Carta mundial a Merkel: ¿Nos ayudas a llegar a 1 millón?
por AVAAZ (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
¡Hola!
Si crees en el cambio climático, ¡únete a la petición en la que instamos a Angela Merkel a aislar a Trump durante el G20 consiguiendo que los 19 países restantes se comprometan a cambiarse a las energías 100% limpias!
Únete aquí y corre la voz:
https://secure.avaaz.org/campa
Aquí va el correo original —
Queridos amigos y amigas:
Trump va a tratar de secuestrar la reunión de los 20 países más poderosos del planeta y convertirla en un ataque a nuestro planeta y al acuerdo por el clima de París.
A menos que Angela Merkel, la canciller de Alemania, lo detenga.
Es una de las voces clave en la batalla contra el cambio climático y podría aislar a Trump si consigue que los otros 19 países que acudirán a la cumbre se sumen a un acuerdo que respalde las energías 100% limpias. Pero, para que se ponga en marcha, tiene que sentir nuestra presión desde cada rincón del mundo. Firma la carta abierta a Merkel y compártela con todos tus conocidos. Cuando lleguemos a 1 millón, ¡Avaaz la publicará en los principales periódicos de Alemania justo antes de la cumbre!
Estimada canciller Merkel:
Rechazamos los intentos de Trump de dividir al mundo en materia de cambio climático.
Y, por ello, le pedimos que nos lleve hacia un futuro sostenible y seguro, con o sin Estados Unidos.
Como anfitriona del G20 en Alemania, le instamos a oponerse a Trump consiguiendo que los otros 19 países se comprometan a un futuro impulsado con energías 100% limpias.
Como “Canciller del Clima”, su determinación puede conducirnos a evitar una catástrofe climática. Miles de millones de personas de todo el mundo cuentan con usted para proteger el planeta.
Nuestra comunidad se entregó en cuerpo y alma para asegurar el Acuerdo de París. Ahora debemos alzarnos juntos para protegerlo y defender así el futuro de nuestra gente.
Con esperanza y determinación,
Christoph, Bert, Patricia, Camille, René y todo el equipo de Avaaz
Artículos Relacionados
Carta al Papa Francisco: “Que se abran los Archivos del Vaticano sobre de la Operación Cóndor”
por Dr. Martin Almada (Asunción, Paraguay)
7 años atrás 7 min lectura
III Asamblea General del MPT: Los Desafíos de la Unidad
por Comunicaciones – MPT (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
El negocio del agua amenaza la agricultura familiar en Chile
por Marianela Jarroud (Upside Down World)
7 años atrás 6 min lectura
Invitación a encuentro histórico Mapuche Amazónico
por Asamblea Ciudadanos ConoSur
13 años atrás 2 min lectura
Un Parque por la Paz, La Memoria y la Justicia
por Corporación 3 y 4 Álamos (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo se pronuncia ante los incendios forestales
por Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
2 días atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
2 días atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
4 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
5 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.