No hay acuerdo entre mapuche, Gobierno y la Iglesia
por Mapuexpress
15 años atrás 3 min lectura
Los comuneros pidieron 24 horas para analizar la propuesta hecha por el
Ejecutivo y responderán mañana, esperando que las acepten y se ponga fin
al ayuno de los comuneros que se prolonga por 76 días. En tanto, la
portavoz de los huelguistas Natividad Llanquileo negó que se hayan
producido roces, diferencias o quiebres con las vocerías de La Araucanía
y el Biobío ante los ofrecimientos de las negociaciones.
Las gestiones que ha realizado este sábado el facilitador de la Iglesia,
Ricardo Ezzatti, para terminar con la huelga de los 34 comuneros
mapuche que se extiende por 76 días, no dieron los resultados esperados,
por lo que el ayuno continúa con el peligro que conlleva para la salud
de los manifestantes.
El encuentro entre Ezzatti, el Gobierno representado por el
subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado y las voceras de los
comuneros Natividad Llanquileo y Pamela Pessoa, se inició con bastante
retraso y en poco menos de una hora, los asistentes se retiraron de la
casa Betania del Arzobispo de Concepción.
Sin embargo, el corto tiempo que estuvieron reunidos da para pensar que
se avanzó a una solución del conflicto, pero al parecer la propuesta del
Ejecutivo no habría sido favorable para las voceras.
Antes de la reunión, el subsecretario de la Presidencia dijo tener mucho
optimismo porque la propuesta elaborada por el Gobierno era “bastante
concreta”. Sin embargo, los comuneros analizarán ésta y responderán en
la jornada del domingo.
El propio Álvarez dijo, a la salida del encuentro, que “los familiares
de los comuneros actúan en conjunto y, en ese sentido, no hemos podido
estar todos reunidos en un mismo espacio físico para analizar y resolver
sobre la respuesta del gobierno. Una vez que ellos tengan ese
encuentro, nosotros nos vamos a juntar mañana, todos, y saldremos con
una solución”.
Lo único confirmado fue la recaracterización de las querellas, sacando
la invocación de la Ley Antiterrorista, pero que existía un preacuerdo
que beneficiaba a las partes y por tanto se debería poner fin a la
huelga.
Sin embargo, el propio prelado dijo que no había llegado a un acuerdo en
la reunión sostenida hoy. Pero a pesar que se suspendió la jornada para
el domingo, esperando la inclusión de las comunidades de La Araucanía,
se espera que se suscriba un convenio que permita poner fin al ayuno.
Informaciones, no confirmadas, señalan que el Gobierno tendría la
intensión de conversar con el Ministerio Público con respecto a la
situación que se vive con los comuneros mapuche.
Hay que señalar que anoche finalizó sin acuerdo el primer encuentro, a
pesar que el Ejecutivo ofreció retirar las denuncias a los comuneros y
dejar que la Fiscalía reformule los cargos. Sin embargo, las
declaraciones del Ministerio Público respecto a que se ajustarán a la
legislación vigente y seguirán aplicando la Ley Antiterrorista, los
mapuche anunciaron que continuarán con su movilización.
Descartan roces entre vocerías de mapuche
En tanto, Llanquileo negó que se hayan producido roces, diferencias o
quiebres con las vocerías de La Araucanía y el Biobío ante los
ofrecimientos de las negociaciones.
La vocera dijo que en todo caso, depende de las conversaciones que se
continúan realizando en La Araucanía y en la Octava Región, lugares
donde también hay comuneros en huelga de hambre.
Antes del encuentro sostenido en el Arzobispado de Concepción,
Llanquileo se reunió con Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco
Malleco, señalando que el dirigente no aceptó la oferta entregada ayer
por el gobierno de retirar las demandas y que el Ministerio Público
reformule los cargos.
Traslado de huelguistas
Por su parte, dos mapuches presos en la cárcel de Angol fueron
trasladados hasta el hospital de Victoria donde serán auscultados por
médicos, debido a que presentaron complicaciones de salud al interior
del penal.
Con esto son seis los comuneros que se encuentran internados en dicho
centro asistencial, quedando sólo cinco personas en prisión.
26 September, 2010
*Fuente: MapuExpress
Artículos Relacionados
Tres sumarios contra Mitchel Cartes afectan su nominación como Intendente de Tarapacá
por Iván Valdes (Iquique, Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Informe de evaluación sobre HidroAysén pasó de negativo a positivo en pocas horas
por Alejandra Carmona (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Ex agregado militar en París copiloteó la nave que lanzó Frentistas al mar
por Macarena López M. (El Mostrador)
19 años atrás 7 min lectura
Atacan en la calle a Rodrigo Mundaca, dirigente del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida
por Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Argentina: Carta de un cura torturador que se siente «un prisionero de guerra»
por Laura Vales (Página/12 - Argentina)
18 años atrás 6 min lectura
Congreso chileno tramita privatización de semillas y liberación de transgénicos
por El Ciudadano (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”