Aunque no lo crea: Longueira quiere subordinar la CONICYT al Ministerio de Economía
por Narayan Vila (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Con profundo pesar y decepción recibieron distintas agrupaciones científicas el anuncio del ministro de Economía, Pablo Longueira, de traspasar a su cartera la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).
Pablo Astudillo, vocero de la Agrupación Más Ciencia para Chile, dijo que las declaraciones del ministro Longueira carecen de todo fundamento técnico, político y social y que la idea de trasladar Conicyt desde el ministerio de Educación a Economía va en la dirección contraria al modelo de desarrollo científico que requiere el país.
A juicio de Astudillo, Chile debería avanzar hacia una entidad independiente, centralizada en un ministerio, que fomente la investigación científica, cuestionando la presunción realizada por el ministro Longueira y quienes secundan su posición, los que “creen que pasando una agencia de un ministerio a otro se va a resolver el problema que Chile tiene desde hace décadas”. Problema que no sería otro que el necesario tránsito “de esta economía basada en los recursos naturales hacia una economía que sea de mayor complejidad y que esté basada en el conocimiento”, aseguró el vocero.
Astudillo dijo que las autoridades y la ciudadanía deben entender que la generación de conocimiento siempre tiene que ser una prioridad para el país, ya que permite separar el mundo del saber del desarrollo productivo.
Eduardo Bravo, en tanto, director de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado (ANIP), mostró sus dudas respecto de cuáles serán las políticas públicas que va a generar Conicyt con este cambio de administración, en especial, bajo la tutela del ministerio de Economía.
La operación fue calificada como “un retroceso, pues todo está visto desde un punto de vista económico y macroeconómico, o de rentabilidades, de inversiones. La vinculación que está tratando de hacer el Gobierno entre el mundo académico y productivo no debe estar ligada a un ministerio de Economía”, aseguró, sugiriendo que “debería estar ligada a una institución independiente, con el fin de generar políticas públicas que sean claras concisas y a largo plazo”, concluyó.
El directivo señaló que en ningún momento las autoridades de Economía se han acercado a académicos, personalidades del mundo científico o a las instituciones involucradas en la generación de ciencia, para analizar este traspaso de cartera, pues según Bravo “uno de los comentarios que ha rondado por ahí, es que no podemos ser partícipes de discusiones en cuanto a distribución de dineros públicos, porque somos actores y parte del sistema, cuando creo que es todo lo contrario”, declaró.
Finalmente, tanto Pablo Astudillo como Eduardo Bravo le restaron importancia al anuncio del ministro Longueira y se mostraron esperanzados en que las autoridades del Gobierno rectifiquen la política relacionada con el desarrollo científico.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Chile: Los griferos de FAS S.A. en huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
«Ratzinger escondió mi caso». El escándalo de la iglesia católica
por Laura Lucchini (España)
13 años atrás 10 min lectura
México: Se aprueba la Ley de Sociedades de Convivencia
por Agencia Notiese
17 años atrás 5 min lectura
Médicos cubanos ayudan solidariamente en Haiti
por Cuba Información TV
13 años atrás 1 min lectura
Premio Nobel Alternativo: "Proyecto Pascua Lama: Veladero debe ser rechazado"
por Red Eco (Austria)
18 años atrás 2 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»