¿Dónde estaban los dirigentes del “Frente Amplio” durante los últimos 21 años?
por Germán F. Westphal (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
La gran pregunta que surge es dónde estaban políticamente estos «dirigentes y dirigentas» durante los últimos 21 años…
Los movimientos sociales chilenos tienen tristes experiencias con los partidos políticos concertacionistas.
Baste recordar al respecto, la neutralización y eventual desmantelamiento de los movimientos de base que le dieron el triunfo al NO de modo que los partidos concertacionistas pudieran gobernar sin ruidos molestos.
Si esto resulta demasiado nebuloso en la frágil memoria del país, tal vez algunos recuerden algo más contemporáneo, como la represión de que fueron objeto los movimientos sociales durante el gobierno de Bachelet: el movimiento mapuche que incluyó un asesinato, la aplicación de la ley antiterrorista a los dirigentes mapuche, las múltiples manifestaciones populares que incluyeron a deudores habitacionales, profesores, estudiantes y ciudadanos progresistas (como aquella en que casi se le voló la cabeza al senador Navarro), e incluso el apaleo de mujeres en Plaza Italia nada menos que el Día Internacional de la Mujer el año 2007, sólo para mencionar algunos ejemplos.
Con todo, lo más grave ha sido la coptación y neutralización de los dirigentes sociales y la consecuente dispersión de los movimientos que representaban de modo que la Concertación pudiera «co-gobernar» cómodamente con la Alianza.
Los movimientos sociales tienen memoria histórica y harán bien en no dejarse embaucar por partidos políticos que no han tenido arte ni parte en su gestación, desarrollo y consolidación, pero que a última hora pretenden embarcarse en ellos e incluso dirigirlos, tal como la declaración del tal llamado «Frente Amplio» explícitamente afirma en su segundo párrafo:
Declaramos constituido el Frente Amplio de Convergencia de organizaciones sociales y políticas de la Región Metropolitana, que se abocará a trabajar en la construcción de una nueva mayoría para el Chile del siglo XXI, a partir de un programa democratizador y que invite a sumarse, a los ciudadanos y ciudadanas, y a todas las fuerzas sociales y políticas que se sientan convocadas por estas ideas.
Según esto, no se trata de que las fuerzas sociales sigan manteniendo la autonomía con que se manejan y desarrollen sus propios programas de acción y trabajo, sino que se sumen al programa del Frente en cuestión.
Más claro, echarle agua! La misma jeringa con otro bitoque!
Los movimientos sociales actuales se cabrearon y le están diciendo NO a todo el espectro político chileno que por 21 años ha gobernado dándole el traste a la ciudadanía, con la participación directa o indirecta de muchos de los «dirigentes y dirigentas» que firman la declaración de marras, según se desprende de sus afiliaciones políticas y cargos políticos que detentan.
Artículos Relacionados
No queremos pensar en un mundo sin Lucius Walker
por Aida Calviac Mora (La Habana, Cuba)
15 años atrás 6 min lectura
Brasil, 1964: golpe de la clase conservadora con uso del poder militar
por Leonardo Boff (Brasil)
11 años atrás 8 min lectura
El "caso Neruda" en su encrucijada decisiva
por Mario Amorós (México)
13 años atrás 4 min lectura
Estados Unidos se niega a criticar la masacre perpetrada por Israel en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Estamos en un punto de la historía del país, en que nuevamente el pueblo tiene la oportunidad de escribir la historía de su puño y letra, nada menos que guiados por la mano de esos índomables jóvenes, que ya no se compran las mentiras y artimañas de la sartada de traidores de la concertación y de esas derecha reaccionaria, que viene reproduciendo desde un tiempo después que se inició la república, cuando un ejército organizado por la oligarquías ( entre otros el tal Diego Portales ), derrotó al primer ejército de patriotas que expulsó a los españoles.
Lo que si veo extremadamente necesario, es como articular todo ese ímpetu, para organizar, una fuerza capaz de derrotar con las propias herramientas de esta seudo democracia, que muy bien, han sabido mantener vigentes el duopolio concertación-derecha. Tiene que haber una estrategía, para llevar a cabo en las elecciones venideras un plan político que empodere al pueblo, no sea cosa que, por no ver, fracasemos.
Absolutamente de acuerdo con lo que plantea David.