Oliver Stone asegura que en EE.UU. no hay democracia
por Juventud Rebelde
13 años atrás 2 min lectura
Escrito por TeleSUR Jueves, 24 de Noviembre de 2011 Washington, 24 nov. 2011, Tribuna Popular TP/TeleSUR.– El cineasta expresó que la clase media del país «es la primera víctima» de la forma de gobierno estadounidense y aseguró que en Estados Unidos no existe democracia.
En una conferencia ofrecida desde Argelia, Stone consideró que los indignados estadounidenses deberían desplazar su movimiento de protesta contra las altas finanzas «a Washington y no Nueva York, para tener mayor impacto».
El director indicó que si esto sucede, las presiones sobre los políticos para sanear el sistema financiero serán eficaces.
Stone se manifestó «consternado de ver cómo el dinero es venerado por los estadounidenses» y por los efectos de la crisis.
Señaló que el sistema imperante en EE.UU. es «no democrático», incluso después de la llegada a la presidencia de Barack Obama, en 2008.
Stone expresó que la clase media del país «es la primera víctima» de la forma de gobierno estadounidense.
Al ser consultado sobre la alianza entre la Casa Blanca y Tel Aviv, el realizador afirmó que en su país «no se puede hablar de ello», porque el poder imperante, la prensa y el lobby no permiten que los hechos y la verdad salgan a luz.
Stone alertó que «los estadounidenses no están tan interesados en los problemas del extranjero» y «no tienen empatía por ellos».
Con una larga trayectoria, el cineasta de 65 años, ha ganado tres premios Oscar y cinco Globos de Oro.
Entre sus películas más importantes se encuentran Platoon y Wall Street, Nacido el 4 de julio, JFK, Comandante y Looking for Fidel, documentales sobre el líder revolucionario cubano, y Al sur de la frontera, sobre los actuales presidentes latinoamericanos y los procesos políticos y sociales que vive el continente.
En la exitosa obra Wall Street se reveló el colapso del capitalismo que se vive en la actualidad financiera del mundo.
El cineasta aclaró que su principal objetivo fue contar una historia entretenida, y según Stone, la manipulación financiera en la bolsa de Estados Unidos (EE.UU.) es una de las cosas más difíciles de mostrar.
*Fuente: Juventud Rebelde
Artículos Relacionados
«Cámara fuerte de semillas» en el Ãrtico
por F. William Engdahl (Global Research)
15 años atrás 29 min lectura
La concertación y su abuso de confianza
por María Elena Arroyo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Donde se interrogaba y sometía a tortura – La Escuelita
por Manuel Ahumada Lilllo (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
El suicidio altruista de Yasna Provoste
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Donde está hoy el poder en el mundo
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
The Economist: Venezuela in chaos – What the world should do
por Luis Casado (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.