Doce mapuche retomarán huelga de hambre por Ley Antiterrorista
por Radio de la U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Así lo anunciaron los voceros de los 17 comuneros detenidos
en Cañete y procesados bajo esta polémica normativa por el ataque al fiscal
Elgueta en 2008. Exigen la inhabilitación de dos jueces y el término de los
testigos sin rostro en las audiencias.
Familiares de los 17 comuneros mapuche presos en Cañete,
acusados por el ataque al fiscal Elgueta en 2008, confirmaron al término de la
audiencia de hoy, que doce de ellos retomarán la huelga de hambre que habían
concluido hace ya un mes.
Los familiares aseguraron que para deponer la drástica
medida, los mapuche sometidos a juicio oral exigen que el Gobierno los apoye en
su petición de inhabilitación para dos jueces, Paola Schisano y Carlos Muñoz, quienes en
enero pasado emitieron juicios contra algunos de los acusados, en la causa por
robo de madera.
Los comuneros además exigen el término de los testigos sin
rostro, los que comenzarían a declarar mañana en este proceso, así como
recalificar como no terroristas ahora y no al término del juicio aquellos
delitos por los que se les inculpa.
Más temprano, el arzobispo de Concepción y recientemente
electo presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Ezzati, había
advertido que los mapuche podrían retomar la medida, que él mismo intercedió
para que depusieran los 34 comuneros que se mantuvieron en una prolongada
huelga de hambre hasta octubre.
En esa ocasión, el Gobierno se comprometió a retirar los
cargos de terrorismo que pesaban contra los detenidos. Sin embargo, la fiscalía
se negó a hacerlo en el caso de la agresión al fiscal Elgueta. Asimismo, el
Ejecutivo habría anunciado el término del uso de los testigos encubiertos y
otras medidas que se toman en el marco de la aplicación de la actual Ley
Antiterrorista.
Lunes 22 de Noviembre 2010 18:15 hrs.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
EE.UU.: Pobres e indígenas reciben ayuda venezolana
por Servicio de Prensa Alternativa (Serpal)
19 años atrás 6 min lectura
Europa, empeñada en entrar en Ucrania, cierra los ojos frente al peligro neonazi que ya es evidente
por Medios Internacionales
11 años atrás 14 min lectura
AFFDD aplaude aprobación de convención contra las desapariciones forzadas
por Iván Gutiérrez Lozano (Crónica Digital)
19 años atrás 3 min lectura
Anulada la patente sobre el frijol Enola: ¿No lo hemos oído antes? (Sí, sí, sí, sí y sí)
por Grupo ETC (Canadá)
16 años atrás 4 min lectura
El rey de España se aloja en el Emirate Palace, un Hotel de 7 estrellas a 12.000 euros la noche
por INSURGENTE.ORG
11 años atrás 1 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.