Vaticano prohíbe a Jon Sobrino (s.j.) impartir clases
por Adital
18 años atrás 3 min lectura
Sáenz Lacalle dijo que en el Vaticano "desde hace tiempo se estudian sus escritos y ya se le hicieron hace años advertencias".
Quién és Jon Sobrino
Nacido en Bilbao (España) el 27 de diciembre de 1938, Jon Sobrino reside en El Salvador desde hace cincuenta años, dedicado en su mayor parte a la labor docente en la UCA y a escribir numerosas obras, principalmente sobre Teología de la Liberación.
Herejía
El órgano eclesiástico que elaboro la condena – dirigido por el cardenal Ratzinger y a partir del nombramiento de éste como Papa Benedicto XVI, en avril de 2005, por el cardenal Joseph Levada – acusa a Sobrino de «falsear la figura de Jesús», y más concretamente de «no afirmar abiertamente su conciencia divina»; es decir, la Congregación para la Doctrina de la Fe – sucesora de la Inquisición – asegura que el jesuita vasco-salvadoreño ha caído en la «vieja herejía» de subrayar demasiado el lado humano de la figura de Jesús de Nazaret y, así, «ocultar su divinidad». Por ello, el Vaticano ha aprobado un texto mediante el cual le quedará prohibido, a modo de «penitencia», dar clases en centros eclesiales o publicar libros con el «nihil obstat» de la autoridad eclesiástica, pretendiendo condenarle al «silencio más absoluto».
Al parecer, tanto la Compañía de Jesús – a la que pertenece Sobrino – como el propio teólogo conocían la noticia de antemano, ya que, siguiendo el procedimiento habitual en estos casos, el Vaticano pidió previamente a Sobrino que rectificase su comportamiento por escrito. Sin embargo, después de pensárselo y hasta consultarlo con el prepósito general de la Compañía de Jesús, Sobrino se negó a realizar dicha rectificación.
Teología de la Liberación
Todo este embrollo ha creado una gran conmoción tanto en la Compañía de Jesús como en el resto de la clase eclesiástica, y es que Jon Sobrino es hoy por hoy uno de los máximos exponentes de la doctrina conocida como Teología de la Liberación, un movimiento de carácter religioso, político y social surgido en la época del Concilio de Vaticano de 1962-1965 y que, al fin y al cabo, no es sino un movimiento en favor de las personas pobres y marginadas y que persigue la justicia social.
La Teología de la Liberación se desarrolló rápidamente por toda Latinoamérica, a pesar de que la jerarquía de la Iglesia Católica se opuso a ella desde el primer momento.
(*) Nota distribuida por REDH www.redh.org
Artículos Relacionados
Contundente knockout al bloqueo yanqui: 182 contra 2
por Iroel Sánchez (Cuba)
14 años atrás 2 min lectura
Pedirán procesamiento de presidente RN de Valdivia por torturas
por Colaboradores (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Cadem: Beatriz Sánchez sube dos puntos y acorta distancia con Alejandro Guillier
por El Mostrador
8 años atrás 1 min lectura
“El Foro Social Mundial en contacto con una realidad en ebullición produce una reacción química positiva”
por Sergio Ferrari (desde Túnez)
12 años atrás 4 min lectura
Eloísa González detenida junto a otros jóvenes que intentaron “clausurar” el ex Congreso
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
Muere una persona en un centro de internamiento de extranjeros en España
por Carlos Sorgue (España)
15 años atrás 3 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.