«Los desaparecidos de El Aaiún ya están muertos»
por Susana Hidalgo (Las Palmas, Españas)
15 años atrás 3 min lectura
El teléfono de la activista saharaui Aminatou Haidar no para
de sonar y lo único que llegan son noticias, y muy malas, desde El Aaiún. Cada
vez que cuelga, Aminatou abre mucho los ojos y comienza con un: "Han
detenido a" o relata los horrores que llegan desde el Sáhara ocupado.
"¡Mujeres y niños muertos, tirados en un camión!", exclama, mientras
a su lado escucha atentamente su abogada, Inés Miranda.
Hace justo un año, el 15 de noviembre de 2009, Haidar
comenzó una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote tras haber sido
expulsada por las autoridades marroquíes de El Aaiún, la capital del Sáhara
ocupado. Su avión fue devuelto a la isla canaria, y allí, durante 32 días,
Haidar echó un pulso al Gobierno español y al marroquí que terminó con el
regreso de la saharaui a su hogar. Estos días, la activista se encuentra en Las
Palmas, procedente de Portugal, y donde el sábado pasado atendió a este diario.
Haidar, a pesar de los dolores que tiene de una reciente
intervención en la boca, responde a todas las llamadas, pide ir a un lugar con
televisor para ver Informe Semanal y en cuanto puede se conecta a internet para
enseñar vídeos, correos y fotos que dan cuenta de la violencia empleada por
Marruecos en la ex colonia española. Una mujer canaria, al reconocerla, va
corriendo a una tienda y le regala unos bombones. "Para que este duro
momento se haga más dulce", le dice cariñosa.
Servilismo con Marruecos
Ha pasado un año entre las dos crisis, la de la huelga de
hambre y la del desmantelamiento violento del Campamento Dignidad y Haidar ve
una gran diferencia: "El año pasado estábamos hablando de la vida de una
sola persona. Ahora se trata de una masacre, de la muerte de mujeres, de bebés,
a tan sólo 100
kilómetros de Canarias". La similitud la encuentra
rápido: "La actitud complaciente del Gobierno español con Marruecos".
"Y el abismo que hay entre el Ejecutivo, que se niega a condenar los
hechos, y el respeto a los derechos humanos en la zona por la que está clamando
la sociedad española. El Gobierno va por un lado y los ciudadanos por
otro", agrega.
Ese "servilismo" de España con Marruecos,
"que va a terminar creyéndose que es una superpotencia", es lo que no
termina de entender esta saharaui. "¿Solamente por un interés
económico?", duda Haidar. La negativa del Ejecutivo a emitir una condena
porque los datos de las víctimas son "contradictorios" es lo que más
le enerva. "¿Quién se va a creer que en el desmantelamiento de un
campamento con 20.000 personas no va a haber apenas muertos?", se enfada,
y contrarresta con lo que le llega desde la tierra ocupada. "Un hombre fue
a buscar a un familiar a la morgue de un hospital y vio una lista con 37
muertos", explica. Luego están los heridos, curándose en las casas, los
encarcelados y los desaparecidos: "No hay desaparecidos. Los desaparecidos
directamente están muertos".
La situación que se vive en El Aaiún es "de auténtico
terror", con jóvenes que no pueden salir de casa, ni ir a clase a
estudiar. Bucharaya Beyun, delegado del Frente Polisario en España, afirmó
recientemente en una entrevista que, si la ONU no interviene, esos jóvenes saharauis pueden
ser captados por Al Qaeda del Magreb, algo que no comparte Aminatou: "Los
saharauis son pacíficos y lo han demostrado durante años. A pesar de la
represión, de las torturas, del hostigamiento, jamás han atentado contra los
marroquíes", señala esta activista pacifista a la que le horroriza el
hecho de pensar en una posible guerra.
Aminatou regresará dentro de poco a El Aaiún, pero no quiere
concretar una fecha. "Cuando llegue, hay dos opciones: o que me detengan o
el arresto domiciliario. Hay activistas que piensan que es mejor que me quede
fuera del Sáhara, donde podré hacer público mi testimonio", dice.
*Fuente: Público.es
Artículos Relacionados
¿Qué hora es en Argentina?
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 9 min lectura
Assange hace 10 años sobre Afganistán y EE.UU.: «El objetivo es una guerra eterna»
por Actualidad RT
4 años atrás 2 min lectura
Juan Guaidó y el peligro de una guerra total en Suramérica
por Isaac Bigio (Inglaterra)
7 años atrás 6 min lectura
La amenaza de la ultraderecha en Francia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.