Organizaciones sociales y políticas convocan a protesta popular este 11 de marzo
por Radio BioBio (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
La manifestación coincide con el primer aniversario del
Gobierno de Sebastian Piñera, y busca un cambio estructural en la sociedad
chilena.
Una protesta popular y nacional, en contra de las
desigualdades en nuestro país, es a lo que estan convocando numerosas
organizaciones a lo largo del país.
Agrupadas en el Comando por los Derechos Sociales y
Populares, llamaron a manifestarse el próximo viernes 11 de marzo en todo el
país.
Entre las principales demandas se cuentan un sueldo minimo
de 350 mil pesos, educación y salud gratuitas, la renacionalización de los
recursos naturales y la creación de una Asamblea Constituyente, con el objetivo
de redactar una nueva constitución para el país.
El ex senador Jorge Lavandero, quien se cuenta entre los
convocantes, dice que la desigualdad en el país es el motivo de la rabia de las
personas.
El dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristian
Cuevas, llamó a los ciudadanos a protestar en contra del Gobierno de Sebastian
Piñera, debido al retroceso que, bajo su gobierno, ha tenido la ciudadanía en
materias laborales y sociales.
El secretario general de la Confederación de
Sindicatos Bancarios, Luis Mesinas, dijo que el Gobierno de la Alianza a aplicado
políticas que perjudican a los trabajadores.
Los convocantes denunciaron que entre el año 1990 y 2006,
las empresas transnacionales invirtieron en el país 19 mil millones de dólares,
pero que sus ganancias, solamente el 2006, ascendieron a 20 mil millones de dólares,
lo que calificaron como un robo de las riquezas naturales del país.
Entre los convocantes a la protesta se encuentran la Asamblea Nacional
de Derechos Humanos, la
Confusam , dirigentes de la CUT , y numerosas organizaciones sociales y
políticas.
*Fuente: Radio
BíoBío
Artículos Relacionados
Rumsfeld atrapado en el negocio de la gripe aviar
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
19 años atrás 1 min lectura
¿Cuál será el impacto económico del coronavirus en América Latina?
por Inna Afinogenova (Rusia)
5 años atrás 1 min lectura
Brasil: Bolsonaro se asume como dictador y amenaza a los opositores con la cárcel o el exilio
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 4 min lectura
Misión de la Cruz Roja Internacional se trsladará a territorio Mapuche
por Crónica Digital (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Paraguay: Repudian al ex obispo y presidente Lugo con lluvia de condones
por Diversas Fuentes (Paraguay)
16 años atrás 3 min lectura
También las mujeres votaron a Bolsonaro
por Tom C. Avendaño (Sao Paulo, Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.