Movimientos sociales llaman a marcha para este miércoles en solidaridad con Aysén
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Las más de 90 organizaciones, agrupadas en la coordinadora Democracia Para Chile, rechazaron lo que definieron como una “política de aplastamiento” al Movimiento Social de Aysén. En tanto, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, convocó a una marcha por Aysén para el este miércoles 7 de marzo, como forma de solidarizar con las demandas de los habitantes de la región de Aysén.
Dirigentes sociales, sindicales y estudiantiles llegaron al Palacio La Moneda, donde entregaron una carta manifestando su preocupación por la situación en la región de Aysén, y en la que exigieron el fin a la represión.
Las más de 90 organizaciones, agrupadas en la coordinadora Democracia Para Chile, rechazaron lo que definieron como una “política de aplastamiento” al movimiento social de la zona, y pidieron resolver a la brevedad una mesa de diálogo.
El presidente de la FECH, Gabriel Boric, aseguró que las demandas de Aysén subyacen a conflictos estudiantiles y sindicales, y reiteró el apoyo de los estudiantes a las peticiones de los patagones.
El líder de los universitarios señaló que “como estudiantes nos ponemos a total disposición a lo que decida la asamblea de Aysén para colaborar con ellos, ya sea en movilizaciones o en la elaboración de propuestas en particular al tema que más nos compete, que es la universidad pública regional, porque entendemos a la educación como un modelo de desarrollo para combatir el centralismo agobiante que asfixia día a día a las regiones de nuestro país. Hacemos un llamado al Gobierno en terminar de raíz con la violenta represión que se está llevando adelante allá”.
A su vez, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, convocó a una marcha por Aysén para el 7 de marzo, para expresar su solidaridad con las demandas reclamadas por el Movimiento Social de la Región de Aysén.
El dirigente explicó que la carta que se entregó es una interpelación al Gobierno, y un llamado a considerar que se están levantando nuevos movimientos, demandas e inquietudes en distintas regiones del país.
“Ayer fue Magallanes y hoy mismo se está movilizando Magallanes, también está Calama en víspera de su movilización; Coronel, Lota y Arauco. Aysén no está sola, el clamor del pueblo de Aysén reclama la solidaridad del conjunto del pueblo de Chile y en ese sentido todas las organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, medio ambientales convocamos a una jornada de solidaridad para este miércoles”, enfatizó Cuevas.
Su solidaridad con los manifestantes aiseninos también manifestaron Carolina Espinoza, de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (CONFUSAM), Raúl de la Puente, de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y Luis Mariano Rendón, de Acción Ecológica.
Este último afirmó que el conflicto responde a necesidades globales del país en cuanto a descentralización y mayor democratización, y llamó al Presidente Sebastián Piñera a no obstaculizar estos cambios.
Respecto del conflicto que se vive en Aysén, el dirigente ecologista indicó “nosotros nos estamos uniendo precisamente para levantar las alternativas de democratización que este país requiere de manera urgente y esperaríamos que el Presidente de la República entendiese que no se puede constituir en un obstáculo a esa urgente democratización del país y esperamos que no siga secuestrado de aquella minoría que quiere bloquear los cambios que este país requiere, solamente avanzando en esos cambios vamos a poder tener una respuesta a esas demandas acumuladas durante mucho tiempo”.
Entre la lista de organizaciones que suscribieron a la carta se encuentran también el Colegio de Periodistas, la Fundación Víctor Jara, el Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa, el Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS) y la Sociedad de Escritores de Chile, entre otros.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Nuevo carné de identidad con chip regirá desde 2013
por La Nación (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Caso Guzmán: Corte Suprema reduce condena de Enrique Villanueva Molina
por Radio U de Chile
10 años atrás 63 min lectura
México: Dos presidentes
por Teodoro Rentaría Arróyave (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
Ex Colonia Dignidad: Anuncian millonaria demanda contra estados alemán y chileno
por Tele13
14 años atrás 2 min lectura
Ayuno llega a etapa crítica: Presos mapuches de Angol comienzan huelga de hambre seca
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Obama le dice a Bachelet: “Usted es mi segunda Michelle favorita”
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?