Movimientos sociales llaman a marcha para este miércoles en solidaridad con Aysén
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Las más de 90 organizaciones, agrupadas en la coordinadora Democracia Para Chile, rechazaron lo que definieron como una “política de aplastamiento” al Movimiento Social de Aysén. En tanto, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, convocó a una marcha por Aysén para el este miércoles 7 de marzo, como forma de solidarizar con las demandas de los habitantes de la región de Aysén.
Dirigentes sociales, sindicales y estudiantiles llegaron al Palacio La Moneda, donde entregaron una carta manifestando su preocupación por la situación en la región de Aysén, y en la que exigieron el fin a la represión.
Las más de 90 organizaciones, agrupadas en la coordinadora Democracia Para Chile, rechazaron lo que definieron como una “política de aplastamiento” al movimiento social de la zona, y pidieron resolver a la brevedad una mesa de diálogo.
El presidente de la FECH, Gabriel Boric, aseguró que las demandas de Aysén subyacen a conflictos estudiantiles y sindicales, y reiteró el apoyo de los estudiantes a las peticiones de los patagones.
El líder de los universitarios señaló que “como estudiantes nos ponemos a total disposición a lo que decida la asamblea de Aysén para colaborar con ellos, ya sea en movilizaciones o en la elaboración de propuestas en particular al tema que más nos compete, que es la universidad pública regional, porque entendemos a la educación como un modelo de desarrollo para combatir el centralismo agobiante que asfixia día a día a las regiones de nuestro país. Hacemos un llamado al Gobierno en terminar de raíz con la violenta represión que se está llevando adelante allá”.
A su vez, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, convocó a una marcha por Aysén para el 7 de marzo, para expresar su solidaridad con las demandas reclamadas por el Movimiento Social de la Región de Aysén.
El dirigente explicó que la carta que se entregó es una interpelación al Gobierno, y un llamado a considerar que se están levantando nuevos movimientos, demandas e inquietudes en distintas regiones del país.
“Ayer fue Magallanes y hoy mismo se está movilizando Magallanes, también está Calama en víspera de su movilización; Coronel, Lota y Arauco. Aysén no está sola, el clamor del pueblo de Aysén reclama la solidaridad del conjunto del pueblo de Chile y en ese sentido todas las organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, medio ambientales convocamos a una jornada de solidaridad para este miércoles”, enfatizó Cuevas.
Su solidaridad con los manifestantes aiseninos también manifestaron Carolina Espinoza, de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (CONFUSAM), Raúl de la Puente, de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y Luis Mariano Rendón, de Acción Ecológica.
Este último afirmó que el conflicto responde a necesidades globales del país en cuanto a descentralización y mayor democratización, y llamó al Presidente Sebastián Piñera a no obstaculizar estos cambios.
Respecto del conflicto que se vive en Aysén, el dirigente ecologista indicó “nosotros nos estamos uniendo precisamente para levantar las alternativas de democratización que este país requiere de manera urgente y esperaríamos que el Presidente de la República entendiese que no se puede constituir en un obstáculo a esa urgente democratización del país y esperamos que no siga secuestrado de aquella minoría que quiere bloquear los cambios que este país requiere, solamente avanzando en esos cambios vamos a poder tener una respuesta a esas demandas acumuladas durante mucho tiempo”.
Entre la lista de organizaciones que suscribieron a la carta se encuentran también el Colegio de Periodistas, la Fundación Víctor Jara, el Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa, el Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS) y la Sociedad de Escritores de Chile, entre otros.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Haidar: Tercera semana de huelga de hambre. Espera poder volver a El Aaiun
por Canarias Ahora (España)
16 años atrás 7 min lectura
Chile: trabajador@s de Santander Banefe logran beneficios y votan fin de huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Discurso de papa Benedicto XVI en Alemania
por Papa Benedicto XVI (Alemania)
19 años atrás 20 min lectura
Tsipras: construyamos una Europa democrática sin miedo y sin chantaje
por ΕΡΤ Radio Télévision Grecque Greek Radio-Television (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Protestas en Punta Arenas por el alza del gas: Hablaron los ciudadanos
por Manuel Luis Rodríguez U. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.