Irán amenaza con dejar sin petróleo a la UE entre 5 y 15 años
por Público.es (España)
14 años atrás 3 min lectura
El ministro del Petróleo advierte que «pronto vamos a cortar la exportación de petróleo a algunos países»
Irán ha contestado este domingo con serias advertencias a la decisión de esta semana de la Unión Europea de embargar la importación de petróleo iraní por su programa nuclear.
Por un lado, el ministro del Petróleo iraní, Rostam Qasemi, ha advertido este domingo en la agencia estatal de noticias IRNA que «pronto vamos a cortar la exportación de petróleo a algunos países».
Por otro, según un alto cargo del Gobierno de Teherán, Irán está estudiando prohibir todas las exportaciones de petróleo a la Unión Europea por entre 5 y 15 años, como como represalia por el embargo del petróleo iraní anunciado por la UE a partir del 1 de julio.
El Parlamento iraní tenía previsto votar a favor de frenar las exportaciones a la Unión Europea la semana próxima en venganza por la decisión de embargo de la UE, con el objetivo de golpear a las economías europeas más débiles, entre las que pueden estar España, Italia o Grecia.
Sin embargo, el Parlamento iraní ha aplazado el debate sin fechas porque creen que el proyecto debe ser discutido en profundidad antes de ser debatido en el Parlamento.
Emad Hosseini, integrante de la Comisión Energética, dijo el domingo a la agencia de noticias semioficial Mehr que aunque no se había elaborado un borrador de la ley, los diputados estaban estudiando la posibilidad de aplicar una prohibición preventiva, y un miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior agregó que cualquier prohibición duraría al menos cinco años.
Una «oportunidad» para Irán
«Cambiaremos la amenaza en una oportunidad para Irán y cortaremos los suministros de petróleo de Irán a los europeos por entre cinco y 15 años», fue citado el domingo Mohamad Karim Abedi en la también semioficial agencia de noticias Fars.
«No dejaremos sin respuesta las sanciones de los enemigos»
«No dejaremos sin respuesta las sanciones de los enemigos e impondremos sanciones sobre ellos, además de cerrar el suministro de petróleo iraní a Europa».
Por su parte, el viceministro del Petróleo dijo que los precios saltarán si la UE aplica su prohibición a las importaciones de crudo iraní.
Las importaciones europeas de crudo iraní subieron a unos 700.000 barriles diarios en el tercer trimestre del año pasado, un 7% más que el trimestre anterior, y algunas de las economías más frágiles fueron las mayores compradoras.
Escalada de tensión, y de precios
El viernes, el precio del barril de referencia Brent subió a 111,50 dólares ante la expectativa de que el Parlamento iraní vote a favor de frenar las exportaciones a la Unión Europea la semana próxima en venganza por la decisión de la UE..
La escalada de tensión entre Irán y Occidente por el programa nuclear iraní ha empujado los precios del crudo al alza unos ocho dólares desde mediados de diciembre.
Pero los analistas dicen que probablemente habrá más petróleo este verano, gracias a la producción adicional de Arabia Saudí, Irak y Libia, que compensaría con creces cualquier pérdida por la prohibición iraní, y que esto se reflejaría probablemente en los precios del petróleo.
*Fuente: Público
Artículos Relacionados
Reelecto Jorge Peña como presidente del SITECO, Sindicato de Trabajadores del Cobre
por Consejo Nacional de Comités Comunistas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Perú analiza si juez Alvarez plagió alegatos de la defensa en fallo sobre Fujimori
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Rusia busca prohibir los transgénicos por 10 años para estudiar sus efectos sobre la salud
por RT
12 años atrás 2 min lectura
Nuevo carné de identidad con chip regirá desde 2013
por La Nación (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.