15.03.2011
Leonor Massanet es una psicóloga mallorquina que desde hace
cinco años vive en contacto directo con Libia, un país del que está enamorada
desde que lo conoció. En su blog Leonor en Libia nos viene contando sus experiencias con esta
nación, que posee un magnífico patrimonio histórico y natural y, sobre todo,
una cultura absolutamente propia que los libios han sabido mantener
orgullosamente hasta hoy a pesar de las poderosas y crecientes influencias
occidentales.
Gracias al testimonio de alguien como Leonor, una mujer que
no está adscrita a ningún grupo político y que no trabaja para ningún medio de
comunicación, podemos comprender mucho mejor lo que está ocurriendo en Libia.
Pido disculpas por la poca calidad del sonido, pero por
desgracia carezco de los medios técnicos que un testimonio tan importante se
merecería.
Escuchad a Leonor y comparad con lo que nos dicen los
corresponsales contratados por los oligopolios mediáticos. Luego, elegid
libremente si la creéis a ella o a los demás.
*Fuente: Dizdira
Artículos Relacionados
El Golpe de Estado de Monsanto. ¿Por qué derrocaron a Lugo?
por Atilio Borón (Argentina)
13 años atrás 16 min lectura
«La postura militarista de Estados Unidos es un peligro para todo el continente»
por Efraín Chury Iribarne (Uruguay)
16 años atrás 10 min lectura
Chadwick y la violencia en el sur
por José Araya Cornejo (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
«Pepe» Mujica: una metralleta mediática en manos de las televisoras del imperio
por Manuel Medina (Uruguay)
6 años atrás 8 min lectura
El impuesto a las grandes fortunas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.