Violación del Derecho al Debido Proceso: Caso Jaime Guzmán
por Patricia Araya (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Estimados amigos de piensaChile:
Si la UDI no estuviese en el poder nada de lo que se ha hecho en contra de Enrique y nuestra familia, habría sucedido: el abogado de la familia y la UDI no habría ido a entrevistarse con Hernández Norambuena a la cárcel de Brasil, no le habrían ofrecido el traslado a nuestro país; no habría ido el canal de televisión del Presidente de la República a entrevistarlo; no habría sido nadie procesado por una entrevista televisiva como fuente del auto de procesamiento; no se habría violado groseramente el principio de presunción de inocencia; no se habrían aplicado normas procesales derogadas como los artículo 27 de la Ley de Seguridad del Estado y el artículo 10 de la Ley sobre conductas terroristas, que establecen un procedimiento cavernario, inquisitivo en grado extremo como es que los jueces fallan en conciencia, tanto en primera instancia como en segunda y que no procede el recurso de casación ante la Corte Suprema; que el período probatorio es de 8 días, que la apelación debe ser en 24 horas. Normas todas no sólo derogadas por leyes vigentes desde mayo del año 2002, sino que absolutamente inconstitucionales y atentatorias a las normas sobre el justo proceso que consagran los tratados internacionales. La decisión de aplicar un procedimiento derogado, inconstitucional y transgresor de las normas internacionales pone en jaque nuevamente a la Justicia y su esencial independencia, requisito sin el cual no merece el nombre de tal. Ministros de la Corte de Apelaciones, como Carroza, Mera, Astudillo y Marisol Rojas al confirmar la supuesta vigencia de un procedimiento de esta naturaleza, rememoran las peores páginas de la historia del Poder Judicial en Chile y muestran un grado de sumisión al poder político inaceptable. ¿Cómo pueden rasgar vestidura frente a la negativa de Argentina de conceder la extradición a Sergio Apablaza Guerra? Hoy, se sabe, que de haberse concedido la pretendida extradición, le habrían aplicado un procedimiento atroz que lo llevaba derechamente al patíbulo, sin derecho alguno a una efectiva defensa, fallando jueces en conciencia y no en derecho. Cuanta razón tuvo el CONARE! Chile está actuando como un país incivilizado, sólo para satisfacer la sed de venganza de una fuerza política que nació y sirvió a la dictadura, única que ha aplicado métodos y prácticas terroristas en nuestro país, que aplicó sistemáticamente contra nuestro pueblo y contra aquellos que lucharon por la libertad y los derechos humanos. Estos son los persecutores, que haciendo abuso del poder, han sido capaces de imponer un procedimiento vergonzoso ante jueces que no honran su alta misión.
El próximo jueves 03 de Enero, a las 19:00 horas, la Universidad Arcis realizara un encuentro de derechos humanos, específicamente para tratar el tema Villanueva y la aberración jurídica que se quiere aplicar. Irán juristas, Académicos, políticos, organizaciones, etc. También participara Roberto Avila con el tema «El chivo expiatorio como practica judicial violatoria de los DDHH»
Le rogaría publicar la información adjunta en archivo para permitir darle difusión Si pudiera algún periodista de su medio asistir, seria para nosotros muy importante. Tenemos la verdad de nuestro lado, a un extraordinario ser humano como Don Roberto Celedon al frente de nuestra defensa y como decía el Che, a todos aquellos que les indigna cualquier acto de injusticia que se comete en el mundo.
Vamos a pelear con todas nuestras fuerzas, no nos rendiremos!!!
Cariños y gracias por el apoyo.
Patricia Araya
Artículos Relacionados
Agosto de 1973: «Carta al pueblo y al Presidente»
por Marinos antigolpistas de Tropa (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Llamado a Protesta Popular para el 29 de marzo
por Diversas Organizaciones Populares (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Inmigración: italianos en Chile / chilenos y latinos en Italia
por Alicia Zerega (Italia)
16 años atrás 8 min lectura
Acompañemos al Lonko Cariqueo a buscar la respuesta
por Pueblo Mapuche
19 años atrás 1 min lectura
A 37 días en Huelga de Hambre, Comunicado Público de los Presos Políticos Mapuche
por Meli Mapuche (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Marcha el 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
por MPT (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.