15.03.2011
Leonor Massanet es una psicóloga mallorquina que desde hace
cinco años vive en contacto directo con Libia, un país del que está enamorada
desde que lo conoció. En su blog Leonor en Libia nos viene contando sus experiencias con esta
nación, que posee un magnífico patrimonio histórico y natural y, sobre todo,
una cultura absolutamente propia que los libios han sabido mantener
orgullosamente hasta hoy a pesar de las poderosas y crecientes influencias
occidentales.
Gracias al testimonio de alguien como Leonor, una mujer que
no está adscrita a ningún grupo político y que no trabaja para ningún medio de
comunicación, podemos comprender mucho mejor lo que está ocurriendo en Libia.
Pido disculpas por la poca calidad del sonido, pero por
desgracia carezco de los medios técnicos que un testimonio tan importante se
merecería.
Escuchad a Leonor y comparad con lo que nos dicen los
corresponsales contratados por los oligopolios mediáticos. Luego, elegid
libremente si la creéis a ella o a los demás.
*Fuente: Dizdira
Artículos Relacionados
Gadafi, tus amigos de ayer bombardean ahora a tu pueblo
por CubaDebate
14 años atrás 2 min lectura
Delitos negacionistas y de odio en Chile
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
El gobierno abandona al pueblo y la pandemia lo mata
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
“La gente que lleva el tráfico de drogas (por supuesto, son empresarios, emprendedores) no son distintos del resto, excepto en que tienen más iniciativa empresarial”
por Randy Paige (EE.UU.)
13 años atrás 25 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana