Pedimos a Venezuela respetar los derechos de Julián Conrado
por Patria Es Solidaridad (Venezuela)
14 años atrás 3 min lectura
Que paso con lo que enseñó Bolívar
el pueblo exige una explicación.
Fragmento de canción de Julián Conrado
Como Defensores de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad por motivos políticos, la Asociación de Asuntos humanitarios PATRIA ES SOLIDARIDAD, exhortamos al ejecutivo nacional, autoridades judiciales, policiales y a todas las autoridades competentes a respetar los derechos humanos y el debido proceso al Guerrillero de las FARC-EP y artista revolucionario Guillermo Enrique Torres Cuéter (Julián Conrado), hoy prisionero de guerra capturado por el Estado venezolano.
Exigimos información clara y precisa sobre los hechos que rodearon su captura, las condiciones en las que se encuentra y todo los referente a su asistencia jurídica y visita de familiares, como reza el artículo 44 numeral 2 y el artículo 49 de nuestra constitución.
Le recordamos a las autoridades venezolanas que siempre han pregonado la defensa de los Derechos humanos y la solidaridad internacionalista, que la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, está consignada en el preámbulo y el artículo 2 de nuestra constitución bolivariana como principio inviolable que garantiza el estado de derecho.
Hasta ahora lo que demuestran los hechos es que se repite la triste experiencia de hace apenas unas semanas con el comunicador social Joaquín Pérez Becerra, a quien se le violaron todos los protocolos del derecho nacional e internacional y hasta la misma constitución venezolana.
Alertamos a todo el movimiento social y revolucionario de Venezuela y del mundo que en estos momentos hay un nuevo asalto de los principios humanitarios y de toda la legalidad, pues es toda una incógnita el paradero, salud, y situación jurídica del ciudadano Guillermo Enrique Torres.
PATRIA ES SOLIDARIDAD, siempre hemos sido defensores en primera línea de este proceso revolucionario, ante las agresiones políticas que desde Colombia se han orquestado para desestabilizar y echar por la borda todas las conquista de esta revolución, que hasta hace poco se perfilaba como vanguardia en la construcción de la patria grande y el socialismo, sin embargo, no podemos dejar pasar de lado estos indicios de alineamiento a la políticas de gobiernos, que como el de Juan Manuel Santos, representa el terror del paramilitarismo, los falsos positivos, la desaparición forzada, el desplazamiento, las fosas comunes, lo hornos crematorios y demás crímenes de lesa humanidad en esta parte del continente.
No entrometerse en la política interna del gobierno terrorista colombiano es una cosa muy distinta a convenir con él para perseguir y criminalizar a la oposición política del estado más cuestionado en toda América por su haber político y criminal.
Nosotros, si bien hemos tomado partido por la defensa de la admirable revolución bolivariana, no podemos ser cómplices de lo que definitivamente se convirtió en una política de estado contrarrevolucionaria. Ese juego no lo jugaremos.
Todavía estamos como muchas organizaciones y luchadores sociales, a la espera de una rectificación sobre el caso Joaquín Becerra, pero además hacemos un segundo llamado: no entreguemos a «Julián Conrado» todos sabemos que lo que le espera en Colombia es reja y garrote y después extradición a los Estado Unidos, para así golpear su moral de combatiente revolucionario.
La guerra del Estado colombiano contra su pueblo, es real, ahí están los 6.000 militantes asesinados de la Unión Patriótica y la cuenta sigue, no ayudemos a seguir masacrando a este pueblo, no seamos verdugos de nuestros propios hermanos.
Podrán encadenar nuestras manos, pero nunca nuestros sueños de justicia y libertad.
Colombia, mas de 7500 prisioneras y prisioneros políticos, prueba objetiva de un conflicto social político y armado.
Caracas, 04 de Junio del 2011
Asociación de Asuntos Humanitarios PATRIA ES SOLIDARIDAD
www.patriaessolidaridad.com.ve
e-mail: patriaessolidaridad@yahoo.com
Artículos Relacionados
Conferencia de Cónsul Boliviano: Primer Año de Gobierno de Evo Morales
por
18 años atrás 1 min lectura
Urgente: Alternativa de votación en Plesbicito por la Educación en Chile
por
14 años atrás 1 min lectura
Farmacias: «Demanda Colectiva, cárcel para los involucrados y devolución del dinero robado»
por www.navarro.cl
16 años atrás 5 min lectura
La Cancillería no recibe a Organizaciones que se oponen al Tratado del Pacífico (TPP)
por Chile Mejor sin TPP
9 años atrás 3 min lectura
Congreso de Historia: «Chile: visiones críticas desde el Bicentenario»
por Congreso de Historiadores (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»