Este viernes: Homenaje a Toño Suzarte en su Valparaíso
por Nelson Agustín Aramburú (Valparaíso, Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Entrevista publicada el 24 de octubre del 2009
Toño Suzarte: "Valparaíso es un Caos Mágico"
Así define la ciudad el actor, cantante, compositor y autor Teatral que durante octubre y noviembre gira por Europa con su exposición de fotos "Rarezas Porteñas" y su recital de mitos y leyendas "Puerto Loco", entre otras actividades con historia.
Por Cristian Mena y Oscar Aspillaga
"Valparaíso es un caos mágico, no hay otra ciudad en el mundo tan poética como está, tan ‘macondo’ y te lo digo con razón, porque he recorrido varios países del mundo", nos conversa Toño Suzarte en el Café del Poeta, allí frente a la Plaza Aníbal Pinto, donde toman sol los perros vagos que han bajado de los cerros para no volver a subir. "En realidad no son tantos, pero como están en ‘el plan’ que es un territorio reducido, se ven como si fueran más", hace la observación.
Toño es un personaje que sintetiza y comparte la historia porteña en distintos formatos artísticos, como actor, cantante, compositor y autor teatral. Lleva 35 años en esto y desde hace un par con una nueva afición: la fotografía. Con su cámara Zenit dice haber recorrido gran parte de Valparaíso, desde el plan hasta los 45 cerros y ahí están las fotos como muestra de esa proeza urbana que hoy lo tienen girando por Europa (Bélgica, Alemania, Suecia, Finlandia, Francia y España), donde además aprovechará de reencontrarse con algunos amigos "de los tiempos aquellos".
Haciendo historia
Ha recorrido bastante agua bajo el puente de la vida para este porteño que estudió actuación en la ex Universidad de Chile, sede Valparaíso, entre los años 1971 y 1975. "En ese tiempo fui a dar la Cárcel por lo que supondrán, pero lo que no imaginan es que ahí pase de ser un actor adulto a un creador de obras para niños", relata. Como no, si cuando las esposas y los hijos visitaban a sus compañeros de encierro, los presidiarios-artistas brindaban shows y ahí descubrió su veta para contar cuentos y crear canciones infantiles que posteriormente registraría en varios discos (desde los 80 hasta los 2000), tales como "Miniatura" y "Valparaíso en colores", entre una docena de otros títulos.
Sin embargo, a pesar de su basta experiencia sobre los escenarios, no se tituló como actor hasta el 2007 cuando concluye sus estudios en la Universidad Arcis de Valparaíso. Pero en la "Universidad de la Vida", como se dice, ya figuraba como Director de la Compañía de Teatro “Caracolito” (1980 – 2007) y Director y Actor del Teatro”La Maga” (2004-2007). Caudal creativo inspirado entre el cielo y el mar de nuestra "Joya del Pacífico".
Rarezas Porteñas
"Estas fotografías son un rescate a nuestro día a día y lo extraordinario que puede llegar a ser", destaca Toño. "Lo que a nosotros nos parece tan común a las personas de afuera los sorprende, son rarezas, por eso el nombre de la exposición", nos señala. Y como no si levantar una ciudad ciudad entre cerros tiene bastante gracia. Y eso es lo que fotografía, cientos de veces y siempre con un ángulo distinto.
"Voy a mostrar mi obra a 3 generaciones", cuenta. Es que en este viaje no sólo compartirá su repertorio audiovisual con sus contemporáneos, sino que también con sus hijos y nietos, muchos de los cuales, prácticamente se han criado con sus canciones infantiles. "Es un honor poder compartir una vez más mi visión de Valparaíso", confiesa y nosotros también confesamos que ya no vemos la ciudad como antes de esta conversación y de las "Rarezas Porteñas" que verán a continuación.
Su muerte ha sido un duro golpe para familiares, amigos y personas anónimas que le querían, no sólo por lo sorpresivo de ella, sino también porque con la partida de Toño, se va un trozo más de la historia del arte popular de Chile. Ya que Toño no sólo fue un artista, sino también un hombre comprometido con las luchas sociales, que jugó su rol en los difíciles años de la dictadura.
* Fuente: El Rancahuaso
En nuestra sección de “Liberados por su Autor”, tenemos un disco de Toño, que hace un tiempo nos autorizó a distribuir gratuitamente a través de PERRERAC, en el cual se rescatan algunas de esas canciones infantiles que nos entregaba a través de la Umbral. Los invitamos a descargarlo para recordar a este hombre que marcó la infancia de muchos. Pueden verlo HACIENDO CLICK AQUÍ.
* Fuente: Radio Perrerac
Además también les dejamos este video, hecho por Franco Salinas, en el cual Toño interpreta Por qué cantamos, poema de Mario Benedetti que musicalizó en un cassette de 1985 llamado “Hagamos un Trato”.
Le recomendamos tambien:
Valparaíso de Luto: Toño Suzarte nos deja en cuerpo, pero no en alma
Toño Suzarte: “En la cárcel me di cuenta que tenía llegada a los niños”
Ciudadanos con Memoria. Radio Placeres 87.7 FM en Valaparaíso
Conducción: Nelson Agustín Aramburú
http://www.radioplaceres.cl/
email: tresletras05@yahoo.com
Artículos Relacionados
“Corrido Norteño” Dedicado al Comandante Hugo Chávez
por Los Tigres del Norte (México)
12 años atrás 1 min lectura
«El delirio de los ausentes»
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Cantautor “Payo” Grondona permanece hospitalizado debido a delicado estado de salud
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Población La Victoria: 30 Octubre 1957
por HISTORIA LOCAL (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
«Canto a las salitreras del norte»
por Fernando Marttell Camara (Iquique, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.