan a todos y todas.
Tenemos potestad para cambiar la Constitución
La Constitución de 1980, además de la ilegitimidad de su origen, mantiene gravísimas trabas para el pleno ejercicio democrático.
La actual Carta Fundamental establece quórums tan altos para su reforma, que cualquier iniciativa trascendente en el país depende de una minoría que ha impedido sistemáticamente su transformación. Además, fija leyes especiales de quórums supramayoritarios para decidir sobre asuntos relevantes, como la educación, la explotación y comercialización de la minería, la organización y financiamiento de los partidos políticos, entre otros.
Las actuales normativas otorgan poder de veto a las minorías.
Todavía, a más de veinte años de recuperación de la democracia, nos regimos por leyes orgánicas constitucionales que la dictadura apresuradamente dictó en los últimos meses de sus largos 17 años.
Necesitamos una nueva Constitución porque queremos más democracia
Sostenemos que no es necesario esperar una crisis para discutir los cimientos de nuestra convivencia democrática.
Tenemos el poder para llevar adelante un proceso deliberativo legal y pacífico.
América Latina y el mundo tiene diversas y ricas experiencias de construcción de nuevas constituciones con alta participación ciudadana. Entre otros, conocemos los ejemplos de Colombia, Paraguay, Irlanda, Sudáfrica y Brasil. Ninguno de ellos ha significado crisis para sus sistemas políticos.
Con la publicación de este manifiesto reponemos la exigencia de Asamblea Constituyente que fuera levantada en 1980 por el amplio y diverso arco de fuerzas sociales y políticas que, desde distintos lugares y mediante distintas formas, enfrentaron a la dictadura y recuperaron la democracia para Chile.
Marcar el voto no lo anula
Invitamos a todos y todas a realizar una acción ciudadana que nos permita abrir los candados institucionales que impiden el cambio de la Constitución. Llamamos a un acto legal que no invalida el sufragio ni afecta la preferencia por uno u otro candidato o candidata. Un acto legal que busca generar un hecho político para que quienes postulan al Parlamento y la Presidencia se pronuncien sobre el tema.
Es una invitación a impulsar una Nueva Constitución mediante una Asamblea
Constituyente. Tenemos una deuda con las futuras generaciones, y es nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos construir entre todos el país justo, libre, plural y feliz que soñamos.
Nuestro llamado es simple y directo:
Marca tu voto con las letras AC (ASAMBLEA CONSTITUYENTE) en las próximas elecciones presidenciales del 17 de noviembre
Suscribe este MANIFIESTO en : marcatuvoto2013@gmail.com
Santiago Chile Otoño 2013
Artículos Relacionados
Chile: Contra la traición a los trabajadores públicos
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores - MPT
15 años atrás 3 min lectura
Desalojo violento de escuela bajo control comunitario, por casi un año, por madres en defensa de la educación de sus hijos e hijas
por Comunidad “Escuela Comunitaria República Dominicana” (La Florida, Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Declaración ante las candidaturas para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
Atacado por grupos de la oposición venezolana edificio de FUNDALATIN en Caracas
por FUNDALATIN (Caracas, Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Aminetu Haidar: Mensaje de agradecimiento y reconocimiento
por Aminetu Haidar (El Aaiún, Sahara Occidental)
16 años atrás 5 min lectura
Correa a RT: "Que EE.UU. se crea un país excepcional es tremendamente peligroso"
por Actualidad RT
12 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Felicitaciones. Estoy de acuerdo. En noviembre colocaré A. C. y no anularé mi voto.
Reitero que iniciativa es y debe ser exitosa.
Si es necesario firmar en notaria, con firma, rut y domicilio, ahí estaré. (Por lo menos tiene mi mail.
Saludos
Marcar ahora A.C. es la única alternativa