25 periodistas asesinados en América Latina en lo que va del año
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
01-08-2016
Veinticinco periodistas y trabajadores de prensa fueron asesinados entre enero y julio de 2016 en América Latina y el Caribe: diez en México más otro mexicano muerto en Estados Unidos, cinco en Guatemala, cuatro en Honduras, tres en Brasil, uno en El Salvador y uno en Venezuela, según los registros de Ciap-Felap.
La impunidad y la impotencia de quienes reclaman justicia marca todos estos asesinatos, como viene ocurriendo por décadas. La mayoría de los crímenes se cometió en México, donde el Estado se ha mostrado incapaz de garantizar efectivamente la integridad de los comunicadores, según las organizaciones del gremio. La última víctima fue Pedro Tamayo Rosas, asesinado el 20 de julio en el estado Veracruz, pese a estar “protegido” por un mecanismo oficial de protección del Estado destinado a periodistas y activistas de DDHH. Tamayo se desplazó un tiempo a Tijuana, pero a su regreso a Veracruz se le asignó una vigilancia esporádica de policías.
Las organizaciones de periodistas mexicanos Fapermex, Club Primera Plana, Colegio de Licenciados en Periodismo y Felap-México afirman que “desde 1983 las libertades de prensa y expresión tienen 252 víctimas mortales, entre ellos 220 periodistas; 8 trabajadores de prensa; 13 familiares; 8 amigos de comunicadores y 3 víctimas casuales”. Además, en el mismo período registran 26 víctimas de desaparición forzada.
Periodistas de AMÉRICA Latina/Caribe asesinados en 2006-2015
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | Total |
28 | 27 | 26 | 33 | 40 | 39 | 45 | 30 | 31 | 49 | 348 |
FUENTE: CIAP-FELAP (Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas – Federación Latinoamericana de Periodistas)
Periodistas del DF crean refugio
Entretanto, la Casa de los Derechos de los Periodistas, creada en 2010 en Ciudad de México, anunció que abrirá un refugio de acogida en la capital para los reporteros que en cualquier parte del país se sientan amenazados, pero por miedo o recelo no solicitan el auxilio del hasta ahora cuestionado mecanismo de protección gubernamental establecido en 2012.
La Casa no parece la solución definitiva para un problema político tan grave y doloroso como el asesinato constante de periodistas, no sólo en México sino en toda América Latina y el planeta entero, pero por lo menos servirá de paliativo, así como otras redes de protección creadas por los propios periodistas en México y otros países.
La idea de la casa refugio fue inspirada por la tragedia de Rubén Espinosa Becerril, de 31 años, fotoperiodista de Veracruz que al sentirse hostigado por las autoridades de Veracruz el 9 de junio de 2015 buscó refugió en Ciudad de México pero fue asesinado a los pocos días, el 31 de julio, junto a cuatro mujeres que se hallaban en su domicilio. Hasta entonces se creía que la capital mexicana era “segura” porque permanecía exenta del flagelo asesinatos de periodistas. Las autoridades aún no esclarecen el móvil del multihomicidio.
Balance luctuoso
México: 11 asesinatos
- Pedro Tamayo Rosas, de 45 años, fue asesinado el 20 de julio de 2016 frente a su familia en Tierra Blanca, Veracruz, pese a tener «protección del Estado».
- Salvador Olmos García, de 31 años, locutor de la radio comunitaria Tu Un Ñuu Savi fue asesinado el 26 de junio por la policía municipal de Huajuapan de León, Oaxaca.
- Zamira Esther Bautista, de 44 años, maestra y periodista independiente en medios locales, fue asesinada el 20 de junio cuando se dirigía a su trabajo en Ciudad Victoria (Tamaulipas).
- Jacinto Hernández Torres, de 57 años, colaborador por décadas de la edición en español del diario The Fort Worth Star-Telegram, el 13 de junio apareció muerto a balazos en Garland, Texas.
- Elidio Ramos Zárate, de 44 años, reportero del periódico ‘El Sur’, fue asesinado el 19 de junio mientras cubría manifestaciones en Nochixtlán, Oaxaca.
- Manuel Torres González, de 45 años, animador de la página web informativa Noticias MT, ex corresponsal de la TV Azteca, fue asesinado el 14 de mayo en Poza Rica, Veracruz.
- Francisco Pacheco Beltrán, de 55 años, fue asesinado el 25 de abril cuando llegaba a su hogar en Taxco, Guerrero.
- Moisés Dagdug Lutzow, de 65 años, dueño de la radiodifusora “La Grande de Tabasco”, 89.7 FM, y del www.canalTVX.com, fue asesinado el 20 de febrero en su domicilio en Villa Hermosa, Tabasco.
