El primer manifiesto popular por la democracia y el desarrollo sustentable
por Fundación para la Democracia y el Desarrollo Sustentable (FDSD)
13 años atrás 2 min lectura
Estimad@s amig@s
Les escribo para compartir una noticias con ustedes, y para pedirles que nos ayuden a correr la voz. La Fundación para la Democracia y el Desarrollo Sustentable (FDSD, por sus siglas en inglés) está iniciando un proceso para elaborar el primer manifiesto popular por la democracia y el desarrollo sustentable. Los materiales de consulta ya se encuentran en nuestro sitio web. El proceso se iniciará formalmente el 16 de Junio en la conferencia Rio+20.
El objetivo de este proceso es proporcionar una plataforma para la acción alrededor del mundo con el fin de lograr que la democracia, como sistema de toma de decisiones, esté adecuadamente equipada para conducirnos al desarrollo sustentable. Para mayor información, visita http://www.fdsd.org/manifesto/es/
La democracia necesita ser valorada para prosperar y adaptarse a las presiones que el cambio climático y la escasez de recursos naturales generarán. El manifiesto ofrecerá una agenda para lidiar con temáticas como la manera en que la democracia es frecuentemente vinculada con el modelo económico predominante, o la falta de consideración por las generaciones futuras. Al mismo tiempo, buscamos crear una mayor consciencia sobre el hecho que el desarrollo no sustentable podría ocasionar la erosión de la democracia y de sus instituciones.
Lo fundamental para nosotros es recibir sugerencias concretas sobre herramientas prácticas, o instituciones, políticas o prácticas que puedan ayudarnos a elucidar como la toma de decisiones democrática puede adecuarse a los imperativos del desarrollo sustentable. Esperamos recibir contribuciones de individuos y organizaciones que valoran la democracia y lo que puede ofrecer para crear un medio ambiente saludable y para crear justicia para todos, ahora y en el futuro.
Para participar en el proceso de consulta, el cuál continuará hasta fines de noviembre del 2012, visitahttp://www.fdsd.org/manifesto/consultation-es. Todas las contribuciones serán consideradas y el primer borrador de la estructura del manifiesto será desarrollado en dos talleres a realizarse hacia fines del 2012. FDSD también busca defensores y promotores del manifiesto, a lanzarse a principios del 2013.
¡Ayúdanos a crear una onda expansiva para generar el cambio que la democracia necesita!
Esperamos recibir tu contribución. Te agradeceríamos si pudieses compartir este mensaje con colegas interesados en participar en este proceso. (Twitter @democracyandsd)
Muchísimas gracias y muchos saludos.
———————-
Prensa y Comunicaciones
Fundación por la Democracia y el Desarrollo Sustentable (FDSD)
www.fdsd.org
+44 (0) 7931 924 934
————————-
Media and Communications
Foundation for Democracy and Sustainable Development (FDSD)
www.fdsd.org
+44 (0) 7931 924 934
Artículos Relacionados
Marcha: No más violencia contra las mujeres
por Amnistía Internacional
20 años atrás 1 min lectura
«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
I Región: nace movimiento de mujeres para apoyar Gobierno de Bachelet
por Alejandra (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Domingo Familiar por la Educación. ¡Con todos, para todos!
por
14 años atrás 1 min lectura
Monsanto está a punto de celebrar su gran golpe maestro: tenemos hasta el fin de semana para detenerlo
por AVAAZ
12 años atrás 3 min lectura
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
13 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.