Irán amenaza con dejar sin petróleo a la UE entre 5 y 15 años
por Público.es (España)
13 años atrás 3 min lectura
El ministro del Petróleo advierte que «pronto vamos a cortar la exportación de petróleo a algunos países»
Irán ha contestado este domingo con serias advertencias a la decisión de esta semana de la Unión Europea de embargar la importación de petróleo iraní por su programa nuclear.
Por un lado, el ministro del Petróleo iraní, Rostam Qasemi, ha advertido este domingo en la agencia estatal de noticias IRNA que «pronto vamos a cortar la exportación de petróleo a algunos países».
Por otro, según un alto cargo del Gobierno de Teherán, Irán está estudiando prohibir todas las exportaciones de petróleo a la Unión Europea por entre 5 y 15 años, como como represalia por el embargo del petróleo iraní anunciado por la UE a partir del 1 de julio.
El Parlamento iraní tenía previsto votar a favor de frenar las exportaciones a la Unión Europea la semana próxima en venganza por la decisión de embargo de la UE, con el objetivo de golpear a las economías europeas más débiles, entre las que pueden estar España, Italia o Grecia.
Sin embargo, el Parlamento iraní ha aplazado el debate sin fechas porque creen que el proyecto debe ser discutido en profundidad antes de ser debatido en el Parlamento.
Emad Hosseini, integrante de la Comisión Energética, dijo el domingo a la agencia de noticias semioficial Mehr que aunque no se había elaborado un borrador de la ley, los diputados estaban estudiando la posibilidad de aplicar una prohibición preventiva, y un miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior agregó que cualquier prohibición duraría al menos cinco años.
Una «oportunidad» para Irán
«Cambiaremos la amenaza en una oportunidad para Irán y cortaremos los suministros de petróleo de Irán a los europeos por entre cinco y 15 años», fue citado el domingo Mohamad Karim Abedi en la también semioficial agencia de noticias Fars.
«No dejaremos sin respuesta las sanciones de los enemigos»
«No dejaremos sin respuesta las sanciones de los enemigos e impondremos sanciones sobre ellos, además de cerrar el suministro de petróleo iraní a Europa».
Por su parte, el viceministro del Petróleo dijo que los precios saltarán si la UE aplica su prohibición a las importaciones de crudo iraní.
Las importaciones europeas de crudo iraní subieron a unos 700.000 barriles diarios en el tercer trimestre del año pasado, un 7% más que el trimestre anterior, y algunas de las economías más frágiles fueron las mayores compradoras.
Escalada de tensión, y de precios
El viernes, el precio del barril de referencia Brent subió a 111,50 dólares ante la expectativa de que el Parlamento iraní vote a favor de frenar las exportaciones a la Unión Europea la semana próxima en venganza por la decisión de la UE..
La escalada de tensión entre Irán y Occidente por el programa nuclear iraní ha empujado los precios del crudo al alza unos ocho dólares desde mediados de diciembre.
Pero los analistas dicen que probablemente habrá más petróleo este verano, gracias a la producción adicional de Arabia Saudí, Irak y Libia, que compensaría con creces cualquier pérdida por la prohibición iraní, y que esto se reflejaría probablemente en los precios del petróleo.
*Fuente: Público
Artículos Relacionados
Asociación Latinoamericana para los DDHH defenderá a juez Garzón ante tribunal Europeo
por Radio U de Chile
13 años atrás 3 min lectura
«La mayor parte de Chile no sintió la dictadura de Pinochet»
por Hinde Pomeraniec (Argentina)
15 años atrás 5 min lectura
Helicópteros surcando los cielos de Huamanga, vehículos de la memoria
por Rosa Montalvo (Perú)
17 años atrás 4 min lectura
Caso Podlech, el fiscal de Pinochet y su primer año de detención en Italia
por Carlos López Fuentes (Paris, Francia)
15 años atrás 22 min lectura
Raúl Castro: «Nosotros pertenecemos y perteneceremos al Grupo de Río»
por Raul Castro Ruiz (Cuba)
16 años atrás 10 min lectura
CIDETS sigue junto a los niños de la calle
por Paulina Castro (CIDETS - Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.