Gadafi fuerza a Occidente a cometer errores
por Grigori Melamédov (RIA Novosti)
14 años atrás 4 min lectura
RIA Novosti, 03/03/11.- Los diplomáticos rusos como el
Departamento de Estado de EE.UU. a veces hacen declaraciones sólo por hacerlas.
Una gran potencia tiene que reaccionar ante los
acontecimientos relevantes que ocurren en el mundo y esta es una forma de
hacerlo. La declaración del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores sobre lo
inadmisible de la "presión exterior" sobre los países árabes no parece una
frase más y tiene un significado mucho más profundo. Probablemente, Occidente
no puede estar esperando la caída de Gadafi durante tanto tiempo como esperó la
renuncia de Mubarak. Estados Unidos y, especialmente, los países europeos se
han visto obligados a tomar decisiones con respecto a la situación en Libia a
toda prisa. En esta coyuntura, es sencillo cometer unos errores que habrá que
pagar muy caro.
Gadafi se destapó como un lobo cruel y acorralado,
resabiado, tanto que provocó el pánico ordenando destruir los oleoductos de su
país. Esta fue una jugada muy inteligente, aunque peligrosa por su parte. Una
acción que no va dirigida contra las tribus que se quedarán sin un buen bocado
de ganancias petroleras. Estas tribus pueden esperar perfectamente un par de
semanas hasta que derroquen al dictador. Pero Europa, que ya está acostumbrada
a la comodidad, no podrá soportar la espera con unos precios del petróleo en
brusca alza. Y eso que las importaciones del crudo libio cubren el 51% del mercado
italiano, el 13% del alemán y el 5% del francés.
Ya ha sonado la
palabra mágica: Al-Qaeda
Según comunica la agencia France Press, citando al
viceministro de Asuntos Exteriores de Libia, Khaled Kaim, Al-Qaeda ha
proclamado un emirato islámico en el territorio de la ciudad de Derna, en el
Este del país. Se dice que en varias ciudades libias reina la anarquía, que
podría ser aprovechada por Al-Qaeda. Se diría que es un bulo periodístico, si
no fuera por un detalle: el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad,
inesperadamente recomendó a Gadafi "escuchar la voz de su pueblo". ¿Qué es lo
que suscita tanta preocupación por parte de Irán? Parece que Teherán realmente
cree en que sus eternos adversarios de Al-Qaeda son capaces de tomar bajo
control una parte de Libia.
Estados Unidos no va a echar en falta el petróleo libio
tanto como Europa Occidental, tampoco afronta la amenaza de afluencia de
inmigrantes, pero no está dispuesto a tolerar el control de Al-Qaeda sobre
ninguna provincia del país. No obstante, si el régimen de Gadafi cae, existe la
posibilidad de que tenga que negociar con los terroristas más odiosos y
buscados, casi con Bin Laden en persona.
Además, para Europa los inmigrantes libios representan un
problema. Imposible negarles la acogida cuando todo el mundo compadece a este
pueblo. Imposible, por otra parte, acoger a centenares de miles de personas.
En resumidas cuentas, hay que señalar que la paciencia de
Occidente no es infinita a la espera de que el pueblo libio consiga derrocar a
Gadafi (como ocurrió en Egipto), porque una guerra civil en Libia puede durar
años.
Las soluciones
La primera consiste en aplicar unas sanciones económicas
extremadamente duras, un bloqueo absoluto a Libia por mar y por aire. Esta
medida, no obstante, no garantiza un resultado inmediato.
La segunda supone intervención militar directa. Para ello es
necesaria una cumbre de la OTAN
en la que Italia, Francia y Alemania, posiblemente, voten en contra y la
iniciativa se vea frenada.
Y, por fin, la tercera solución: negociar con Egipto la
entrada en Libia de su Ejército. En otras circunstancias, El Cairo no lo
aceptaría, pero ahora necesita urgentemente dinero para recuperarse de las
recientes pérdidas económicas. A primera vista, parece una opción poco
probable, pero en realidad seguramente se está estudiando en secreto.
También hay una cuarta solución: iniciar conversaciones
secretas con Gadafi para ayudarle a mantenerse en el poder a cambio de ofrecer
ciertas concesiones a la oposición. La forma de hacerlo es asunto técnico. Los
medios pueden exagerar las concesiones hechas y anunciar que el líder libio
cedió ante su pueblo. Los líderes políticos internacionales saben de sobra cómo
se hacen estas cosas.
Lo más probable es que ahora la Unión Europea se
divida, y cada grupo de países apoye una u otra de las soluciones mencionadas.
Pero como tampoco hay demasiado tiempo que perder, tendrán que convencer a
Egipto para intervenir o iniciar las negociaciones por separado con Gadafi.
Es posible que sea por esta razón por la que el Ministerio
de Asuntos Exteriores de Rusia se adelanta a clarificar su postura antes de que
sus socios occidentales, presas del pánico, hayan metido la pata.
– La opinión del autor
no coincide obligatoriamente con la de RIA Novosti
– El presente material
se edita en Rebanadas de Realidad por gentileza de Alexander Solovskiy,
Director para América de Sur de la agencia rusa RIA-Novosti, Web / Correo
Artículos Relacionados
“La justicia en Chile haría reír, si no hiciera llorar” (Vicente Huidobro)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
"Después de mi, el diluvio"
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
El Uruguay de Pepe Mujica
por Antonio Peredo Leigue (Alai Amlatina)
15 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.