El desafío es “Marca tu Voto” con la sigla AC en la segunda vuelta
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Martes 19 de noviembre 2013
Un 8% de los votantes que participaron de la elección presidencial del pasado domingo marcaron su voto con la sigla AC, sumándose a la campaña ciudadana que desde hace meses venía convocando a los electores.
La iniciativa se sumó a otros llamados que buscaban utilizar esta elección como un referéndum simbólico que representara la simpatía ciudadana con el mecanismo popular para la confección de una nueva Constitución Política para la República.
Sin embargo, hubo complicaciones durante los meses previos a las elecciones. Pese al esfuerzo de la iniciativa Marca Tu Voto, en algún momento el Servicio Electoral confundió que estos escrutinios podrían ser objetados; y posteriormente, disipadas las dudas, el mismo cuestionamiento lo hizo el comando de la Alianza.
Pese a que los dirigentes de la campaña reconocen que es bajo el porcentaje alcanzado, aseguran que el esfuerzo y la campaña se mantendrán para la segunda vuelta del 15 de diciembre.
“Queremos una Asamblea Constituyente, queremos una nueva Constitución, y queremos que el mecanismo sea una Asamblea Constituyente, no nos perdemos de eso, ese es el mecanismo. La forma es muy importante, del total de los votantes, el 75% de ellos votó por un candidato que proponía una nueva Constitución, y nosotros estamos intencionando desde nuestro quehacer ciudadano, que esta nueva Constitución se haga de manera democrática, participativa e institucional”, aseguró Ignacio Iriarte.
El dirigente agregó en conversación con Felipe Pozo en la Tercera Edición del Radioanálisis de nuestra emisora, este lunes, que buscarán que los adherentes del comando de la candidata de Michelle Bachelet, cooperen con el conteo de estas marcas.
“Lo que nosotros sí quisiéramos es lograr contar nuevamente con nuestros observadores ciudadanos y con los apoderados de Michelle Bachelet o de la Nueva Mayoría para el conteo de esos votos. En esta primera vuelta no fue fácil, no logramos un acuerdo con ellos, sí con algunos partidos de la Nueva Mayoría, en teoría en la segunda vuelta debiese haber una cantidad importante de ellos”, apuntó Iriarte.
Al igual, el candidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, al reconocer su derrota el día domingo, convocó a sus simpatizantes a mantener el apoyo a la idea de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Carta Fundamental para Chile.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
«Sólo el pueblo ayuda al pueblo»
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
En Chile debemos construir la alternativa popular desde el movimiento social
por Luis Espinoza Garrido (Iquique, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Organizaciones de O´Higgins demandan a senador García Huidobro inhabilitarse en votación TPP11
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
El fantasma de la huelga recorre Europa
por Redacción de Atrio
13 años atrás 5 min lectura
4 de noviembre de 2016: Una jornada continental para retomar la ofensiva popular
por Rafael Freire Neto (AlaiAmlatina)
9 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El verdadero desafío, es no participar, marcar el voto en segunda vuelta, o ir a votar es darle legitimidad al sistema, para que sigan vendiendo el país.