¡Carabineros tortura a dirigentes sindicales!
por Sindicatos y Organizaciones Estudiantiles, Académicos, Mujeres, Populares
15 años atrás 6 min lectura
El día Viernes 10 de diciembre de 2010, cerca de las 01:30 de la madrugada,
fueron detenidos ilegalmente 3 dirigentes del Sindicato Nacional de
Trabajadores del Transporte y Telecomunicaciones (Sintratel) del Transantiago.
Fueron llevados a la 52a comisaría de Maipú y secuestrados durante más de 3
horas, sin comunicación con familiares o abogados. Los trabajadores denunciaron
haber sido sometidos a tortura física y sicológica.
Los dirigentes fueron detenidos por el sólo hecho de
realizar una reunión sindical, buscando afiliaciones para un sindicato en
formación. Fue la misma empresa la que llamó a la policía para extirpar
cualquier intento de organización de los trabajadores, herramienta
indispensable para defenderse del abuso patronal al cual son sometidos día a
día. ¡Y la policía cumplió aplicando los mismos métodos de persecución que
realizaban durante la dictadura contra los trabajadores, los sectores populares
y la militancia de izquierda!
En Chile reina la represión y la restricción de las
libertades democráticas. Así lo vimos durante 20 años con los gobiernos de la Concertación,
reprimiendo las luchas de los trabajadores, al pueblo mapuche, a la juventud y
al movimiento estudiantil. Y lo vemos profundizado con este gobierno de derecha
y los empresarios.
Este no es un hecho aislado. Ya vimos durante este mes cómo
se abrió un verdadero escándalo al hacerse públicos los videos de un grupo de
carabineros que se "entretenía" torturando a un poblador de La Legua, amenazándolo de que
si no obedecía sería un nuevo detenido desaparecido. Y por todos es conocida la
brutalidad policial en las movilizaciones, en las poblaciones, al interior de
las comisarías, en las comunidades mapuche, etc. Reina el abuso y la impunidad.
Quienes firmamos esta declaración, repudiamos activamente la
represión policial, la persecución a los dirigentes sindicales y los intentos
desde los empresarios por destruir la organización sindical. Hacemos patente
que carabineros y las Fuerzas Armadas no hacen más que defender a los
empresarios y al gobierno de la derecha. Creemos que estos hechos tienen
responsables políticos y llamamos al juicio y castigo de todos ellos. Hinzpeter
es uno de ellos, el mandamás de la policía, y quien está detrás de la
criminalización, la persecución, los montajes, la represión.
¡No podemos dejar pasar ninguno de estos ataques! Llamamos a
todas las organizaciones sindicales y sus dirigentes, a las federaciones
estudiantiles, a las organizaciones de Derechos Humanos, a las organizaciones
de izquierda y sociales a enfrentar unitariamente la represión y la restricción
de los derechos democráticos.
Firmas: (Nombre,
organización)
Sindicatos y
organizaciones obreras
Central Unitaria de Trabajadores
Marco Canales Huenchuan, Departamento Juvenil CUT
Oscar Vargas Coloma director sindical SINTRAPA Nº1
(Sindicato de trabajadores del transporte de pasajeros)
Colectivo SITPREM Alsacia
Oscar Arancibia V.
Presidente Comunal Colegio de Profesores de Arica.
Sindicato ASMAR de Talcahuano (Astilleros y Maestranzas de la Armada)
Ana María Gutiérrez Ramírez, Secretaria Nacional Asociación
Nacional de Trabajadores del IPS, Dirigente Nacional ANEF
Raúl Muñoz
Secretario General Fenats Base Hospital Barros Luco Trudeau.
Juan C. Alcayaga Alcayaga, Presidente Federacion
Trabajadores de Mejillones, Sector Portuario. Mejillones. II Region.
Antofagasta.
Elena Salazar Bontá Dirigente Fenats Hospital San Jose Pdta. CUT Zonal Norte
Oscar Arancibia V., Presidente Comunal Colegio de Profesores
Arica
Brayan Ormeño, Presidente Funcionarios DAEM Arica
Luis Araya Sepúlveda Presidente Sindicato Nº 1 Hipermercado
Tottus Centro – Antofagasta
Organizaciones
Estudiantiles
Ignacio Pérez, Secretario de Finanzas FEUAHC
Cristian Vilches, Secretario Ejecutivo FEUCN Antofagasta
Beatriz Bravo, Consejera FECH Facultad de Filosofía y
Humanidades
Valeria Yáñez, Consejera FECH Facultad de Artes
Camila Vallejo Dowling, Presidenta FECH (Federación de
Estudiantes de Chile, FECH)
Jose Escarate, Presidente FEUAHC (Federación de estudiantes
de la Universidad
Academia de Humanismo Cristiano)
Luis Santibañez Vicepresidente FEUAHC (Federación de
estudiantes de la
Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
Emilia Salinas, Vicepresidenta FEUT, Arica
José Miguel Chajtur Z., Consejero FECH Facultad de Filosofía
y Humanidades
Cristóbal Lagos, Secretario general FECH
Andres Parra,
Secretario General FEUAHC (Federación de estudiantes de la Universidad Academia
de Humanismo Cristiano)
Manuel Agüero, Secretario de Comunicaciones FEUAHC
(Federación de estudiantes de la Universidad Academia
de Humanismo Cristiano)
Nicolás Montoya Acevedo, Consejero FECH Facultad de
Arquitectura y Urbanismo
Mauricio Valencia Salazar, Secretario de Comunicaciones FECH
Beatriz Barra Ortiz, Presidenta Centro de Estudiantes
Antropología Universidad Católica de Temuco.
