Las armas europeas se utilizan contra el pueblo libio que lucha por sus libertades
por Red Migreurop
14 años atrás 3 min lectura
22 février 2011 |
Traductions : [français] [English]
Desde comienzos del año 2000, la UE y sus Estados miembros se
han apoyado en los regímenes del sur del Mediterráneo para externalizar su
política de asilo y de inmigración. Frente a las revueltas populares en el
norte de África y Oriente Medio, sus reacciones muestran que la "defensa
de la democracia" y la "no injerencia" son sólo retórica cuando
se trata de reafirmar la necesidad imperiosa de un cierre de fronteras
contrario a derechos fundamentales.
Así, mientras las fuerzas armadas libias masacran a los
rebeldes en todo el país, el coronel Gadafi levanta el fantasma de la invasión
migratoria, amenazando con poner fin a toda "cooperación en materia de lucha
contra la inmigración irregular" si la UE sigue "alentando" las
manifestaciones populares. Esta última, a través de su Alta Representante para
Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, dice no querer ceder al chantaje [1], al
tiempo que las autoridades europeas continuaban negociando, hace menos de una
semana, la participación libia en su política de cierre del espacio
mediterráneo.
Tras la caída de la dictadura en Túnez, unos miles de
migrantes llegados a la isla de Lampedusa (Italia) han sido presentados, en
efecto, como una amenaza contra la que la
UE ha de defenderse movilizando a sus aliados en el norte de
África. La "fortaleza mediterránea" ha de ser defendida a costa de
las aspiraciones de los pueblos y de principios (libertades, democracia,
derechos humanos…), que sin embargo se presentan como el fundamento de la UE. Mientras los
manifestantes del norte de África y Oriente Medio luchan contra el imperio
policial, los estados europeos responden con medidas de seguridad. La UE promete sobre todo
desbloquear dinero para ayudar a Túnez a controlar sus fronteras e impedir que
sus nacionales pongan en práctica su "derecho a salir de cualquier país,
incluido el propio" (artículo 13 de la Declaración Universal
de Derechos Humanos).
De este modo, la
UE y sus Estados miembros quieren que los acuerdos de
cooperación migratoria firmados por las dictaduras y que violan derechos
fundamentales, sean retomados por los nuevos regímenes. Es esta política de
guerra contra los migrantes la que ha provocado que miles de personas que
intentan eludir las patrullas y otros dispositivos militares estén muriendo en
el Mediterráneo, mientras que decenas de miles más sean encarceladas en campos
en Argelia, Egipto, Libia, Túnez… Está de tal modo en el centro de la
diplomacia de la UE
que varios de sus Estados miembros están consternados por el hundimiento de
regímenes a los que vienen armando desde hace años [2] . Hoy en día, estas
armas se utilizan contra el pueblo libio que lucha por sus libertades.
En el momento en que la mayoría de Estados miembros está
tratando de alinearse con la posición italiana y "no interferir en el proceso
de transición en marcha en el mundo árabe (…) especialmente en Libia
(…)", es urgente recordar que la
UE se enfrenta a una situación histórica. Debe cesar el apoyo
a regímenes cuyas violaciones de los derechos humanos de su población se
refuerza por su utilización como gendarmes de Europa.
Sólo una reorientación radical de las políticas migratorias
de la UE permitirá
abrir una nueva era, marcada por menos injusticia, desigualdades y violaciones
de derechos, en las relaciones entre la
UE y sus vecinos mediterráneos.
contacto prensa :
contact@migreurop.org
+33 (0)1 53 27 87 81
Notas:
[1] Declaración de la Alta Representante,
Catherine Ashton, en nombre de la Unión Europea sobre los acontecimientos en Libia,
20/02/2011.
http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/en/cfsp/119397.pdf
[2] Francia y Gran Bretaña han anunciado la suspensión de la
entrega de material de seguridad, lo que es una muestra más de que el régimen
libio está sostenido por numerosos Estados de la UE en nombre de la lucha contra la inmigración
ilegal (Despacho AFP de 18 febrero 2011).
*Fuente: Migreurop
Artículos Relacionados
Chile: Marcha Mundial de las Mujeres repudia decisión del Tribunal Constitucional
por MMM Chile
17 años atrás 3 min lectura
Al pueblo siempre no le queda más que luchar para sobrevivir
por Fuerza Pobladora (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
“La Constitución del 80 tiene la finalidad de impedir el cambio del modelo político-económico de la dictadura”
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
12 años atrás 16 min lectura
Carta de los Presos Políticos Mapuche desde la cárcel
por Presos Políticos Mapuche
14 años atrás 7 min lectura
José Vizner (España), al gobierno: «No nos asustan, somos periodistas»
por José Vizner (España)
10 meses atrás 1 min lectura
El pueblo de Chile repudia negocio nuclear de Obama
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
14 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …