Chile: Brutal agresión policial contra estudiante. Será operado dentro de los próximos días
por Comisión Ética Contra la Tortura - CECT
14 años atrás 3 min lectura
14 Agosto 2011
Brutal agresión contra Estudiante de Historia UV por la policía. El estudiante será operado dentro de los próximos días.
Luego de marchar pacíficamente por la avenida Pedro Montt, el estudiante de Historia de la Universidad de Valparaíso, Fernando Andrés Zurita Tapia de 21 años, fue brutalmente agredido dentro del bus policial dejándolo con una fractura nasal.
A eso de las 15:50 horas app. el estudiante se encontraba en la pasarela de la calle Errázuriz, observando el enfrentamiento entre carabineros y los estudiantes, mientras sus acompañantes sacaban fotos. En ese instante aparece el bus policial, deteniendo a todo aquel que se encontrara en la cercanías de los disturbios, sin discriminar a quienes estaban realizando destrozos. Es así como Fernando es rodeado por dos carabineros en moto, siendo arrastrado y posteriormente subido a patadas y manotazos al interior del bus policial.
El bus estuvo dando vueltas por la calle Brasil y Errázuriz, los carabineros tiraban palabras de grueso calibre contra los 20 o 25 detenidos que estaban al interior del bus. Luego de detener a varios estudiantes mas, un carabinero identificado con las iniciales F.M.G (no podemos dar el nombre ya que todo esto formará parte de una investigación judicial) dijo lo siguiente: «saquémosle la cresta a uno de ellos para que sientan en carne propia como nos la sacaron a nosotros». En ese momento otro carabinero (que aún no ha sido identificado) se acerca a Fernando y lo toma del polerón, fue tal la fuerza que este quedó rasgado. Este carabinero lo lanza contra cuatro o cinco carabineros que estaban en la parte delantera del bus, y allí lo empiezan a empujar entre los cinco tirándose al estudiante uno a otro como jugando al tontito, luego de dejarlo aturdido comenzaron los golpes: «Primero me tiraron del pelo por todos lados los cinco, luego vinieron los combos en la cabeza»
El carabinero identificado, lo golpea en el lado derecho de la mandíbula, lo tira al suelo y entre todos le pegan patadas, es ahí cuando le llega uno de los combos en la nariz dejándole una severa fractura, acto seguido lo lanzan con el resto de los detenidos, las mujeres comienzan a llorar.
En este instante uno de los carabineros se le acerca a Fernando y le pregunta irónicamente: ¿Qué le paso mijo? ¿Por qué está sangrando? y casi perdiendo el conocimiento el estudiante le respondió: ustedes me golpearon. El carabinero seriamente le contesta: no, si nosotros no golpeamos a nadie, tú solo te pegaste con la puerta.
El lugar de destino fue la segunda comisaría de Valparaíso ubicada en la calle Colón. Les tomaron los antecedentes, después de una hora y media lo llevaron al hospital Van Buren, le hicieron los respectivos exámenes los cuales arrojaron fractura en la nariz y daño parcial al ojo, lo cual le impedía enfocar bien. Estuvo esposado, todo el tiempo, los mismos médicos le pidieron a los carabineros que le sacaran las esposas. A eso de las 21:30 Hrs, dejaron al estudiante en libertad.
Uno de los detenidos, intento grabar como el pegaban a Fernando, en ese instante un carabinero se le acerca y le dijo que dentro del bus no corría la ley, y obligándolo a apagar el celular.
Fernando realizara las correspondientes acciones legales contra los carabineros, recibiendo el apoyo de tres de los detenidos que estuvieron presentes en la golpiza y que están dispuestos a testificar.
Comisión Ética Contra la Tortura – CECT
10 años luchando contra la Tortura en Chile
Huelén 164, 1er piso.
Providencia
Santiago, Chile
www.contralatortura.cl
*Fuente: Red Latina Sin Fronteras
Artículos Relacionados
Mediante leyes secretas Pinochet obtuvo US$ 442 millones desde el Banco Central y la Tesorería
por John Dinges y Jorge Escalante (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Cambio de medidores eléctricos : Alzas de cuenta con ‘medidores inteligentes’
por
6 años atrás 2 min lectura
Carabineros de Chile, «Somos del débil el protector»
por Mario A. De La Fuente Fernández (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 segundos atrás
19 de marzo de 2025
Su legado es una historia que no se puede olvidar, porque son las ideas que dan cimiento la construcción de un país distinto, solidario, inclusivo, soberano, por lo que nos negamos a que se borre de la memoria colectiva el pasado, por el contrario, aspiramos a que la historia vivida se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 semana atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.