Informe de DD.HH. de EEUU critica a Chile en conflicto mapuche y violencia intrafamiliar
por Terra Networks
16 años atrás 2 min lectura
Si bien el informe anual sobre la situación de los Derechos Humanos que emite el gobierno de Estados Unidos señala que en Chile el gobierno en general respeta los derechos humanos de sus ciudadanos, existen casos aislados donde efectúa críticas y que tiene que ver con abusos policiales en el caso mapuche; la violencia intrafamiliar y la sobrepoblación carcelaria.
Conflicto mapuche
Con respecto al conflicto mapuche, el informe que está disponible en el sitio web oficial del Departamento de Estado norteamericano, junto con explicar que si bien los indígenas están habilitados para participar en instancias que afectan sus tierras, la población se mantiene segregada.
También el documento da cuenta de instancias de confrontación en la Araucanía entre indígenas y dueños de tierras y empresas forestales, consignando el “presunto accionar de la Coordinadora Arauco Malleco.
Dentro de este contexto, el informe señala que "hubo reportes de abusos policiales contra mapuches y comunidades, así como además acoso a ONG´s asociadas a la causa mapuche". Como ejemplo, el informe cuenta que "el 3 de enero, la policía disparó y mató a Matias Catrileo, de 22 años, mientras estaba junto a otros 30 mapuches ocupando un territorio privado y destruyendo cultivos en Vilcún. Una corte militar acusó al Cabo Walter Ramirez por el asesinato, pero permaneció en libertad y en servicio activo con su caso pendiente".
Violencia Intrafamiliar
Con respecto a la violencia intrafamiliar, el documento establece que es un “problema serio”, detallando que desde enero hasta septiembre (2008), el Ministerio Público investigó 53.380 casos de violencia familiar". Además, se destacó que "durante el año 59 mujeres fueron asesinadas como resultado de violencia doméstica o sexual".
Situación carcelaria
Otra de las críticas que realiza el informe tiene relación con la sobrepoblación de las cárceles calificando las condiciones de los recintos como pobres
En específico manifiesta que "las condiciones de las cárceles generalmente son pobres (…) Las cárceles suelen estar sobrepobladas y anticuadas. En diciembre, unos 50 mil prisioneros estaban en cárceles diseñadas para soportar 33 mil reclusos". Más allá de esto, el informe denuncia malas condiciones sanitarias y falta de alimentos y atención médica en los recintos penitenciarios del país.
Según lo que detalla el reporte, existen prisioneros que mueren por falta de recursos médicos. "Oficiales penitenciarios reportaron que hubo 63 muertes por causas prevenibles durante el año, en comparación con 48 en 2007. En diciembre, 48 reclusos murieron a manos de otros presos, y 15 convictos se suicidaron. Reclusos con el virus del VIH o problemas mentales no reciben atención médica adecuada", señala Estados Unidos.
Juicios
Por otra parte el informe da cuenta de los juicios por violaciones a los derechos humanos, donde se relatan algunos procesamientos a ex agentes de seguridad del Estado.
Fuente: Terra Networks Chile S.A
Artículos Relacionados
Chile: resuelto rechazo del gobierno a la reapertura de la caza de ballenas
por Diego Valderrama (Oceana)
18 años atrás 2 min lectura
Chile: Hacia la Asamblea Constituyente o cuando el pueblo se atreve a ser dueño de su destino
por M.E.Vega (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
G20: Xi Jinping trató de irrespetuoso a Justin Trudeau por filtrar detalles de una reunión privada
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
Roma y la Teología de la Liberación: Fin de la guerra
por Gianni Valente (Roma, Italia)
12 años atrás 6 min lectura
Cumbre CELAC de Costa Rica: Dominaron la unidad y la madurez política
por Patricio Montesinos (Costa Rica)
10 años atrás 2 min lectura
¡Jamás regresará el dolor al corazón de las madres ni la vergüenza al alma de cubano honesto!
por Raúl Castro Ruz (Presidente de Cuba)
16 años atrás 13 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
1 día atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»