- Anabel Flores Salazar, de 27 años, reportera de El Sol de Orizaba y El Buen Tono, secuestrada en Orizaba, Veracruz, apareció asesinada al día siguiente, 8 de febrero, en el estado Puebla.
- Reinel Martínez Cerqueda, de 43 años, periodista y locutor de la radio comunitaria El Manantial, fue asesinado el 22 de enero en Santiago Laollaga, Oaxaca.
- Marcos Hernández Bautista, de 38 años, corresponsal de Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, fue asesinado el 21 de enero en San Andrés Huaxpaltepec, región Costa de Oaxaca.
Guatemala: 5 asesinatos
- Álvaro Alfredo Aceituno López, de 64 años, director de la emisora local Radio Ilusión, fue asesinado el 25 de junio en Coatepeque, en el sureste de Guatemala.
- Víctor Hugo Valdés Cardona, médico y conductor de televisión de 65 años, director de Chiquimula de Visión fue asesinado el 07 de junio.
- Diego Salomón Esteban Gaspar, de 22, años, trabajador de la etnia Q’anjob’al en radio Sembrador, de Playa Grande, Ixcán, fue asesinado el 30 de abril.
- Winston Leonardo Cano Túnchez, locutor de Radio La Jefa, fue asesinado el 08 de abril en el departamento de Escuintla.
- Mario Roberto Salazar Barahona, de 32 años, periodista y director de la radio Estéreo Azúcar, fue asesinado el 17 de marzo en Asunción Mita, departamento de Jutiapa.
Honduras: 4 asesinatos
- Henry Roberto Reyes Salazar, de 33 años, locutor de radio Stereo Control, de Jesús de Otoro, al noroeste de Tegucigalpa, fue asesinado el 05 de julio.
- Elmer Cruz Galván, de 32 años, presentador de programas de música en radios locales y ex conductor de Tele Morazán 10 y Max TV 22 fue hallado asesinado el 19 de junio en Morazán, Yoro.
- Dorian Mauricio Hernández Pineda, de 27 años, fotógrafo y productor de TV, miembro del grupo teatral Copán Galel, fue encontrado asesinado el 16 de junio en Las Cuevas Guanas, Las Flores.
- Marlon David Martínez Caballero, de 27 años, director de la radio “Top Music” de San Pedro Sula, fue asesinado el 05 de febrero junto a tres personas más.
Brasil: 3 asesinatos
- Joao Miranda do Carmo, de 43 años, fue acribillado el 24 de julio en su residencia de Santo Antonio do Descoberto, estado de Goiás.
- João Valdecir de Borba, de 51 años, periodista y locutor de Radio Difusora 1490 AM, de São Jorge do Oeste, estado Paraná, fue asesinado el 10 de marzo mientras su programa salía al aire.
- Manoel Messias Pereira, de 60 años, también conocido como Manoel Benhur, dueño del portal de noticias sediverte.com, fue asesinado el 9 de abril en Grajaú, estado nororiental de Maranhão.
El Salvador: 1 asesinato
- Nicolás Humberto García Celeste, de 23 años, de la radio Expressa “Voces al aire”, de la comunidad de El Carrizal, fue asesinado el 10 de marzo por pandilleros de la Mara Salvatrucha en El Jícaro, Tacuba, departamento de Ahuachapán.
Venezuela: 1 asesinato
- Ricardo Durán Trujillo, de 45 años, periodista de reconocida trayectoria profesional y política en Venezuela, jefe de prensa del gobierno del Distrito Capital, fue asesinado el 20 de enero en Caricuao, Caracas. “Fue un asesinato por encargo”, denunció Jorge Rodríguez, alcalde del distrito Libertador de Caracas y ex vicepresidente de la República.
–El autor, Ernesto Carmona, es Presidente de CIAP-FELAP, Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana de Periodistas.
Artículos Relacionados
El estudio para Entel, Movistar y Claro que el ministro de Telecomunicaciones no declaró
por Bastián Fernández (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Huelga de trabajadores en local de Bellavista
por Mosicam (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Venezuela: ¡Estoy Arrecho! Victoria pírrica, sería castigo de la ineficacia de algunos funcionarios públicos
por José Antonio Velásquez Montaño (Venezuela)
12 años atrás 4 min lectura
"Punto Final" denuncia censura del Museo de la Memoria
por Punto Final
10 años atrás 1 min lectura
Alto Mañihuales: Crónica de una contaminación anunciada
por Patricio Segura (Chile)
1 mes atrás 7 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 día atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
2 días atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
2 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».