La muerte de Hugo Chávez conmociona a Venezuela y a toda América Latina. Se puede haber discrepado de algunas de sus visiones políticas en el plano nacional o internacional, pero como suele suceder con los grandes líderes, nadie puede negar su estatura y su trascendencia histórica. Ha sido esta figura histórica la que ha encarnado el ideal del prócer Simón Bolívar y como él ha abrazado a todo un continente. Su muerte llena de dolor a muchos latinoamericanos en esta hora de luto y tristeza.
No es el momento de analizar el “chavismo” como un original proyecto histórico democrático, popular y revolucionario. Será el pueblo soberano de Venezuela quien decidirá en el futuro inmediato el camino a seguir. Hugo Chávez se incorpora, por derecho propio, al panteón de los héroes venezolanos, un hombre que fue capaz de reclamar la dignidad de su pueblo ante los poderes hegemónicos en el mundo de hoy.
Hugo Chávez ha fallecido como presidente de Venezuela después de dos décadas, eso está señalando, les guste o no a sus detractores, una legitimidad democrática de la llamada “Revolución Bolivariana”. Al igual que tantos otros, el nombre del presidente Chávez será fuente de inspiración no solo para sus compatriotas sino para todos quienes luchan por la dignidad de sus pueblos en todos los rincones del mundo.
Solo una malsana mezquindad podría negar la trascendencia de lo que ha sido el liderazgo de Hugo Chávez y de su propia muerte. Desde que asumiera el gobierno, este líder bolivariano llevó a su país y a su pueblo a un protagonismo insospechado, no solo en la región latinoamericana sino en todo el mundo, enfrentando cada tanto a los poderosos del mundo.
La muerte de líderes de estatura histórica se proyecta en el tiempo. De algún modo su fuerza y sus palabras permanecen en el imaginario de sus pueblos y se prolongan en el tiempo. Chávez permanecerá en Venezuela por muchos años como un hito histórico frente al cual nadie puede quedar indiferente. No es posible hablar de la Venezuela contemporánea sin hablar de Hugo Chávez Frías. Como todos los grandes líderes, su perfil conjuga luces y sombras. Su nombre ha quedado para siempre unido al héroe de Latinoamérica Simón Bolívar y al igual que el héroe pasa a la historia como uno de los grandes de nuestro continente.
– El autor es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Hebe: ¿en que tramo del camino te perdiste?
por Maria Cristina Saborido (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
La inexorable extinción del Partido Socialista de Chile
por Edison Ortiz (Chile)
8 años atrás 15 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
2 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
3 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.