Movimientos sociales llaman a marcha para este miércoles en solidaridad con Aysén
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Las más de 90 organizaciones, agrupadas en la coordinadora Democracia Para Chile, rechazaron lo que definieron como una “política de aplastamiento” al Movimiento Social de Aysén. En tanto, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, convocó a una marcha por Aysén para el este miércoles 7 de marzo, como forma de solidarizar con las demandas de los habitantes de la región de Aysén.
Dirigentes sociales, sindicales y estudiantiles llegaron al Palacio La Moneda, donde entregaron una carta manifestando su preocupación por la situación en la región de Aysén, y en la que exigieron el fin a la represión.
Las más de 90 organizaciones, agrupadas en la coordinadora Democracia Para Chile, rechazaron lo que definieron como una “política de aplastamiento” al movimiento social de la zona, y pidieron resolver a la brevedad una mesa de diálogo.
El presidente de la FECH, Gabriel Boric, aseguró que las demandas de Aysén subyacen a conflictos estudiantiles y sindicales, y reiteró el apoyo de los estudiantes a las peticiones de los patagones.
El líder de los universitarios señaló que “como estudiantes nos ponemos a total disposición a lo que decida la asamblea de Aysén para colaborar con ellos, ya sea en movilizaciones o en la elaboración de propuestas en particular al tema que más nos compete, que es la universidad pública regional, porque entendemos a la educación como un modelo de desarrollo para combatir el centralismo agobiante que asfixia día a día a las regiones de nuestro país. Hacemos un llamado al Gobierno en terminar de raíz con la violenta represión que se está llevando adelante allá”.
A su vez, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, convocó a una marcha por Aysén para el 7 de marzo, para expresar su solidaridad con las demandas reclamadas por el Movimiento Social de la Región de Aysén.
El dirigente explicó que la carta que se entregó es una interpelación al Gobierno, y un llamado a considerar que se están levantando nuevos movimientos, demandas e inquietudes en distintas regiones del país.
“Ayer fue Magallanes y hoy mismo se está movilizando Magallanes, también está Calama en víspera de su movilización; Coronel, Lota y Arauco. Aysén no está sola, el clamor del pueblo de Aysén reclama la solidaridad del conjunto del pueblo de Chile y en ese sentido todas las organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, medio ambientales convocamos a una jornada de solidaridad para este miércoles”, enfatizó Cuevas.
Su solidaridad con los manifestantes aiseninos también manifestaron Carolina Espinoza, de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (CONFUSAM), Raúl de la Puente, de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y Luis Mariano Rendón, de Acción Ecológica.
Este último afirmó que el conflicto responde a necesidades globales del país en cuanto a descentralización y mayor democratización, y llamó al Presidente Sebastián Piñera a no obstaculizar estos cambios.
Respecto del conflicto que se vive en Aysén, el dirigente ecologista indicó “nosotros nos estamos uniendo precisamente para levantar las alternativas de democratización que este país requiere de manera urgente y esperaríamos que el Presidente de la República entendiese que no se puede constituir en un obstáculo a esa urgente democratización del país y esperamos que no siga secuestrado de aquella minoría que quiere bloquear los cambios que este país requiere, solamente avanzando en esos cambios vamos a poder tener una respuesta a esas demandas acumuladas durante mucho tiempo”.
Entre la lista de organizaciones que suscribieron a la carta se encuentran también el Colegio de Periodistas, la Fundación Víctor Jara, el Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa, el Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS) y la Sociedad de Escritores de Chile, entre otros.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
General norteamericano retirado John Batiste le dice a Rumsfeld que se vaya a su casa
por Agencia IPI
19 años atrás 2 min lectura
Evo Morales: “Piñera nunca me vio como su colega presidente”
por Camila Medina y Rodrigo Alarcón (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Varoufakis hace pública la reunión del Eurogrupo de la que fue expulsado
por Javier Caamaño (España)
10 años atrás 4 min lectura
AMLO llama a Calderón "Presidente espurio" y anuncia resistencia
por La Nación
19 años atrás 2 min lectura
Polémica por contenidos de la telenovela «El Señor de la Querencia»
por Radio Cooperativa
17 años atrás 2 min lectura
Otro que se nos fue. Ha fallecido el teólogo José Comblin
por Justicia y Paz Colombia
14 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.