Violación del Derecho al Debido Proceso: Caso Jaime Guzmán
por Patricia Araya (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Estimados amigos de piensaChile:
Si la UDI no estuviese en el poder nada de lo que se ha hecho en contra de Enrique y nuestra familia, habría sucedido: el abogado de la familia y la UDI no habría ido a entrevistarse con Hernández Norambuena a la cárcel de Brasil, no le habrían ofrecido el traslado a nuestro país; no habría ido el canal de televisión del Presidente de la República a entrevistarlo; no habría sido nadie procesado por una entrevista televisiva como fuente del auto de procesamiento; no se habría violado groseramente el principio de presunción de inocencia; no se habrían aplicado normas procesales derogadas como los artículo 27 de la Ley de Seguridad del Estado y el artículo 10 de la Ley sobre conductas terroristas, que establecen un procedimiento cavernario, inquisitivo en grado extremo como es que los jueces fallan en conciencia, tanto en primera instancia como en segunda y que no procede el recurso de casación ante la Corte Suprema; que el período probatorio es de 8 días, que la apelación debe ser en 24 horas. Normas todas no sólo derogadas por leyes vigentes desde mayo del año 2002, sino que absolutamente inconstitucionales y atentatorias a las normas sobre el justo proceso que consagran los tratados internacionales. La decisión de aplicar un procedimiento derogado, inconstitucional y transgresor de las normas internacionales pone en jaque nuevamente a la Justicia y su esencial independencia, requisito sin el cual no merece el nombre de tal. Ministros de la Corte de Apelaciones, como Carroza, Mera, Astudillo y Marisol Rojas al confirmar la supuesta vigencia de un procedimiento de esta naturaleza, rememoran las peores páginas de la historia del Poder Judicial en Chile y muestran un grado de sumisión al poder político inaceptable. ¿Cómo pueden rasgar vestidura frente a la negativa de Argentina de conceder la extradición a Sergio Apablaza Guerra? Hoy, se sabe, que de haberse concedido la pretendida extradición, le habrían aplicado un procedimiento atroz que lo llevaba derechamente al patíbulo, sin derecho alguno a una efectiva defensa, fallando jueces en conciencia y no en derecho. Cuanta razón tuvo el CONARE! Chile está actuando como un país incivilizado, sólo para satisfacer la sed de venganza de una fuerza política que nació y sirvió a la dictadura, única que ha aplicado métodos y prácticas terroristas en nuestro país, que aplicó sistemáticamente contra nuestro pueblo y contra aquellos que lucharon por la libertad y los derechos humanos. Estos son los persecutores, que haciendo abuso del poder, han sido capaces de imponer un procedimiento vergonzoso ante jueces que no honran su alta misión.
El próximo jueves 03 de Enero, a las 19:00 horas, la Universidad Arcis realizara un encuentro de derechos humanos, específicamente para tratar el tema Villanueva y la aberración jurídica que se quiere aplicar. Irán juristas, Académicos, políticos, organizaciones, etc. También participara Roberto Avila con el tema «El chivo expiatorio como practica judicial violatoria de los DDHH»
Le rogaría publicar la información adjunta en archivo para permitir darle difusión Si pudiera algún periodista de su medio asistir, seria para nosotros muy importante. Tenemos la verdad de nuestro lado, a un extraordinario ser humano como Don Roberto Celedon al frente de nuestra defensa y como decía el Che, a todos aquellos que les indigna cualquier acto de injusticia que se comete en el mundo.
Vamos a pelear con todas nuestras fuerzas, no nos rendiremos!!!
Cariños y gracias por el apoyo.
Patricia Araya
Artículos Relacionados
Por qué se conmemora el 8 de marzo
por Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena
19 años atrás 5 min lectura
¡Vamos a tomarnos nuestras Juntas de Vecinos!
por Equipo Jackson
8 años atrás 1 min lectura
VICEntenario de la República de Chile
por Gregory Cohen (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Bolsonaro persona «Non Grata» en Chile
por Ciudadanos por la Memoria (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Instructivo inicio paro nacional del Magisterio a partir del lunes 16
por Colegio de Profesores de Chile
17 años atrás 2 min lectura
¡Nuestra palabra de rabia, nuestro grito de acción!
por Marcela Suarez (MPL-Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.