Doce mapuche retomarán huelga de hambre por Ley Antiterrorista
por Radio de la U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Así lo anunciaron los voceros de los 17 comuneros detenidos
en Cañete y procesados bajo esta polémica normativa por el ataque al fiscal
Elgueta en 2008. Exigen la inhabilitación de dos jueces y el término de los
testigos sin rostro en las audiencias.
Familiares de los 17 comuneros mapuche presos en Cañete,
acusados por el ataque al fiscal Elgueta en 2008, confirmaron al término de la
audiencia de hoy, que doce de ellos retomarán la huelga de hambre que habían
concluido hace ya un mes.
Los familiares aseguraron que para deponer la drástica
medida, los mapuche sometidos a juicio oral exigen que el Gobierno los apoye en
su petición de inhabilitación para dos jueces, Paola Schisano y Carlos Muñoz, quienes en
enero pasado emitieron juicios contra algunos de los acusados, en la causa por
robo de madera.
Los comuneros además exigen el término de los testigos sin
rostro, los que comenzarían a declarar mañana en este proceso, así como
recalificar como no terroristas ahora y no al término del juicio aquellos
delitos por los que se les inculpa.
Más temprano, el arzobispo de Concepción y recientemente
electo presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Ezzati, había
advertido que los mapuche podrían retomar la medida, que él mismo intercedió
para que depusieran los 34 comuneros que se mantuvieron en una prolongada
huelga de hambre hasta octubre.
En esa ocasión, el Gobierno se comprometió a retirar los
cargos de terrorismo que pesaban contra los detenidos. Sin embargo, la fiscalía
se negó a hacerlo en el caso de la agresión al fiscal Elgueta. Asimismo, el
Ejecutivo habría anunciado el término del uso de los testigos encubiertos y
otras medidas que se toman en el marco de la aplicación de la actual Ley
Antiterrorista.
Lunes 22 de Noviembre 2010 18:15 hrs.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Demanda contra Iberia: discriminación contra descapacitado
por Laureano Checa (ProBono)
20 años atrás 4 min lectura
¿Cuál será el impacto económico del coronavirus en América Latina?
por Inna Afinogenova (Rusia)
6 años atrás 1 min lectura
Guatemala: El represor que se inspiraba en su fe cristiana
por Sergio Ferrari (Ginebra, Suiza)
11 años atrás 6 min lectura
México: El día de ayer presentaron nuevos datos sobre el conteo del TRIFE
por Dra. Claudia Sheinbaum (México)
19 años atrás 2 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.