Victor Jara
Éste es un bandido chiquitito, un cabrito como decimos
nosotros allá en Chile.
Un cabrito chiquitito de cinco años, imagínense: Es un
bandidito, así con la cara sucia, embarradito,
que juega con su pelotita de trapo, juega con los perros
que andan siempre alrededor de él;
un caballo también,
porque el papá
el papá trabaja con una carretera y el caballo, claro,
lo deja en la casa. Como no hay mucho espacio…
De pronto el caballo está ahí, mirando al Luchín, que juega
entre las patas dél:
éste es un bandidito chico. Pero lo mejor
de este bandidito
que en unos veinte años más
o en unos quince años más
va a ser capaz de dirigir
una fábrica
en mi país…
GuerrillerOkulto con MichuMC
Luchín ya no juega con caballo. es vago,
No está ni ahí con pelotas de trapo y cambió ropa de
marca por su arapo.
Piensa en nintendo el tecnológico aparato
El se la juega por ser el más capo en asalto y atraco.
Juega pichangas de palanca
La tierra es su cancha corta de estanca
Su infancia no siente por mucha trancas,
El futuro se le arranca
El vive en Pudahuel antiguamente comuna de Las Barrancas.
Drogas en la esquina, sogas clandestinas y se ahorra una esquina
Es por qué se ahoga por una papelina (sssss),
Luchín tiene más de veinte es un conocido delincuente
Por bailar en las filas de los que sobran por cesantía frecuente.
No tiene mucho espacio se pasea lacio
A él parece no gustarle este trabajo
A comido tierra y gusano por ser marginado
Conoce como pájaro lo que es estar enjaulado
En la cana sin nada solo una cama
Mientras los caballos de los gendarmes lo miraban,
En su fría mañana se miraba sus manos moradas
Por los golpes que los pacos a cada rato le propinaban.
En el agua de sus ojos rojos deambulando como piojo
Muestra frustración y enojo ley del ojo por ojo y perdió su antojo
Se pierde en cerro al caminar con sus perros
Acompañado de su dios, su poderoso fierro.
Luchín se divierte se siente sobreviviente
En esta selva evidente donde impone ser el más fuerte
No tiene mucho pero siente el mundo suyo
Cada cana no es un chamullo es un profundo orgullo
Entre chicho, cumbia y camela
busca ahogar sus penas en cotidiana chela,
Siempre esta duro entre lo oscuro seguro
Conseguir pasta en el presente lo aleja de pensar en el futuro,
El quiere situarse en esta pirámide piante
Sin muchos trámites se autodenomina flayte.
Luchín ya no es frágil como un volantín, pero vuela sin fin. (X4)
El podría haber liderado una fabrica pero se ha limitado a pegas esporádicas
No hay situaciones cálidas su cara esta pálida.
Energía flácida, cásida, sádica, clásica
Consecuencia de una existencia sin necesidades básicas.
La esquina es su refugio visto sucio por no ser rusio
Olvidado por anuncio que muestran un mundo confuso.
Con prisa, se moviliza y se tapiza
Apura con una sonrisa choriza con la que a cualquiera atemoriza
Pues con su mismo consumismo
Construyo un abismo entre individualismo y comunismo.
Su clase social le da igual
Pues en un mundo material aunque es ilegal, el se siente normal
El se cree bien pero está mal
El justifica sin saber todo un estado policial.
El es producto de una vida dura
Un cambio brusco de un proceso social asesinado por la dictadura.
Luchín ya no es frágil como un volantín, pero vuela sin fin. (X4)
Luchín han pasado pasado mas de 30 años y esta vivo ahí
en una de las esquinas de nuestras poblaciones
Esto es conciencia social en el 2010 el 5to elemento es el conocimiento en el Hip-Hop
Asi se va yeah MichuMC, GuerrillerOkulto, dj Drek
Si, si, si
pa toda la gente ahí
Conciencia social, si
La esperanza esta en las 4 ramas y en las 4 armas (1)
Aja !
Poblacional Styla !
Si, si Ooouh !
Nota:
«las cuatro ramas, las cuatro armas» que menciona el texto de la canción, el autor se refiere a los cuatro elementos que componen la cultura hip hop:
1.- El rap, MC (master of ceremony) es decir, el que rapea, canta, propiamente tal.
2.- Dj (disc jockey), el que se encarga de crear la música (se le llama «base») sobre la cual el MC va a rapear.
3.- Grafiti, el artista que plasma en los muros, el que pinta, eso si, no todos los rayados son considerados grafiti, obviamente hay una larga discusión sobre el tema.
4.- B boy, Break dance, los que bailan la música hip hop…..
A eso se refiere con «las cuatro ramas, las cuatro armas» porque Guerrillerokulto se considera a sí mismo, más que «hip hopero», un «Activista». Hay grupos de hiphoperos que hablan más que del «rap» del “Hip hop Activismo”, y la ven como una arma que nace desde la marginalidad para el combate contra el sistema.
Guerrillerokulto, reivindica incluso otra «rama».. la 5.. «El Saber», es decir, la conciencia política de la realidad inmediata donde está el hip hop….
Artículos Relacionados
Silvio Rodríguez: 75 años… y los que faltan
por Sergio Rodríguez Gelfenstein
4 años atrás 9 min lectura
«Mil Guitarras por Victor Jara»
por "Mil Guitarras por Victor Jara"
5 años atrás 1 min lectura
Nos robaron la voz, el voto, la democracia y la soberanía ¿y ahora qué?
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
Judíos contra el sionismo (Recado para Carmen Hertz y Daniel Jadue)
por José Steinsleger (México)
2 años atrás 5 min lectura
Memorial del Puente Bulnes, sábado 4 de marzo, 18 horas
por Comité Memorial Puente Bulnes
2 años atrás 12 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Sin duda esta comparación a través de la música es una buena alternativa para los que aún no han entendido nada de lo que sucede en Chile con una parte de nuestra juventud. Y bien la canción del niño Luchín era la ilusión, la utopía de lo que sucedería en Chile cuando esa juventud creciera. Recuerdo muy bien las poblaciones José M. Caro, La Pincoya, San Bernardo, La Pintana por nombrar algunas La Victoria, La Legua, en ellas estaba la esperanza que esos hijos crecerían y se convertirían en algo superior a su padres. Pero la vida dijo otra cosa, acaeció todo lo que ya sabemos y con eso enterramos a Luchín,los viejos de esa época algunos los mató la dictadura de Pinochet, otros murieron de pena y pobreza, otros viejos fueron incrementando sus enseres y casas con el chorreo del nuevo órden , el neoliberalismo.
..continuación..Aquí quiero llegar. Llegó la democracia entre comillas de Aylwin y aquellos hijos y nietos de personas con corazón de izquierda, no alcanzaron a educar a esos hijos porque el mercado los absorbió en su vorágine de tener todo lo que nunca habían tenido. La juventud se obnibuló y vio que trabajar, no servía quebrarse el lomo para qué? Si asaltando bancos, cajeros, casas etc.. se obtenía de buena calidad algo mejor pero nada en la cabeza, solo con la universidad de la cárcel y las humanidades del Sename y es así como en grandes pinceladas ,nos enfrentamos a esa juventud a la cual le tenemos miedo, por su agresividad, su locura, su pasta base, su cocaína, sus armas hechizas, sus actitudes irracionales frente a la vida y sólo pensamos ¡ Chile, creaste pequeños monstruos, porque abandonaste a sus padres y pilares! Esto Luchines, no creo que tengan vuelta.