Marea humana en la capital tunecina en la apertura del *Foro de la Dignidad*
por Sergio Ferrari (desde Túnez)
12 años atrás 3 min lectura
Varios miles de manifestantes llegados del mundo entero protagonizaron el martes 26 de marzo en el centro de la capital tunecina la manifestación de apertura de una nueva edición del Foro Social Mundial. El espacio altermundialista mas importante a nivel mundial se da cita por primera vez en un país del Magreb, cuna del movimiento de los indignados.
La movilización partió casi a las 5 de la tarde hora local de la plaza 14 de enero, en la confluencia de las céntricas arterias Burguiba y Mohamed V, recorriendo más de seis kilómetros hasta el Estadio Menzah, a donde llegó dos horas y media más tarde y donde se realizó una fiesta popular con discursos y conciertos.
La marcha estuvo encabezada por un grupo de personas con capacidades diferentes. La retaguardia la conformaban organizaciones de la izquierda italiana. Más de 1 kilómetro separaba una de otra. Algunos medios internacionales de prensa calcularon en torno a 30 mil los participantes a la marcha.
Una movilización realmente impresionante, subrayó a este corresponsal un periodista gráfico de una agencia alternativa local, con experiencia en este tipo de convocatorias.
“Importante para recobrar el ánimo tanto de nosotros como de las fuerzas democráticas del Magreb” indicaba por su parte Vladimiro Lanello, militante asociativo italiano presente por primera vez en el Foro Social Mundial.
Menos musical que las manifestaciones típicas de los foros anteriores en África y América Latina, aunque con un particular condimento festivo, la marcha de Túnez expresó también una fuerte politización política, con la presencia dominante de representantes de Magreb/Mashrek. Desde sectores políticos antagónicos locales hasta fuerzas opositoras de Egipto. Con una nutrida participación de diversas organizaciones marroquíes, sarahuís, sirias, y , fundamentalmente, palestinas.
Palestina será una temática clave de esta edición del Foro y constituirá el eje convocante de la marcha de clausura del FSM el próximo sábado 30 de marzo.
La Marcha Mundial de Mujeres, Vía Campesina, diferentes redes mundiales y regionales, Amnistía Internacional, ATTAC, el Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, los pueblos negros de Brasil, y numerosas organizaciones de la región anfitriona se hicieron visibles con pancartas y banderolas.
La presencia de la Asociación de los Tunecinos Víctimas de la Migración, encabezada por varias mujeres vestidas de luto –madres de los emigrantes desaparecidos especialmente en Italia- aportó una nota de particular emoción al cortejo.
“Son más de 800 los jóvenes tunecinos muertos o desaparecidos en el intento de emigrar clandestinamente del país en los últimos dos años” señaló la joven Ayani Hamida, cuyo hermano Ali enviara una última señal al llegar al puerto italiano de Lampedusa, después de la cual no se tuvo noticia alguna de él.
La marcha pacífica vivió pequeños momentos de tensión que no llegaron a mayores al enfrentarse con consignas antagónicas un grupo minoritario ligado a Ennahda –Partido del Renacimiento- en el Gobierno en Túnez y los manifestantes de la oposición local de izquierda.
El Foro Social Mundial inicia sus actividades auto-gestionadas este miércoles 27 en la Universidad El Manar. El 29 y 30, una cincuentena de “asambleas temáticas de convergencia” se realizará en la céntrica avenida de Burguiba, según informó a este corresponsal Kamal Lahbib, presidente del Foro de las Alternativas de Marruecos y miembro del Consejo Internacional del FSM. En lo que constituye una innovación “esos eventos buscarán enriquecerse con la presencia de los habitantes de la capital” argumentó.
Lahbib confirmó también que hasta la mañana del día de la apertura “se habían acreditado 30 mil participantes” llegados de más de 130 países. A diferencia de otras convocatorias anteriores, “la credencial otorgada por el FSM no será una condición para entrar a las actividades previstas en el centro universitario de la capital”.
La maratón de la nueva edición del FSM está en marcha. Las calles tunecinas ofrecieron su escenario…
Artículos Relacionados
Ministra del Trabajo: que los desempleados no presionen el mercado, que no salgan a buscar trabajo
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
Aysén: Dirigentes apaciguan movimiento a la espera de reunión del martes
por radio.uchile.cl
13 años atrás 2 min lectura
Mónica González, directora de CIPER, gana Premio Mundial de la Libertad de Prensa 2010
por UNESCO
15 años atrás 5 min lectura
Canciller peruano plantea reunión de Unasur por remoción de Lugo
por Radio.U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
Chile: Encuesta Casen 2011 incluirá medición de la «felicidad»
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
La flota mediterránea de Bolivia al servicio del terrorismo
por Lucía El Asri (España)
9 años atrás 11 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.