Chile: Encuesta Casen 2011 incluirá medición de la «felicidad»
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
El ministro Joaquín Lavín afirmó que es «la más grande» y «la más importante» de Chile.
Una de las novedades de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen, que se realizará a partir del próximo lunes en todo el país, es la medición del grado de felicidad de los chilenos, según se informó en el lanzamiento efectuado este domingo.
El ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, destacó la importancia del sondeo, que a partir de ahora se llevará a acabo todos los años.
«Es la encuesta más grande de Chile, porque se llega a 113 mil hogares a lo largo de todo el país, en todas las regiones, y la más importante, porque de los resultados de esta encuesta depende la aplicación de las políticas públicas y sociales«, resaltó.
Además, explicó que «lo que mide es cómo viven los chilenos en términos de su nivel de ingreso, la desigualdad social que puede haber entre los diferentes estratos socioeconómicos, la pobreza y la situación en educación, en salud, en vivienda y en trabajo«.
Los encuestadores pidieron el apoyo de la gente para que los deje entrar en sus casas y efectuar la medición. Al momento de presentarse, ellos deben mostrar una credencial con su nombre, R.U.T. y foto, y ante cualquier duda se puede corroborar su identidad llamando al teléfono 600 9785000 ó ingresando el R.U.T. en el sitio www.microdatos.cl.
La última encuesta Casen se realizó en 2009 y arrojó un 15,1 por ciento de personas viviendo bajo condición de pobreza. Los primeros resultados del sondeo 2011 se darán a conocer en junio de 2012.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Retirada de placa de la plaza dedicada al grito falangista "Arriba España"
por Coordinadora Antifascista de Madrid
19 años atrás 4 min lectura
Mueren 3 periodistas que preparaban vídeo sobre la implicación de EE.UU. en el 11-S
por CubaPeriodistas
10 años atrás 1 min lectura
América: Sentencia de la CIDH establece nuevo y superior estándar sobre los derechos indígenas
por www.ecoportal.org
17 años atrás 2 min lectura
Chile: Siete partidos políticos fueron eliminados de los registros electorales
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
Vocera de presos mapuche desestimó mesa de diálogo anunciada por Piñera
por Radio U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Supervisores: “Codelco debe ser la primera minera de litio a nivel mundial”
por radio.uchile.cl
13 años atrás 2 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Qué concepto más ideologizado. Pareciera que castigamos a quienes no son lo suficientemente felices con todas las maravillas que entrega el sistema de consumo. La tristeza está excluída del campo de lo humano, no es parte de nuestra condición y por ende hay que combatirla (vean cuanto ganan las farmaceuticas con el negocio de la depresión). Para eso, hasta hace poco, se necesitaban médicos, psicologos, y uno que otro psiquiatra que no gane lo suficiente con sus locos; hoy en día esto claramente se ha divulgado a niveles mucho más amplios, y somos nosotros mismos los que medimos y dejamos medir algo tan neoliberal como lo es la obligación a la felicidad. Saludos
Preguntas claves
Erâse una vez.,, prometieron al paîs que la alegrîa ya viene.. Puede decirnos usted si ha pasado por su hogar?
Cree que algûn dîa llegarâ o solo es privilegio de las comunas donde viven los ricos?
Es en los hogares de los grandes empresarios donde reina la felicidad?
Es la felicidad un «bien de consumo»?
Un ministro políticamente muerto ha asumido un ministerio políticamente hipócrita (según la orientación del gobierno que lo ha creado). Y ahora aplicará una pregunta que, si está bien planteada, puede significar la lápida para el impopular Piñera. Me parece una excelente noticia. Precisamente porque donde ponen a Lavín, ponen el error. Todo cuadra.
Y va a caer.
Me tomo la cabeza y pregunto ¡ soy yo!. ¡ ´Cómo este ministro intenta medir la felicidad ! ¿ acaso la felicidad es un bien cuantitativo? ¿ no es acaso la felicidad cualitativa, como el amor ,la bondad, la belleza? ¿ por qué los más pobres son los conejillos de indias para las tonteras de un ministro? Osea que piensan que todos los chilenos , por no tener dinero somo tontos. Sabemos que es, para decir los pobres en Chile , a pesar de su pobreza, a pesar de sus sufrimientos, a pesar que les pagamos un moco, que los tenemos viviendo en cajas de fósforos, junto a criminales del narco o de otras especies, a pesar de todo el pueblo es feliz/ Para allá va la micro señores. ¡ Basta de tanta estupidez en la primavera de chilena !