No hay acuerdo entre mapuche, Gobierno y la Iglesia
por Mapuexpress
15 años atrás 3 min lectura
Los comuneros pidieron 24 horas para analizar la propuesta hecha por el
Ejecutivo y responderán mañana, esperando que las acepten y se ponga fin
al ayuno de los comuneros que se prolonga por 76 días. En tanto, la
portavoz de los huelguistas Natividad Llanquileo negó que se hayan
producido roces, diferencias o quiebres con las vocerías de La Araucanía
y el Biobío ante los ofrecimientos de las negociaciones.
Las gestiones que ha realizado este sábado el facilitador de la Iglesia,
Ricardo Ezzatti, para terminar con la huelga de los 34 comuneros
mapuche que se extiende por 76 días, no dieron los resultados esperados,
por lo que el ayuno continúa con el peligro que conlleva para la salud
de los manifestantes.
El encuentro entre Ezzatti, el Gobierno representado por el
subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado y las voceras de los
comuneros Natividad Llanquileo y Pamela Pessoa, se inició con bastante
retraso y en poco menos de una hora, los asistentes se retiraron de la
casa Betania del Arzobispo de Concepción.
Sin embargo, el corto tiempo que estuvieron reunidos da para pensar que
se avanzó a una solución del conflicto, pero al parecer la propuesta del
Ejecutivo no habría sido favorable para las voceras.
Antes de la reunión, el subsecretario de la Presidencia dijo tener mucho
optimismo porque la propuesta elaborada por el Gobierno era “bastante
concreta”. Sin embargo, los comuneros analizarán ésta y responderán en
la jornada del domingo.
El propio Álvarez dijo, a la salida del encuentro, que “los familiares
de los comuneros actúan en conjunto y, en ese sentido, no hemos podido
estar todos reunidos en un mismo espacio físico para analizar y resolver
sobre la respuesta del gobierno. Una vez que ellos tengan ese
encuentro, nosotros nos vamos a juntar mañana, todos, y saldremos con
una solución”.
Lo único confirmado fue la recaracterización de las querellas, sacando
la invocación de la Ley Antiterrorista, pero que existía un preacuerdo
que beneficiaba a las partes y por tanto se debería poner fin a la
huelga.
Sin embargo, el propio prelado dijo que no había llegado a un acuerdo en
la reunión sostenida hoy. Pero a pesar que se suspendió la jornada para
el domingo, esperando la inclusión de las comunidades de La Araucanía,
se espera que se suscriba un convenio que permita poner fin al ayuno.
Informaciones, no confirmadas, señalan que el Gobierno tendría la
intensión de conversar con el Ministerio Público con respecto a la
situación que se vive con los comuneros mapuche.
Hay que señalar que anoche finalizó sin acuerdo el primer encuentro, a
pesar que el Ejecutivo ofreció retirar las denuncias a los comuneros y
dejar que la Fiscalía reformule los cargos. Sin embargo, las
declaraciones del Ministerio Público respecto a que se ajustarán a la
legislación vigente y seguirán aplicando la Ley Antiterrorista, los
mapuche anunciaron que continuarán con su movilización.
Descartan roces entre vocerías de mapuche
En tanto, Llanquileo negó que se hayan producido roces, diferencias o
quiebres con las vocerías de La Araucanía y el Biobío ante los
ofrecimientos de las negociaciones.
La vocera dijo que en todo caso, depende de las conversaciones que se
continúan realizando en La Araucanía y en la Octava Región, lugares
donde también hay comuneros en huelga de hambre.
Antes del encuentro sostenido en el Arzobispado de Concepción,
Llanquileo se reunió con Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco
Malleco, señalando que el dirigente no aceptó la oferta entregada ayer
por el gobierno de retirar las demandas y que el Ministerio Público
reformule los cargos.
Traslado de huelguistas
Por su parte, dos mapuches presos en la cárcel de Angol fueron
trasladados hasta el hospital de Victoria donde serán auscultados por
médicos, debido a que presentaron complicaciones de salud al interior
del penal.
Con esto son seis los comuneros que se encuentran internados en dicho
centro asistencial, quedando sólo cinco personas en prisión.
26 September, 2010
*Fuente: MapuExpress
Artículos Relacionados
36 mineros sudafricanos fueron asesinados por la Policía
por Telesur
13 años atrás 2 min lectura
Escritora propone que EE.UU. bombardee a México para acabar con inmigrantes
por Medios Internacionales
11 años atrás 3 min lectura
Mayoría accionaria de Hotel Margarita Hilton pertenecía al Estado venezolano desde hace 14 años
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
TVN deberá explicar en tribunales por qué no ha exhibido «El Diario de Agustín»
por Cooperativa.cl
12 años atrás 2 min lectura
Podemos pide la dimisión de Rajoy y llama al PSOE a una moción de censura
por El País
8 años atrás 3 min lectura
"Demandas de ex presos políticos son justas según el Derecho Internacional"
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.