La muerte de Hugo Chávez conmociona a Venezuela y a toda América Latina. Se puede haber discrepado de algunas de sus visiones políticas en el plano nacional o internacional, pero como suele suceder con los grandes líderes, nadie puede negar su estatura y su trascendencia histórica. Ha sido esta figura histórica la que ha encarnado el ideal del prócer Simón Bolívar y como él ha abrazado a todo un continente. Su muerte llena de dolor a muchos latinoamericanos en esta hora de luto y tristeza.
No es el momento de analizar el “chavismo” como un original proyecto histórico democrático, popular y revolucionario. Será el pueblo soberano de Venezuela quien decidirá en el futuro inmediato el camino a seguir. Hugo Chávez se incorpora, por derecho propio, al panteón de los héroes venezolanos, un hombre que fue capaz de reclamar la dignidad de su pueblo ante los poderes hegemónicos en el mundo de hoy.
Hugo Chávez ha fallecido como presidente de Venezuela después de dos décadas, eso está señalando, les guste o no a sus detractores, una legitimidad democrática de la llamada “Revolución Bolivariana”. Al igual que tantos otros, el nombre del presidente Chávez será fuente de inspiración no solo para sus compatriotas sino para todos quienes luchan por la dignidad de sus pueblos en todos los rincones del mundo.
Solo una malsana mezquindad podría negar la trascendencia de lo que ha sido el liderazgo de Hugo Chávez y de su propia muerte. Desde que asumiera el gobierno, este líder bolivariano llevó a su país y a su pueblo a un protagonismo insospechado, no solo en la región latinoamericana sino en todo el mundo, enfrentando cada tanto a los poderosos del mundo.
La muerte de líderes de estatura histórica se proyecta en el tiempo. De algún modo su fuerza y sus palabras permanecen en el imaginario de sus pueblos y se prolongan en el tiempo. Chávez permanecerá en Venezuela por muchos años como un hito histórico frente al cual nadie puede quedar indiferente. No es posible hablar de la Venezuela contemporánea sin hablar de Hugo Chávez Frías. Como todos los grandes líderes, su perfil conjuga luces y sombras. Su nombre ha quedado para siempre unido al héroe de Latinoamérica Simón Bolívar y al igual que el héroe pasa a la historia como uno de los grandes de nuestro continente.
– El autor es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Diez Consejos para los Militantes de Izquierda
por Frei Betto (Brasil)
20 años atrás 5 min lectura
Chile: La lección que Venezuela aprendió
por Hugo Blanco (Argenpress)
18 años atrás 6 min lectura
Honduras: Se acabó el teatro
por Josep Cruelles (Barcelona, España)
16 años atrás 3 min lectura
Jerry Lewis Lavín está más loco que una cabra
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
3 horas atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…