Ni derecha/ni Concerta. Todos/a/La/Moneda
por Pablo Varas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Cada día que pasa tiene más sentido todo lo que el movimiento estudiantil hiciera de forma consecuente y con esfuerzo/valor histórico. Chile no es el mismo Chile desde el 2011, así como tampoco fue en vano el esfuerzo/lucha pingüino traicionado por la concertación en conjunto con los que se autoproclaman los dueños del país.
Chile un país OCDE, donde un sector de la sociedad, justamente el más pequeño convierte a la educación, entre otros, en un bien de consumo, un derecho fundamental en el mercadeo del modelo neoliberal, esto es criminalidad pura y dura, delito cometido por notables binominales, y pasajeros golondrinas en el Poder Ejecutivo.
Desde el 11 de marzo de 1990 todo el bloque PS/PPD/PDC/PRSD/PC, este último allegado llamando a sostener el bloque en segunda vuelta, permitieron que el modelo se instale y se mantenga cometiendo todo tipo de aberraciones, algunos que merecen la condena de los tribunales, y otros que sencillamente harían a las llamas subir hasta tocar las nubes.
Como si nada hubiera sucedido en los años pasados, el bloque concertacionistas más su nuevo inquilino, descubren que Chile necesita un nuevo andamiaje institucional. Corren las cortinas y descubren que el plebiscito de 1980 fue ilegal, ahora la memoria los lleva reconocer que en esos años no había registros electorales, y que como detalle no menor, Pinochet y las Fuerzas Armadas ejercían una dictadura. Se sacan sus costosas vestiduras y las rompen reconociendo que… han pecado.
Chile es un país donde las instituciones no funcionan, eso dice la calle, y lo evidencian los pactos y acuerdos para entregar la soberanía a la empresa privada. Un país donde las leyes se redactan entre amigos binominales mientras pasean por los pasillos del Congreso. La defensa del modelo neoliberal cruza a todos los binominales, no deja en el margen a ninguno.
Los millones de chilenos endeudados en compras de algunas chucherías/espejitos traídas por los TLC, los mantienen encadenados a millones y millones de pesos, esperan que el Congreso legisle sobre las tazas de interés que mantiene los bancos, que reduzca en algunos puntos la desenfrenada avaricia instalada en Chile.
Los binominales no legislan sobre los asuntos mayores, esos que tienen que ver con tocar los intereses de bancos, financieras, aseguradoras, Isapres, les tienen miedo porque no recibirán dineros para su campañas electorales. Bataclanas y bataclanos de todos los pelajes y raleas, salen por estos tiempos a manifestar que en el próximo periodo establecerán instancias para dialogar con los movimientos sociales, como si las deudas de los millones de estudiantes universitarios fueran un saquito de maní.
Y los años no pueden pasar en vano…
No podemos olvidar que este es un territorio donde existen otros pueblos, los originarios, que estaban mucho antes de que llegaran los actuales y por años postergados, a los cuales se les visita de manera más constante cuando llegan los periodos electorales, y se les dice que sus justas reivindicaciones serán asuntos fundamentales en el Congreso, o se les promete una y otra vez sentarse en una mesa coja la que nunca llega a buen final.
Los militares primero, y la concertación posteriormente, esos mixtos tan preocupados del alma de la patria y de la historia, fueron los que les otorgaron patentes de corsos a las madereras, a las grandes empresas forestales, verdaderos depredadores de los recursos naturales que les pertenecen a los pueblos originarios de aquella región, y a todos los chilenos. Eso fue posible porque eran los años de plomo y la concertación no tuvo el absoluto interés en poder resolver, muy por el contrario.
La justa reivindicación del Pueblo Mapuche tiene sus muerto con nombres y apellidos, y los asesinos que fueron los carabineros también, todos ellos tuvieron el amparo de los gobiernos concertacionistas, entonces no se asombren si los pueblos originarios busquen caminos alternativos usando conocimientos que vienen desde muy antiguo, sentar en una mesa para que se firme lo siempre exigido, tierra, derechos y paz.
Chile debe dejar de estar en las manos de binominales. Llegó la hora justa, la de las grandes mayorías, hay que apurar el fin de los neoliberales, coludidos, pusilánimes, todos herederos de la dictadura militar. Se avanza con la certeza de que poder arrebatar el gobierno a la ignominia es posible, hay sobradas razones para hacer concreto la victoria de los sencillos.
Chile necesita que un proyecto democrático y popular donde se comience a instalar las bases de algo nuevo, con esas aspiraciones de los que empezaron cincuenta mil votos y llegaron al millón.
Los que levantan la candidatura presidencial de MARCEL CLAUDE, esos partidos políticos, las organizaciones sociales y estudiantiles, recogen las tareas inconclusas de luchadores anteriores en las urgencias históricas como país, están las cuarenta medidas del gobierno popular, esa tarea de derribar el muro de la desigualdad que se dará hasta hacerlo desaparecer, y sobre sus restos levantar el Chile justo, libre, democrático y solidario.
En estos tiempos de reformismo/revisionismo/devaneos, en estos meses donde se constatan los coqueteos y de una fiesta de abrazos de los que han abandonado su propia historia, de los que hablan de sus muertos para que sus enemigos les deje caer algo de su miserable dignidad perdida, se levanta desde todos los rincones de la patria voluntades de cambio, hijos de Recabarren y Miguel convencidos, libres del sur y también los del norte freirino, toda esa nueva fuerza que baja alegre desde los cerros de Valparaíso. Están los estudiantes engañados y estafados, los que combaten el lucro y que no aceptarán que les robe sus meses de lucha y combate, ni que se les endose a los molinos concertacionistas.
Artículos Relacionados
Aysén: Bachelet olvida promesas de campaña y entrega Aysén a las eléctricas, hipotecando el futu
por Organizaciones de Aysén (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
12 reglas infalibles para la redacción de noticias sobre Medio Oriente en medios de comunicación
por Anónimo
16 años atrás 2 min lectura
Las condiciones del plan de austeridad fiscal y de la fascistización en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
“El pueblo ruso se siente engañado y estafado”
por Àngel Ferrero (Rebelión)
11 años atrás 24 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
iNTERESANTE.
Por fin algo que huele a nuevo.
Solemos escuchar a nuestros periodistas de diversa línea la frase «..conozca Chile, la prodigiosa Tierra del Fin del Mundo»….
Y es un buen slogan para atraer turistas.
Pero desde el punto de vista de los voraces compradores de nuestro Oro: el cobre, y las transnacionales tradicionales, que si no lo explotan en directo lo manejan financieramente de todas maneras -con rescates de película cuando se da el caso–, no estamos al Fin del Mundo.
Nos consideran parte integrante del Su Mundo. Por algo nos han dado puestos de importancia, como figurar aquí y allá, y poner a los hombres de estado mas prominentes de Chile en la ONU, la OEA, etc…
Pero uno se pregunta, Si vamos todos a la Moneda…..será sólo el comienzo, unos diítas, nomás…después..¿a quien dejamos y conqué mision y capacidades como para administrar mejor y como nosotros queremos nuestro cobrecito?
¿Y qué haremos cuando los Amos del mundo se enojen?
Mmmmm…
Los chilenos y chilenas estamos hartos y queremos nuestra parte del cobre ya!