Para conseguir un trabajo hay que superar 20 pruebas, para ser concejal basta con saber leer y escribir
por Luis Enrique Soler Milla (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
29 .02 .2012
Quiero poner un tema que a diario les toca vivir a todos los chilenos que buscan trabajo: la cantidad de requisitos que se debe cumplir y que, por lo demás, son necesarios para que el postulante haga bien su trabajo. Por ejemplo, título profesional, MBA, maestrías acordes al trabajo, experiencia demostrable y, por si fuera poco, aprobar una batería de test sicológicos (manchas, dibujos, colores, etc.) Demás está decir que si el postulante no cumple con las expectativas se va para la casa sin mayor trámite. En cambio, ¿qué requisitos deben cumplir los candidatos a diputado, senador o los que buscan ser concejal y alcalde? Revisando en nuestra Constitución -artículos Nº 48 y Nº 50- y la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, -artículo Nº 73- en lo que respecta a nivel de educación a los parlamentarios sólo se les pide ¡licencia secundaria y/o equivalente! A concejales y alcaldes apenas se les exige saber leer y escribir. Por supuesto, ninguno jamás enfrenta pruebas sicológicas o afines. ¿Cómo puede hacer su trabajo de fiscalizador, legislador ó administrador el elegido con tan paupérrimo nivel académico? Pues, por lo que sabemos, lo hacen pagando a un batallón de asesores, que el candidato no financia, sino que pagan todos los chilenos. En resumen, me parece que lo justo es que esos cargos sean ocupados por gente preparada y sin traumas sicológicos, es decir, por personas que han cumplido los rituales de selección que deben pasar todos los chilenos. Creo que es lo mínimo que podemos exigir dado que pagamos sus honorarios. De ese modo no se necesitarían tantos asesores que usufructúan de la pobre preparación del candidato elegido. Finalmente, me parece que es necesario que las personas, al votar, conozcan cuál es el currículum del candidato y evalúen si sus conocimientos lo avalan para cumplir a cabalidad su trabajo público. Es decir, solo pido que se cumpla eso de que “Ley pareja no es dura”.
*Fuente: CiperChile
Artículos Relacionados
Premio Nacional de Urbanismo critica la institucionalidad
por Patricio Herman (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Alternativas a la globalización
por Theotonio Dos Santos (Argepress)
19 años atrás 7 min lectura
Tres propuestas simples a propósito del martirio de Gaza
por Jean Bricmont • Diana Johnstone (Sin Permiso)
16 años atrás 12 min lectura
Trump vs FBI: El memo de David Nunes
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Secundarios: la inteligencia aislando la violencia
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Qué buenos sentimientos anida Ud. señor Soler, pero lamento decirle, que los cientos de miles de asesores que tiene este país,dejarían de comer , subsistir ellos y sus familias. ¿ de qué vivirán ? ¿ no ve que ellos son las personas que están detrás de estas nobles figuras? Esa profesión de asesores de los gobernantes de turno, no se en que Universidad la estarán impartiendo, pero obedece al genuino deseo de nuestros compatriotas de «nobles ideales «de servir al país no importando cómo , sólo por el placer de servir.¿ Ud, se ha fijado en el número de personas que rodean a las municipalidades, desde los que cuidan los autos de estos cabildos, se creen con poder . ¿ se imagina Ud. como será conversar con algún ASESOR de estas figuras?.
Créame que ha pegado ud. un tiro certero, es decir varios tiros a muerte, pero lamento decirle que sus balas eran de fogueo y ellos seguirán para sécula-seculorum como decía mi abuelita. Esto es Chile.
Los “rotos” no pueden postular a un cargo de elección popular -o ciudadana-, ya sea a concejales, alcaldes, diputados o senadores (dejemos afuera lo de presidente o presidenta). (Herencia dictatorial, ojo).
Tengo entendido que los concejales y alcaldes tendrían que tener la enseñanza media terminada para postular a dichos cargos, no “saber leer y escribir” solamente, como señala el autor de la nota (si estoy equivocado, alguien puede rectificar mi posible error).
¿Hay que ser doctor, enfermera, dentista etc., para representar a una comuna en el municipio? Si así lo cree el señor L. Enrique Soler M., los campesinos; los pescadores; las dueñas de casa; las empleadas, etc. etc., ¿serían todos tontitos y tontitas? ¿No entienden lo que pasa en sus comunas?
Si la democracia excluye a quienes “no tienen educación”, me cago en SU democracia, señor Luis Enrique Soler Milla.