Este sábado a las 12:00 horas se realizará la "Marcha de los enfermos"
por Cooperativa.cl
12 años atrás 2 min lectura
Este sábado a las 12:00 horas, en el sector del puente Pío Nono, comenzará la llamada «Marcha de los enfermos«, convocada por el periodista Ricarte Soto, y en la que se pedirá que Chile cuente con un Fondo Nacional de Medicamentos para quienes sufren enfermedades graves, crónicas y aquellas denominadas «raras».
Para ello, la Intendencia Metropolitana comprometió su apoyo «para que esta marcha se desarrolle con completa calma», ya que expresarse sin atentar contra la seguridad de otros «es un derecho constitucional».
El intendente Juan Antonio Peribonio detalló que se dispondrá de ambulancias a lo largo del recorrido para garantizar que los enfermos que asistan tengan el apoyo necesario en caso de necesitarlo.
El trazado previsto contempla el punto de partida en la esquina de Cardenal José María Caro con Pío Nono, para luego avanzar por el Parque Forestal hasta el Puente Purísima, donde se instalará un escenario para concluir pasadas las 14:00 horas.
Sobre la manifestación, el periodista remarcó en Cooperativa que «no es la marcha en la cual pedimos misericordia, tampoco que nos regalen muletas, o un par de sillas de ruedas, o cuatro tabletas de una droga. Estoy ‘chato’ de esta suerte de victimización, basta de pobre enfermito, luchemos racionalmente».
«Chile no tiene política de medicamentos para los enfermos graves, crónicos y aquellas enfermedades llamadas raras, no puede ser porque hay niños que necesitan medicamentos que cuestan uno o dos millones de pesos por mes. Por eso he dicho o bien se los damos gratis o bien les decimos que se vayan a otro país. El Estado chileno es cruel con los enfermos», agregó.
La manifestación generará cortes y desvíos de tránsito en las calles por donde transitará.
*Fuente: Cooperativa
Relacionados
03/05/2013 | Ricarte Soto: Esta no es la marcha de la misericordia
03/05/2013 | [Video] Ricarte Soto conversó sobre «la marcha de los enfermos»
03/05/2013 | [Audio] Ricarte Soto explicó propuesta para que Estado aporte en compra de medicamentos
Artículos Relacionados
Porque hoy más que nunca: ¡Mapuche somos todos!
por Kiñe Newen Tuain (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Snowden se reúne hoy con organizaciones defensoras de DD.HH., a las 17:00 horas de Moscú
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
El Plan “B” para Europa: Contra la austeridad y por la democratización
por SERPAL
10 años atrás 6 min lectura
La epidemia del autismo, Parte II
por Susana López C. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Memorial a las víctimas de femicidio en Chile
por Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Explotar el oro de Pascua-Lama, ¿rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?
por Robert Oppenheimer (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
30 segundos atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
15 mins atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Abra que esperar que otro pelotudo famoso como Ricarte Soto, tenga un problema para que la gente tome conciencia de las cosas. esto es circo para los ignorantes no sirve de nada, para lo único que sirve que tipos corruptos como Ricarte Soto, limpien su imagén, que fácil es engañar a los pueblos incultos.