Ochocientos mil personas «sin techo»’ en Estados Unidos
por Anahi Rubin (EE.UU.)
11 años atrás 3 min lectura
14 octubre 2014
Desde el 2008, año que explotó una de las crisis más importantes en la historia de este país, han aumentado los índices de pobreza y por ende el número de personas que no tienen lugar para vivir.
El 90% de «los sin techo», son afroamericanos y latinos.
Cada año en la ciudad de Nueva York, hay 100.000 habitantes que no tienen un techo para dormir.
Según registra Coalition for the Homeless, (Coalisión para los sin techo), todas las noches 38.000 neoyorquinos duermen en los refugios de la ciudad; incluyendo 16.000 niños y 8.000 adultos. Aunque miles más duermen en calles y espacios públicos, según aclara la misma agencia.
El 90% de «los sin techo», son afroamericanos y latinos; entre 40 y 50% experimentan problemas psicológicos.
Pero no todos tienen la «suerte ‘de recurrir a refugios, ya que la capacidad de éstos se ve desbordada y muchos tienen que recurrir a otros sistemas de albergues.
Los «hombres topos»
Un reporte realizado por The New York Post, se refirió a los «hombres topos», que viven en los túneles de los trenes de la ciudad; aunque no se sabe que cantidad de personas viven ahí, sí se conoce que la mayoría de ellos sufren enfermedades mentales.
Cientos de personas viven bajo los túneles y galerías subterráneas.
Pero no solo Nueva York experimenta estos problemas, en Nueva Jersey más de 100 personas han establecido un campamento; donde comparten penurias, latinos, afroamericanos y blancos.
Estos campamentos, llamados «Obamavilles», están distribuidos por todo el país, son alrededor de 60 y dan refugio a más de 100.000 personas. El más grande se encuentra en el estado de Florida, cercano a Disneylandia, donde viven alrededor de 300 personas.
Ciudades como Las Vegas y Kansas también albergan a cientos de personas que viven bajo los túneles y galerías subterráneas.
Lamentablemente no es la primera vez que el país enfrenta una crisis y muchos de sus habitantes tienen que vivir donde puedan.
En los años 30, durante la gran depresión y bajo la presidencia de Herbert Hoover, miles de americanos encontraron refugios en los llamados «Hoovervilles’’, llamados así porque culpaban al presidente por la crisis.
Mientras la inequidad sigue en aumento en este país, y según La Oficina del Censo de Estados Unidos, uno de cada seis estadounidenses viven en la pobreza y no tienen acceso a una vivienda. La revista Forbes promociona la venta del departamento más caro en la ciudad de Nueva York por 130 millones de dólares, aun sin construir.
Mientras esto sucede, en la misma ciudad y en el país, como contraste, un millón de niños, no tienen un hogar propio para regresar cuando salen de la escuela.
La autora, Anahi Rubun, es Periodista y Psicóloga argentina residente en Nueva York. Investigadora de temas migratorios y de género. Realizadora de exposiciones artísticas sobre fenómenos migratorios, identidad y cultura.
*Fuente: TeleSurTV
Artículos Relacionados
Huelga de Hambre Mapuche: huelguista cae en estado de inconciencia
por Mapuexpress
19 años atrás 2 min lectura
Morales tomará posesión simbólica en Tihuanaco junto a pueblos originarios
por TeleSUR
15 años atrás 2 min lectura
México, AMLO: nos preparamos para enfrentar el golpe de Estado
por Andrea Becerril (La Jornada-México)
19 años atrás 7 min lectura
Mapuche en huelga se encuentra estable tras padecer problema cardiaco
por Azkintuwe
15 años atrás 8 min lectura
¿Plebiscito para poner fin al sistema binominal?
por Radio Cooperativa
19 años atrás 5 min lectura
Alejandro Navarro denunció intención de removerlo de mesa del Senado
por Oficina Parlamentaria del Senador A, Navarro (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.