¡Un triunfo ciudadano contra el poder de las inmobiliarias!
por Red por la Defensa de la Cordillera
14 años atrás 2 min lectura
RED POR LA DEFENSA DE LA PRECORDILLERA
Hoy, 17 de enero de 2012 el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) mediante su resolución Nº 27 [1] decidió poner término al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto inmobiliario El Panul.
El SEA declaró que » la ausencia de información básica no resulta subsanable mediante adenda» y que por esta razón «corresponde poner término al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto y hacer devolución de los antecedentes al titular».
Este es un triunfo de la comunidad organizada. Durante años hemos construido la argumentación técnica, ambiental y social para la defensa y recuperación del Panul. Agradecemos que esta vez haya sido recogida por los servicios públicos.
Este es un hito más en la construcción de la ciudad que queremos. El plebiscito que ganaron los vecinos en Peñalolén, la declaración de ilegalidad de la propuesta de PRMS100 y lo que sucede hoy con El Panul son parte de los esfuerzos sociales y ciudadanos que han logrado detener avances de intereses egoístas sobre nuestro territorio.
Consideramos que bajo ningún punto de vista se puede desarrollar un proyecto inmobiliario en El Panul. Intervenir un bosque nativo-urbano en Santiago es injustificable.
La batalla por el Panul no es solo la defensa de la naturaleza, sino que es por sobre todo la defensa del espacio que habitamos, espacio que nos alberga y que pasa a ser una prolongación de nuestro cuerpo, que nos constituye, nos permite vivir y por lo mismo nos pertenece.
Nota:
[1] http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=6511731
Le invitamos a leer más acerca del tema, a conocer más sobre esta larga lucha, a aprender de ella:
Bosque nativo El Panul amenazado de muerte por el hacha inmobiliaria
La batalla de la empresa Gesterra por acabar con lo que queda de bosque nativo preandino en la RM
Artículos Relacionados
Acoso laboral, prácticas anti sindicales y despidos masivos en ZOFRI S.A., una empresa del Estado
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Ngulumapu: Lonko Juana Calfunao viaja a la CIDH en Washington
por Comunidad Juan Paillalef (Ngulumapu, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
La Red de Comunidades de Laicas y Laicos de Chile a la Opinión Publica
por Coordinación Nacional Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile
7 años atrás 4 min lectura
La carta del almirante (r) Gleiser
por La Nación Domingo (Chile
18 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública de WALLMAPUWEN frente a las elecciones del Estado de Chile
por WALLMAPUWEN (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El Ejército de Chile ha continuado enviando militares a instruirse a la Escuela de la Américas
por Observatorio de la Escuela de las Américas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
A comienzos del Gobierno de Allende me hize cargo de la rehabilitación del Cerro Blanco.En la medida que desarrollaba mi proyecto y ejecución,en primera inastancia la plantación de arboles y arbustos nativos me encontré con varios pseudos proyectos ,como v.gr :contrucción de viviendas en sus laderas,otro era una especie de zigurat egipcio (con toneladas de cemento)otro presentado por la comunidad arabe de Recoleta….todo eso lo descarté aplicando el criterio de declararlo area verde..Ahora se puede observar mi labor con el beneficio de la flora y la fauna.
Me alegra esta noticia mucho , mucho….