Vocera de presos mapuche desestimó mesa de diálogo anunciada por Piñera
por Radio U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
La vocera de los comuneros mapuche presos en la cárcel El Manzano de
Concepción, Natividad Llanquileo, desestimó la creación de una mesa de
diálogo por parte del Presidente Sebastián Piñera y enfatizó que su
principal preocupación hoy es la huelga de hambre que ya se extiende por
70 días.
“Tenemos un problema puntual a resolver que es la huelga de hambre, lo
demás son voladores de luces. Son solamente anuncios de los que nos
enteramos por los medios de comunicación”, dijo Llanquileo.
La representante explicó además que los comuneros en huelga de hambre no
han analizado la iniciativa presidencial y se encuentran concentrados
en la movilización.
El Gobierno anunció una mesa de diálogo que se establecerá la próxima
semana en el cerro Ñielol de Temuco para tratar el contenido del Plan
Araucanía, en paralelo al trabajo que realiza el arzobispo de
Concepción, Ricardo Ezzati, con los comuneros mapuche presos en huelga
de hambre.
Tras el anuncio de Piñera, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter,
instó a los mapuche a abandonar el ayuno señalando que “sería lindo que
ahora los huelguistas dieran un paso y una gran noticia para el país”.
“Muchos chilenos están festejando hoy con un poquito de pena en el
corazón porque nos gustaría a todos que hubiesen depuesto su huelga de
hambre”, dijo Hinzpeter luego del Te Deum ecuménico, donde el cardenal
Francisco Javier Errázuriz hizo un llamado a “reestablecer las
confianzas” y comenzar “un diálogo generoso y visionario”.
Por su parte, Erick Millán, vocero también de los famliares de los
presos mapuche, comentó el anuncio del Gobierno como un intento de
aparentar que se soluciona el problema y señaló que “no hemos recibido
ningún llamado, así que no vamos a sentarnos en laa mesa”.
En tanto, el comunero Luis Menares fue trasladado este sábado hasta el
hospital Regional de Concepción debido al crítico estado de salud en que
se encontraba. De esta manera, se sumó en ese establecimiento a José
Huenche, Ramón Llanquileo y Jonathan Huillical. El único que se mantiene
en el penal El Manzano es Héctor Llaitul.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, había advertido en la jornada
sabatina que “algunos tienen problemas agregados, pero tengo fe en que
vamos a poder tratar esas complicaciones y salir adelante para que
continúen con vida”.
Domingo 19 de Septiembre 2010 11:33 hrs.
*Fuente
: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Villa Grimaldi, el territorio del horror. A puro dolor
por Betzie Jaramillo (La Nación - Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Central Obrera Boliviana pide diálogo y advierte defenderá democracia
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
CONFECH ratifica quiebre del diálogo y llama a movilización para el 18 y 19 de octubre
por Radio BioBio (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Chile: CUT: Todo listo para que chilenos protesten mañana
por Medios
18 años atrás 5 min lectura
Perú: llega la ayuda verdadera, solidaria y desinteresada de Cuba
por Coordinadora de Casas de la Amistad Perú-Cuba (Lima, Perú)
18 años atrás 2 min lectura
Entrevista de Tucker Carlson a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
7 horas atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
8 horas atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
8 horas atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
9 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…