Irán amenaza con dejar sin petróleo a la UE entre 5 y 15 años
por Público.es (España)
12 años atrás 3 min lectura
El ministro del Petróleo advierte que «pronto vamos a cortar la exportación de petróleo a algunos países»
Irán ha contestado este domingo con serias advertencias a la decisión de esta semana de la Unión Europea de embargar la importación de petróleo iraní por su programa nuclear.
Por un lado, el ministro del Petróleo iraní, Rostam Qasemi, ha advertido este domingo en la agencia estatal de noticias IRNA que «pronto vamos a cortar la exportación de petróleo a algunos países».
Por otro, según un alto cargo del Gobierno de Teherán, Irán está estudiando prohibir todas las exportaciones de petróleo a la Unión Europea por entre 5 y 15 años, como como represalia por el embargo del petróleo iraní anunciado por la UE a partir del 1 de julio.
El Parlamento iraní tenía previsto votar a favor de frenar las exportaciones a la Unión Europea la semana próxima en venganza por la decisión de embargo de la UE, con el objetivo de golpear a las economías europeas más débiles, entre las que pueden estar España, Italia o Grecia.
Sin embargo, el Parlamento iraní ha aplazado el debate sin fechas porque creen que el proyecto debe ser discutido en profundidad antes de ser debatido en el Parlamento.
Emad Hosseini, integrante de la Comisión Energética, dijo el domingo a la agencia de noticias semioficial Mehr que aunque no se había elaborado un borrador de la ley, los diputados estaban estudiando la posibilidad de aplicar una prohibición preventiva, y un miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior agregó que cualquier prohibición duraría al menos cinco años.
Una «oportunidad» para Irán
«Cambiaremos la amenaza en una oportunidad para Irán y cortaremos los suministros de petróleo de Irán a los europeos por entre cinco y 15 años», fue citado el domingo Mohamad Karim Abedi en la también semioficial agencia de noticias Fars.
«No dejaremos sin respuesta las sanciones de los enemigos»
«No dejaremos sin respuesta las sanciones de los enemigos e impondremos sanciones sobre ellos, además de cerrar el suministro de petróleo iraní a Europa».
Por su parte, el viceministro del Petróleo dijo que los precios saltarán si la UE aplica su prohibición a las importaciones de crudo iraní.
Las importaciones europeas de crudo iraní subieron a unos 700.000 barriles diarios en el tercer trimestre del año pasado, un 7% más que el trimestre anterior, y algunas de las economías más frágiles fueron las mayores compradoras.
Escalada de tensión, y de precios
El viernes, el precio del barril de referencia Brent subió a 111,50 dólares ante la expectativa de que el Parlamento iraní vote a favor de frenar las exportaciones a la Unión Europea la semana próxima en venganza por la decisión de la UE..
La escalada de tensión entre Irán y Occidente por el programa nuclear iraní ha empujado los precios del crudo al alza unos ocho dólares desde mediados de diciembre.
Pero los analistas dicen que probablemente habrá más petróleo este verano, gracias a la producción adicional de Arabia Saudí, Irak y Libia, que compensaría con creces cualquier pérdida por la prohibición iraní, y que esto se reflejaría probablemente en los precios del petróleo.
*Fuente: Público
Artículos Relacionados
Bachelet rechaza dichos de Trump y dice que “Chile no apoyará golpes de Estado ni intervenciones militares” en Venezuela
por NODAL
6 años atrás 12 min lectura
Imágenes elocuentes de un festejo al estilo Macri
por Carlos Aznárez (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
Iquique: Armada aportará U$ 500 mil a proyecto Esmeralda
por Diario Crónica (Iquique, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
El Dr. Allende y el embajador concertacionista en EE.UU.
por AAJ-Valparaíso (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Argentina y Brasil se declaran en guerra contra el espionaje de EE.UU.
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,