Paula Rubilar
Rubilar, Secretaria de Finanzas Centro de Estudiantes Antropología Universidad
Católica de Temuco
Silvania Mejias Godoy, Consejera FECH Programa Académico de
Bachillerato
Catalina Canals Cifuentes, Consejera FECH Facultad de
Ciencias Sociales
Constanza Martínez Gil, Presidenta Centro de Estudiantes de
Derecho Universidad de Chile
Nicolás Flores Bustos, Presidente Directiva Centro de
Estudiantes de Bachillerato Universidad de Chile
Mario Arredondo, Consejero FECH Instituto de Comunicación e
Imagen
Mauricio Alejandro Soto González, Consejero FECH Programa
Académico de Bachillerato
André Vielma Mansilla, Consejero FECH Facultad de Cs.
Veterinarias y Pecuarias
Rafael Bustamante R., Consejero FECH Facultad Ciencias
Químicas y Farmacéuticas
Tomás Bulnes, Consejero FECH Instituto de Asuntos Públicos
Andrés Fielbaum, Presidente Centro de Estudiantes Facultad
de Ingeniería Universidad de Chile
Patricio Vega Gómez, Consejero FECH Facultad de Artes.
Julio Maturana F., Consejero FECH
Valentina Saavedra, Vicepresidenta Centro de Estudiantes
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile
Nicolás Pineda, Consejero FECH Facultad de Economía y
Negocios
Scarlet Soto, Consejera FECH Facultad de Economía y Negocios
Esteban Miranda Bravo, Consejero FECH de Derecho
Daniela Carvallo, Secretaría ejecutiva Centro de Estudiantes
Diseño Gráfico Universidad de Chile
Carla Silva Araya, Secretaria General Centro de Estudiantes
Ing. Agronómica Universidad de Chile
Nico Urrea, Consejero FECH Facultad de Arquitectura y
Urbanismo
Felipe Ramírez, Presidente Centro de Estudiantes
Comunicación e Imagen Universidad de Chile
Alexia Vásquez Pino, Consejera FECH Facultad de Ciencias Sociales
Magdalena Sapelli, Consejera FECH Facultad de Medicina
Loreto Fernández Presidenta Centro de Estudiantes de
Ciencias Sociales Universidad de Chile
Abraham Rojas. Presidente Centro de Estudiantes Historia y
Geografía Universidad de Tarapacá -Arica
Carlos Estupiñan
Secretario General Centro de Estudiantes Pedagogía Educación Básica
UTA-Arica
Agrupación de Estudiantes Las Armas de la Crítica
Organizaciones de
Género y feministas
Agrupación de Mujeres Pan
y Rosas Teresa Flores
Toli Hernández, Secretaria Regional ILGA LAC, Coordinación
Chile Alianza Global por la
Educación LTGBI
Freya Schneider, Ideas sin Género- ISIG
Rosa Emilia del Pilar Alcayaga Toro, poeta y periodista,
académica Universidad de Playa Ancha (UPLA) Valparaíso
Centro de las Mujeres, Temuco
María Robles Barraza Presidenta de la Red de Mujeres El Loa
Organizaciones,
académicos, profesores
Franck Gaudichaud, Historiador, Universidad Grenoble3 –
Francia
Igor Goicovic, Historiador USACH. Director Magíster de
Historia
Pablo Artaza, Historiador, Universidad de Chile
Ana López Dietz, Historiadora, integrante del Grupo de
Historia Marxista, académica de la
UAHC
Miguel Fuentes, Historiador, integrante del Grupo de
Historia Marxista, académico de la Universidad Bolivariana
Nelly Nemus Villa, Escritora y Coreógrafa, Antofagasta
María Graciela Acuña Flores, Historiadora, UAHC
Artículos Relacionados
Video muestra brutal y cobarde golpiza de 9 carabineros a un jóven, solo, en plena calle
por Christian Leal y Sebastián Velásquez (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
La Guerra por el Agua ya está presente entre nosotros
por Luis Soto P. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Así operan en Chile las redes de trata de personas para explotación laboral y sexual
por Gustavo Villarrubia (Chile)
13 años atrás 20 min lectura
¿Nadie se da cuenta? Campañas orquestadas contra Rusia guardan un patrón
por Henry Pinto
7 años atrás 9 min lectura
Carabineros: Joven se «suicidó» en calabozo de la 51.Comisaría
por
5 años atrás 4 min lectura
25 periodistas asesinados en América Latina en lo que va del año
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.