Investigación sobre muerte de sindicalista se mantiene con “todas las aristas abiertas”
por Mariano Rivera (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Si bien, en un principio se había barajado la hipótesis de una “bala perdida”, tanto familiares y autoridades como la Fiscalía indicaron que no se ha descartado ninguna posibilidad, que se están estudiando las supuestas amenazas contra Juan Pablo Jiménez, y los conflictos laborales que mantenía con la empresa.
Familiares, compañeros de labores y amigos del fallecido dirigente sindical Juan Pablo Jiménez, a través de la vocería oficial, dieron a conocer distintas reuniones sostenidas con la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), y manifestaron la imperiosa necesidad de indagar en este caso hasta las última consecuencias, sin descartar ninguna tesis respecto de la muerte del presidente del Sindicato número 1 de la empresa Azeta, entidad subcontratada por Chilectra.
Margarita Peña, abogada y vocera de la causa de Jiménez, señaló que junto a los familiares de la víctima se reunieron con Sergio Arévalo, Fiscal Jefe (s) de Delitos Violentos de la Fiscalía Metropolitana Sur, al que entregaron antecedentes de demandas laborales efectuadas por el sindicalista, además de amenazas que habría recibido por desempeñar su rol como dirigente.
La también asesora sindical en materias de negociación colectiva y organización, manifestó la tranquilidad frente al compromiso de la Fiscalía de indagar todas las aristas del caso, aunque criticó al Gobierno de Sebastián Piñera por bajarle el perfil a la situación, y apegarse irrestrictamente a la tesis de una “bala loca”, sin antes reunirse con la familia de Jiménez ni con los jueces a cargo del suceso.
“Nos sentimos tranquilos, porque la Brigada de Homicidios no descarta ninguna hipótesis. Todos compartimos que estamos ante un crimen horroroso. Nos sentimos tranquilos por la disposición de la PDI y la Fiscalía. Existe responsabilidad laboral de tipo criminal por las condiciones de trabajo en Azeta, pero el Gobierno asume una hipótesis que la Brigada de Homicidios no está en condiciones de afirmar”, indicó.
Durante la jornada del lunes, también se refirió al respecto la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, quien recalcó que la investigación se encuentra en pleno desarrollo y que no se descartará ninguna hipótesis, aunque sostuvo que por el momento y hasta no concluya el peritaje balístico, no será posible destinar a un fiscal especial como lo había solicitado la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) durante el fin de semana.
“Hay un informe preliminar de la PDI, sin embargo la Fiscalía ha mantenido todas las líneas investigativas abiertas, se están investigando todas las tesis. Sobre la conveniencia de un fiscal exclusivo, no podemos optar por ninguna tesis mientras no haya evidencia”, decla´ro.
En tanto, fue el Fiscal Nacional (s) Alberto Ayala recalcó que si bien “no existen antecedentes concretos de amenazas contra Juan Pablo Jiménez antes de su eventual homicidio”, sin embargo no descartaron dicha posibilidad, por lo que aclaró que se indagará todas las aristas del caso: “Estamos investigando no sólo las pericias balísticas, sino también si era o no efectivo la existencia de amenazas contra este dirigente. Consultado el fiscal, no existe constancia, pero no descarta que hubiesen existido”.
A ese respecto, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa se reunió con Ayala durante la tarde del lunes para reiterar la petición del nombramiento de un fiscal exclusivo en el caso, por cuanto según la organización, existen 52 demandas laborales contra la empresa Azeta, una medida que la autoridad quedó de analizar.
Finalmente, la familia y compañeros de Jiménez sostuvieron que denunciarán este caso a los organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por las evidentes violaciones a los derechos laborales; por lo que además anunciaron un paro de brazos caídos para el miércoles 27 de febrero, junto con una movilización que comenzará a las 19 horas en Plaza de Armas, finalizando en Alameda con Santa Rosa, ampliando este llamado de protesta a todos los trabajadores del país, unidos bajo la consigna “todos somos Juan Pablo Jímenez: Justicia y Castigo”.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
La familia Allende autoriza la exhumación del ex presidente chileno
por Medios (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Evo: Si el mundo continúa por el camino del capitalismo estamos condenados a desaparecer
por
7 años atrás 2 min lectura
Entrevista exclusiva con Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador
por RT Actualidad
11 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Jaime Amorín, Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Brasil
por Emilce Chacón (Venezuela)
17 años atrás 8 min lectura
Cuba invoca apoyo de Ecuador para condenar bloqueo ante la ONU
por Ecuador Inmediato
18 años atrás 2 min lectura
Juicio a mapuches: “Se reconoce doble procesamiento y la transgresión a la norma”
por Paula Correa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.