“Sus caras eran como si estuvieran drogados o locos, estaban desaforados”
por Rodrigo Alarcón López (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Luis Pouchucq, relató detalles de la entrada de Fuerzas Especiales al recinto universitario y su detención junto a otros estudiantes. “Ninguno de nosotros agredió a un carabinero. Fueron ellos quienes nos agredieron y de manera muy brutal», señaló.
“Saqué mi cámara de celular, empecé a tomar fotos y cuando voy a tomar una, a un carabinero que estaba con la cara descubierta, se me abalanza, me quita el celular y me empiezan a llevar. Varios funcionarios trataron de detener que me llevaran y golpearon a otros cuatro funcionarios. Uno quedó con un corte en la cabeza, otro fue golpeado en el piso… muchas cosas”.
Así comienza la narración de Luis Pouchucq, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, quien resultó detenido luego que la policía entrara el martes en la mañana al campus Juan Gómez Millas.
Luego que encapuchados incendiaran un bus de Transantiago en avenida Grecia, los efectivos de Fuerzas Especiales ingresaron al recinto universitario y llegaron hasta la Facultad de Ciencias, a considerable distancia de las instalaciones de Filosofía y Humanidades, donde se habían concentrado los incidentes.
“Los encapuchados corrieron y se escaparon, pero cuando la policía llega, se queda acá en Ciencias, donde no estaba ocurriendo nada, e irrumpen en las dependencias del Departamento de Matemáticas. Nosotros vimos que tenían a cuatro jóvenes reducidos y los estaban golpeando, entonces empezamos a tratar de echarlos, porque es ilegal, nadie les había permitido el acceso”, relató.
Según Luis Pouchucq, en ese momento la policía detuvo y golpeó a estudiantes y funcionarios que no participaban de los hechos de violencia: “Ninguno de nosotros, en ningún momento, agredió a un carabinero. Fueron ellos quienes nos agredieron a nosotros y de una manera muy brutal. Si las caras que tenían eran como que estuvieran drogados o completamente locos, estaban desaforados”, señaló.
“Nunca entendieron nada, insultaron a una colega que estaba tratando de ayudarme. Decían ‘que saquen a esta yegua, esta yegua está loca’, una cosa así. Por suerte no la golpearon, porque yo vi cómo golpearon a otra colega, que la pusieron contra la reja porque estaba tratando de evitar que los policías salieran. También golpearon a un guardia que trató de cerrarles la puerta. Fue una acción desmesuradamente violenta”, añadió.
Finalmente, el funcionario del Laboratorio de Biología Estructural y Molecular y otros siete estudiantes fueron detenidos y llevados a un carro lanzagases. Luego, el grupo fue trasladado a un bus de Carabineros: “Después nos llevaron al colegio República de Siria (Grecia con Juan Moya) y vemos por las ventanas que están desalojando el colegio y sacando a más de diez niños, eran niños, de una forma muy violenta. A una niña la estaban arrastrando de los pies. Los subieron a una micro delante de la nuestra y luego nos pasaron a todos a la comisaría”, dijo.
Cerca de las 11 de la mañana, afirmó Luis Pouchucq, una fiscal ordenó que todos fueran liberados por falta de pruebas. Sin embargo, finalmente solo pudieron abandonar la 18° comisaría de Ñuñoa cinco horas después: “No sé por qué. Y cuando nos soltaron, solo nos hicieron firmar un libro y nos echaron sin ningún papel ni citación”, agregó.
“Nos pidieron muchas veces los datos, nos sacaron muchas fotos e hicieron muchas preguntas. A algunos chicos trataban de sindicarles que ellos fueron los que quemaron la micro afuera. Yo les decía que habían cometido un error: soy funcionario y ellos estudiantes, estábamos en nuestro lugar de trabajo y estudio. Les decía que cómo era posible que llegaran, irrumpieran en el lugar y golpearan a todo el mundo como si fuéramos delincuentes. Nuestra facultad es absolutamente pacífica, no hay encapuchados ni bombas molotov”, aseguró.
Luis Pouchucq constató diversas lesiones en el cuello y piernas, donde fue golpeado con un bastón, y logró que un compañero de trabajo rescatara su celular, con las fotos del incidente. Éstas serán utilizadas en acciones legales contra Carabineros.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Testimonios del Racismo Ambiental: «Nosotros nunca habíamos tenido falta de agua»
por Mapuexpress (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
El Tribunal Superior de Justicia de Londres autoriza la extradición de Assange a EE.UU.
por Actualidad RT
4 años atrás 1 min lectura
Narcocomplot: La CIA y Piñera contra el Presidente Correa
por Panorama News (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Denuncian tortura tipo Guantánamo contra estudiante de 18 años
por Manuel Torres (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
«En una nueva Constitución deben estar los principios básicos de un sistema tributario normal»
por Pauta Libre La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Pero que horror, lo que se cuenta aquí. Yo no se como el mundo adulto,puede estar tan tranquilo en Chile, si sabe que están pasando estas cosas en nuestras narices. Mi pregunta es ¿ por qué no pueden detener a ningún capucha?
¿ qué pasa realmente? Lo que han hecho con este funcionario y con esos chicos que arrastraron en esa escuela básica y los estudiantes del campus,es inadmisible. El otro punto es el rostro de los funcionarios policiales , a la hora de sacar gente de los establecimientos o instituciones públicas. ¿ qué droga les darán ? Esto tiene las mismas semejanzas con la época de la dictadura.Sólo falta que empiecen a tirar gente al mar y cerramos el caso.
La fundacion nino y patria es la institucion de los pacos que recoje de la calle a los ninos y que ellos crian a su pinta para que luego sean carabineros, es sabido que estos sufren toda clase de abusos y violaciones al interior del internado, por los mismos internos mayores, seria bueno que se sepa la verdad de una vez asi se pondria frenar la brutal represion a la que estan acostumbrados y que les obligan a hacer a la poblacion que se manifiesta pacificamente.