15.03.2011
Leonor Massanet es una psicóloga mallorquina que desde hace
cinco años vive en contacto directo con Libia, un país del que está enamorada
desde que lo conoció. En su blog Leonor en Libia nos viene contando sus experiencias con esta
nación, que posee un magnífico patrimonio histórico y natural y, sobre todo,
una cultura absolutamente propia que los libios han sabido mantener
orgullosamente hasta hoy a pesar de las poderosas y crecientes influencias
occidentales.
Gracias al testimonio de alguien como Leonor, una mujer que
no está adscrita a ningún grupo político y que no trabaja para ningún medio de
comunicación, podemos comprender mucho mejor lo que está ocurriendo en Libia.
Pido disculpas por la poca calidad del sonido, pero por
desgracia carezco de los medios técnicos que un testimonio tan importante se
merecería.
Escuchad a Leonor y comparad con lo que nos dicen los
corresponsales contratados por los oligopolios mediáticos. Luego, elegid
libremente si la creéis a ella o a los demás.
*Fuente: Dizdira
Artículos Relacionados
La cumbre de América Latina y el Caribe
por Nora Fernández (Halifax, Canadá)
17 años atrás 6 min lectura
Acusación Constitucional contra los miembros de la Sala que liberaron a cinco condenados de Punta Peuco «
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Banco BCI oferta Moneda 11 de Septiembre 1973: «En el azul de septiembre se unieron cuatro espadas. Libertad»
por Medios Nacionales
2 años atrás 2 min lectura
La inequidad, los pueblos la están advirtiendo
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
A propósito del chiste del Lagarto Murdock
por Hugo Farías (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.