¿Dónde estaban los dirigentes del “Frente Amplio” durante los últimos 21 años?
por Germán F. Westphal (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
La gran pregunta que surge es dónde estaban políticamente estos «dirigentes y dirigentas» durante los últimos 21 años…
Los movimientos sociales chilenos tienen tristes experiencias con los partidos políticos concertacionistas.
Baste recordar al respecto, la neutralización y eventual desmantelamiento de los movimientos de base que le dieron el triunfo al NO de modo que los partidos concertacionistas pudieran gobernar sin ruidos molestos.
Si esto resulta demasiado nebuloso en la frágil memoria del país, tal vez algunos recuerden algo más contemporáneo, como la represión de que fueron objeto los movimientos sociales durante el gobierno de Bachelet: el movimiento mapuche que incluyó un asesinato, la aplicación de la ley antiterrorista a los dirigentes mapuche, las múltiples manifestaciones populares que incluyeron a deudores habitacionales, profesores, estudiantes y ciudadanos progresistas (como aquella en que casi se le voló la cabeza al senador Navarro), e incluso el apaleo de mujeres en Plaza Italia nada menos que el Día Internacional de la Mujer el año 2007, sólo para mencionar algunos ejemplos.
Con todo, lo más grave ha sido la coptación y neutralización de los dirigentes sociales y la consecuente dispersión de los movimientos que representaban de modo que la Concertación pudiera «co-gobernar» cómodamente con la Alianza.
Los movimientos sociales tienen memoria histórica y harán bien en no dejarse embaucar por partidos políticos que no han tenido arte ni parte en su gestación, desarrollo y consolidación, pero que a última hora pretenden embarcarse en ellos e incluso dirigirlos, tal como la declaración del tal llamado «Frente Amplio» explícitamente afirma en su segundo párrafo:
Declaramos constituido el Frente Amplio de Convergencia de organizaciones sociales y políticas de la Región Metropolitana, que se abocará a trabajar en la construcción de una nueva mayoría para el Chile del siglo XXI, a partir de un programa democratizador y que invite a sumarse, a los ciudadanos y ciudadanas, y a todas las fuerzas sociales y políticas que se sientan convocadas por estas ideas.
Según esto, no se trata de que las fuerzas sociales sigan manteniendo la autonomía con que se manejan y desarrollen sus propios programas de acción y trabajo, sino que se sumen al programa del Frente en cuestión.
Más claro, echarle agua! La misma jeringa con otro bitoque!
Los movimientos sociales actuales se cabrearon y le están diciendo NO a todo el espectro político chileno que por 21 años ha gobernado dándole el traste a la ciudadanía, con la participación directa o indirecta de muchos de los «dirigentes y dirigentas» que firman la declaración de marras, según se desprende de sus afiliaciones políticas y cargos políticos que detentan.
Artículos Relacionados
¿Dónde comenzar a arreglar este desmadre?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Levemente muertos
por RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA (Argentina)
13 años atrás 3 min lectura
Karl Marx: Redescubriendo el legado en su Bicentenario
por Jorge Molina Araneda y Patricio Mery Bell
7 años atrás 5 min lectura
Arica: el descuido de Chile que Perú aprovecha
por Vlado Mirosevic (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
«La verdadera tragedia de las naciones árabes es la desaparición de una izquierda fuerte y laica»
por Al Jazira
14 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Estamos en un punto de la historía del país, en que nuevamente el pueblo tiene la oportunidad de escribir la historía de su puño y letra, nada menos que guiados por la mano de esos índomables jóvenes, que ya no se compran las mentiras y artimañas de la sartada de traidores de la concertación y de esas derecha reaccionaria, que viene reproduciendo desde un tiempo después que se inició la república, cuando un ejército organizado por la oligarquías ( entre otros el tal Diego Portales ), derrotó al primer ejército de patriotas que expulsó a los españoles.
Lo que si veo extremadamente necesario, es como articular todo ese ímpetu, para organizar, una fuerza capaz de derrotar con las propias herramientas de esta seudo democracia, que muy bien, han sabido mantener vigentes el duopolio concertación-derecha. Tiene que haber una estrategía, para llevar a cabo en las elecciones venideras un plan político que empodere al pueblo, no sea cosa que, por no ver, fracasemos.
Absolutamente de acuerdo con lo que plantea David.