Hidroaysén: Infanti increpa a Bernardo Matte y lo acusa de seguir el «estilo Maciel»
por El Mostrador (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
3 de Mayo de 2011
El religioso puso en tela de juicio las convicciones religiosas del empresario por el hecho de formar parte de una iniciativa energética que considera «destructiva» para la Patagonia chilena. «Trato de entender su lógica y me parece bastante entendible, porque es un hombre de negocios y por otra lado también de fe, pero una fe más de ritos y devociones religiosas por la espiritualidad a la que pertenece como son los Legionarios de Cristo», dijo.
Un cuestionamiento a la calidad moral de Bernardo Matte (en la foto) hizo el obispo de Aysén, Luis Infanti, en una nueva arremetida del religioso contra Hidroaysén. Esto, considerando que el empresario es presidente del directorio de Colbún, firma que a conjuntamente con Endesa Chile (filial de Enersis) impulsa el controvertido megaproyecto hidroeléctrico en la Undécima Región del país.
Entrevistado el lunes último por la radio Cooperativa, Infanti puso en tela de juicio las convicciones religiosas de Matte por el hecho de formar parte de una iniciativa energética que considera «destructiva» para la Patagonia chilena, las que atribuyó a su pertenencia a los Legionarios de Cristo, sobre todo porque seguiría -dijo- el modelo del fundador de esa congregación, el mexicano Marcial Maciel, quien terminó sus días con numerosas acusaciones de abusos sexuales en su contra y en medio de una serie de escándalos por su doble vida.
«Trato de entender su lógica y me parece bastante entendible, porque es un hombre de negocios y por otra lado también de fe, pero una fe más de ritos y devociones religiosas por la espiritualidad a la que pertenece como son los Legionarios de Cristo», dijo Infanti.
Y agregó que el empresario «es fiel al modelo del fundador de los Legionarios, y quizás no tanto al modelo de Cristo», dijo, recordando que Maciel «era considerado una persona santa en devociones religiosas, pero en su vida personal, afectiva y de negocios era un delincuente y un inmoral, entonces entiendo que Matte pueda ser piadoso en sus devociones, pero quizás poco santo y bastante inmoral en sus negocios, entonces uno se pregunta en qué Dios cree esta persona».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Kissinger, marzo de 2014: Cómo termina la crisis de Ucrania
por Henry Kissinger (EE.UU.)
4 meses atrás 9 min lectura
El Lago Maihue está en todos los rincones de este país
por Manuel Cortez (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
«Segundo Registro de Chilenos en el Exterior». Si lo contesta, el riesgo es suyo
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
6 años atrás 4 min lectura
Politkosvkaya, la señora Aguirre y el frío de Moscú
por Lazarillo (Diario del Aire)
16 años atrás 3 min lectura
Así habló la Diosa Michelle
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.