Encuentro en París con Mirian Castro Sáez
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
14 años atrás 3 min lectura
Encuentro en París con
Mirian Castro Sáez, Presidenta de la Agrupación por la Defensa y apoyo de los
Presos Políticos de la región de Lleu_Lleu (Chile)
Hoy, 20 de noviembre de
2010, el Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche organizó un encuentro,
en la Universidad
de la Nouvelle
Sorbonne en París, con Mirian Castro Sáez. Esta iniciativa
está inserta en el marco de las actividades destinadas a apoyar al Pueblo
Mapuche en sus reivindicaciones.
Mirian Castro Sáez es la Presidenta de la Agrupación Newentuain
Pro Defensa y Apoyo del Lleu Lleu. Pertenece a la Comunidad Mapuche
en Conflicto Juan Lincopán de Ranquilhue Grande, Comuna de Tirúa y es la esposa
de un perseguido político mapuche que vive el constante hostigamiento policial
junto a su familia.
Numerosas personas se
hicieron presentes para asistir a este encuentro destinado a informar de la
situación del Pueblo Mapuche y de los Presos políticos Mapuche en particular.
Dos documentales fueron proyectados. El primero consiste en una presentación de
la Agrupación
Newentuain y el segundo titulado "Mapuche Resiste", realizado
por Señal 3 de la Victoria,
muestra las recientes movilizaciones, en la región de conflicto, destinadas a
apoyar las demandas de los prisioneros durante la última huelga de hambre.
Mirian completó la
presentación de Agrupación subrayando que sus objetivos prioritarios son la
defensa jurídica de sus familiares secuestrados y encarcelados por razones
políticas. Hizo una reseña histórica señalando que la lucha por la recuperación
de sus tierras usurpadas se incrementó a partir de 1992 y que están conscientes
que ello implica como consecuencia una serie de sacrificios y entre ellos, la
prisión política.
Enseguida respondió a
numerosas preguntas sobre diversos temas: indicando que el Estado manipuló la
huelga a través de la
Iglesia Católica, que la ley antiterrorista fue más bien
perfeccionada al incorporar nuevos delitos "terroristas" como elementos de
represión y que los actuales delitos contemplados en esta ley serían
recalificados en delitos de derecho penal común, pero las penas aumentarían. Se
expresó también sobre la necesidad de Observadores internacionales en los
juicios para denunciar la serie de irregularidades existentes en ellos. Señaló
además que el rol de la
Iglesia Católica es pasivo y que también ella posee
territorios en las regiones. Sobre la unidad con las otras Comunidades de
Mapuche indicó que es un objetivo complicado, de largo plazo y que por el
momento no hay un proyecto para ello.
Insistió en las
actividades de su Agrupación indicando que, aparte de obtener recursos pro
defensa, ellos realizan un apoyo de carácter humano al visitar a los
prisioneros en las diferentes prisiones. Terminó su exposición indicando que
actualmente no existe nada para proteger a los niños Mapuche y que con la
incorporación de dos menores a la huelga de hambre el problema pudo ser
conocido y que es necesario hacer presión a las autoridades al respecto.
El Colectivo de
Solidaridad reiteró una vez más su decisión de continuar a apoyar las justas
reivindicaciones del Pueblo Mapuche.
París, 20 de noviembre de
2010.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD
CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
email: libertadarauco@gmail.com
Artículos Relacionados
Inventan un preservativo con “dientes” para atrapar a violadores
por RT
13 años atrás 1 min lectura
Mesa de Unidad Social y oposición acuerdan trabajar juntos con miras al plebiscito, DD.HH. y pensiones
por Felipe Vargas Morales (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Identifican a presuntos autores del homicidio de Víctor Jara
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Tras 36 años de búsqueda, Estela de Carlotto pudo encontrar a su nieto Guido
por Francisco Peregil (Argentina)
10 años atrás 6 min lectura
Oaxaca: el pueblo rechazo el ataque de la PFP a la Universidad
por SERPAL
18 años atrás 1 min lectura
Chile. Al revolucionario Guillermo Rodríguez: en el refugio de nuestros huesos te quedas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
21 de enero de 2025
Porque nos quisimos, vengo a decir de mi amigo-compañero Guillermo ‘Ronco’ Rodríguez, hermano mayor, amante de la justicia y la libertad, artista y escritor. Afectado de una grave enfermedad resolvió integrarse a la tierra el 18 de enero de 2025, a eso de las cuatro de la mañana.
NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
1 hora atrás
21 de enero de 2025
La sociedad chilena debe saber y tenerlo claro, esta propuesta solo posterga la crisis previsional chilena. Es irresponsable insistir en un sistema que muestra su incapacidad para pagar pensiones suficientes. Las caídas en las rentabilidades, el aumento del empleo informal y los bajos salarios nos tendrán nuevamente debatiendo sobre el tema.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 día atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
4 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.