¿Dónde estaban los dirigentes del “Frente Amplio” durante los últimos 21 años?
por Germán F. Westphal (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
La gran pregunta que surge es dónde estaban políticamente estos «dirigentes y dirigentas» durante los últimos 21 años…
Los movimientos sociales chilenos tienen tristes experiencias con los partidos políticos concertacionistas.
Baste recordar al respecto, la neutralización y eventual desmantelamiento de los movimientos de base que le dieron el triunfo al NO de modo que los partidos concertacionistas pudieran gobernar sin ruidos molestos.
Si esto resulta demasiado nebuloso en la frágil memoria del país, tal vez algunos recuerden algo más contemporáneo, como la represión de que fueron objeto los movimientos sociales durante el gobierno de Bachelet: el movimiento mapuche que incluyó un asesinato, la aplicación de la ley antiterrorista a los dirigentes mapuche, las múltiples manifestaciones populares que incluyeron a deudores habitacionales, profesores, estudiantes y ciudadanos progresistas (como aquella en que casi se le voló la cabeza al senador Navarro), e incluso el apaleo de mujeres en Plaza Italia nada menos que el Día Internacional de la Mujer el año 2007, sólo para mencionar algunos ejemplos.
Con todo, lo más grave ha sido la coptación y neutralización de los dirigentes sociales y la consecuente dispersión de los movimientos que representaban de modo que la Concertación pudiera «co-gobernar» cómodamente con la Alianza.
Los movimientos sociales tienen memoria histórica y harán bien en no dejarse embaucar por partidos políticos que no han tenido arte ni parte en su gestación, desarrollo y consolidación, pero que a última hora pretenden embarcarse en ellos e incluso dirigirlos, tal como la declaración del tal llamado «Frente Amplio» explícitamente afirma en su segundo párrafo:
Declaramos constituido el Frente Amplio de Convergencia de organizaciones sociales y políticas de la Región Metropolitana, que se abocará a trabajar en la construcción de una nueva mayoría para el Chile del siglo XXI, a partir de un programa democratizador y que invite a sumarse, a los ciudadanos y ciudadanas, y a todas las fuerzas sociales y políticas que se sientan convocadas por estas ideas.
Según esto, no se trata de que las fuerzas sociales sigan manteniendo la autonomía con que se manejan y desarrollen sus propios programas de acción y trabajo, sino que se sumen al programa del Frente en cuestión.
Más claro, echarle agua! La misma jeringa con otro bitoque!
Los movimientos sociales actuales se cabrearon y le están diciendo NO a todo el espectro político chileno que por 21 años ha gobernado dándole el traste a la ciudadanía, con la participación directa o indirecta de muchos de los «dirigentes y dirigentas» que firman la declaración de marras, según se desprende de sus afiliaciones políticas y cargos políticos que detentan.
Artículos Relacionados
Uruguay: ¿Pa’ qué diablos sobrevivimos, Ñato?
por Jorge Zabalza (Uruguay)
18 años atrás 8 min lectura
Desde Ecuador: Carta a Evo Morales
por Marcelo Larrea Cabrera (Ecuador)
20 años atrás 3 min lectura
Acerca de la movilización de los escolares (II)
por Gonzalo Rovira S.(Crónica Digital)
19 años atrás 4 min lectura
La derecha latinoamericana se pudre
por Emil Sader (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
Monsanto fue galardonado con el prestigioso Premio Mundial de la Alimentación
por Sylvia Ubal (Kaos en la Red)
12 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Estamos en un punto de la historía del país, en que nuevamente el pueblo tiene la oportunidad de escribir la historía de su puño y letra, nada menos que guiados por la mano de esos índomables jóvenes, que ya no se compran las mentiras y artimañas de la sartada de traidores de la concertación y de esas derecha reaccionaria, que viene reproduciendo desde un tiempo después que se inició la república, cuando un ejército organizado por la oligarquías ( entre otros el tal Diego Portales ), derrotó al primer ejército de patriotas que expulsó a los españoles.
Lo que si veo extremadamente necesario, es como articular todo ese ímpetu, para organizar, una fuerza capaz de derrotar con las propias herramientas de esta seudo democracia, que muy bien, han sabido mantener vigentes el duopolio concertación-derecha. Tiene que haber una estrategía, para llevar a cabo en las elecciones venideras un plan político que empodere al pueblo, no sea cosa que, por no ver, fracasemos.
Absolutamente de acuerdo con lo que plantea David.