Violación del Derecho al Debido Proceso: Caso Jaime Guzmán
por Patricia Araya (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Estimados amigos de piensaChile:
Si la UDI no estuviese en el poder nada de lo que se ha hecho en contra de Enrique y nuestra familia, habría sucedido: el abogado de la familia y la UDI no habría ido a entrevistarse con Hernández Norambuena a la cárcel de Brasil, no le habrían ofrecido el traslado a nuestro país; no habría ido el canal de televisión del Presidente de la República a entrevistarlo; no habría sido nadie procesado por una entrevista televisiva como fuente del auto de procesamiento; no se habría violado groseramente el principio de presunción de inocencia; no se habrían aplicado normas procesales derogadas como los artículo 27 de la Ley de Seguridad del Estado y el artículo 10 de la Ley sobre conductas terroristas, que establecen un procedimiento cavernario, inquisitivo en grado extremo como es que los jueces fallan en conciencia, tanto en primera instancia como en segunda y que no procede el recurso de casación ante la Corte Suprema; que el período probatorio es de 8 días, que la apelación debe ser en 24 horas. Normas todas no sólo derogadas por leyes vigentes desde mayo del año 2002, sino que absolutamente inconstitucionales y atentatorias a las normas sobre el justo proceso que consagran los tratados internacionales. La decisión de aplicar un procedimiento derogado, inconstitucional y transgresor de las normas internacionales pone en jaque nuevamente a la Justicia y su esencial independencia, requisito sin el cual no merece el nombre de tal. Ministros de la Corte de Apelaciones, como Carroza, Mera, Astudillo y Marisol Rojas al confirmar la supuesta vigencia de un procedimiento de esta naturaleza, rememoran las peores páginas de la historia del Poder Judicial en Chile y muestran un grado de sumisión al poder político inaceptable. ¿Cómo pueden rasgar vestidura frente a la negativa de Argentina de conceder la extradición a Sergio Apablaza Guerra? Hoy, se sabe, que de haberse concedido la pretendida extradición, le habrían aplicado un procedimiento atroz que lo llevaba derechamente al patíbulo, sin derecho alguno a una efectiva defensa, fallando jueces en conciencia y no en derecho. Cuanta razón tuvo el CONARE! Chile está actuando como un país incivilizado, sólo para satisfacer la sed de venganza de una fuerza política que nació y sirvió a la dictadura, única que ha aplicado métodos y prácticas terroristas en nuestro país, que aplicó sistemáticamente contra nuestro pueblo y contra aquellos que lucharon por la libertad y los derechos humanos. Estos son los persecutores, que haciendo abuso del poder, han sido capaces de imponer un procedimiento vergonzoso ante jueces que no honran su alta misión.
El próximo jueves 03 de Enero, a las 19:00 horas, la Universidad Arcis realizara un encuentro de derechos humanos, específicamente para tratar el tema Villanueva y la aberración jurídica que se quiere aplicar. Irán juristas, Académicos, políticos, organizaciones, etc. También participara Roberto Avila con el tema «El chivo expiatorio como practica judicial violatoria de los DDHH»
Le rogaría publicar la información adjunta en archivo para permitir darle difusión Si pudiera algún periodista de su medio asistir, seria para nosotros muy importante. Tenemos la verdad de nuestro lado, a un extraordinario ser humano como Don Roberto Celedon al frente de nuestra defensa y como decía el Che, a todos aquellos que les indigna cualquier acto de injusticia que se comete en el mundo.
Vamos a pelear con todas nuestras fuerzas, no nos rendiremos!!!
Cariños y gracias por el apoyo.
Patricia Araya
Artículos Relacionados
Por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente
por Chilenos por una Asamblea Constituyente
14 años atrás 7 min lectura
El desafío es “Marca tu Voto” con la sigla AC en la segunda vuelta
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Se buscan familias que tengan un paciente con fibrodisplasia osificante progresiva
por Maria Shirl y C. Guzzo (Argentina)
15 años atrás 2 min lectura
Chile: Tres mil temporera(o)s protestan en el norte
por Andrés Figueroa Cornejo (Polo Izquierdo de la Memoria, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Convocarán a la 4ta. Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad
por Frente de Resistencias Urbanas (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Snowden se reúne hoy con organizaciones defensoras de DD.HH., a las 17:00 horas de Moscú
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.