No hay acuerdo entre mapuche, Gobierno y la Iglesia
por Mapuexpress
15 años atrás 3 min lectura
Los comuneros pidieron 24 horas para analizar la propuesta hecha por el
Ejecutivo y responderán mañana, esperando que las acepten y se ponga fin
al ayuno de los comuneros que se prolonga por 76 días. En tanto, la
portavoz de los huelguistas Natividad Llanquileo negó que se hayan
producido roces, diferencias o quiebres con las vocerías de La Araucanía
y el Biobío ante los ofrecimientos de las negociaciones.
Las gestiones que ha realizado este sábado el facilitador de la Iglesia,
Ricardo Ezzatti, para terminar con la huelga de los 34 comuneros
mapuche que se extiende por 76 días, no dieron los resultados esperados,
por lo que el ayuno continúa con el peligro que conlleva para la salud
de los manifestantes.
El encuentro entre Ezzatti, el Gobierno representado por el
subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado y las voceras de los
comuneros Natividad Llanquileo y Pamela Pessoa, se inició con bastante
retraso y en poco menos de una hora, los asistentes se retiraron de la
casa Betania del Arzobispo de Concepción.
Sin embargo, el corto tiempo que estuvieron reunidos da para pensar que
se avanzó a una solución del conflicto, pero al parecer la propuesta del
Ejecutivo no habría sido favorable para las voceras.
Antes de la reunión, el subsecretario de la Presidencia dijo tener mucho
optimismo porque la propuesta elaborada por el Gobierno era “bastante
concreta”. Sin embargo, los comuneros analizarán ésta y responderán en
la jornada del domingo.
El propio Álvarez dijo, a la salida del encuentro, que “los familiares
de los comuneros actúan en conjunto y, en ese sentido, no hemos podido
estar todos reunidos en un mismo espacio físico para analizar y resolver
sobre la respuesta del gobierno. Una vez que ellos tengan ese
encuentro, nosotros nos vamos a juntar mañana, todos, y saldremos con
una solución”.
Lo único confirmado fue la recaracterización de las querellas, sacando
la invocación de la Ley Antiterrorista, pero que existía un preacuerdo
que beneficiaba a las partes y por tanto se debería poner fin a la
huelga.
Sin embargo, el propio prelado dijo que no había llegado a un acuerdo en
la reunión sostenida hoy. Pero a pesar que se suspendió la jornada para
el domingo, esperando la inclusión de las comunidades de La Araucanía,
se espera que se suscriba un convenio que permita poner fin al ayuno.
Informaciones, no confirmadas, señalan que el Gobierno tendría la
intensión de conversar con el Ministerio Público con respecto a la
situación que se vive con los comuneros mapuche.
Hay que señalar que anoche finalizó sin acuerdo el primer encuentro, a
pesar que el Ejecutivo ofreció retirar las denuncias a los comuneros y
dejar que la Fiscalía reformule los cargos. Sin embargo, las
declaraciones del Ministerio Público respecto a que se ajustarán a la
legislación vigente y seguirán aplicando la Ley Antiterrorista, los
mapuche anunciaron que continuarán con su movilización.
Descartan roces entre vocerías de mapuche
En tanto, Llanquileo negó que se hayan producido roces, diferencias o
quiebres con las vocerías de La Araucanía y el Biobío ante los
ofrecimientos de las negociaciones.
La vocera dijo que en todo caso, depende de las conversaciones que se
continúan realizando en La Araucanía y en la Octava Región, lugares
donde también hay comuneros en huelga de hambre.
Antes del encuentro sostenido en el Arzobispado de Concepción,
Llanquileo se reunió con Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco
Malleco, señalando que el dirigente no aceptó la oferta entregada ayer
por el gobierno de retirar las demandas y que el Ministerio Público
reformule los cargos.
Traslado de huelguistas
Por su parte, dos mapuches presos en la cárcel de Angol fueron
trasladados hasta el hospital de Victoria donde serán auscultados por
médicos, debido a que presentaron complicaciones de salud al interior
del penal.
Con esto son seis los comuneros que se encuentran internados en dicho
centro asistencial, quedando sólo cinco personas en prisión.
26 September, 2010
*Fuente: MapuExpress
Artículos Relacionados
AMLO: ya empezamos a cambiar a México con nuestra lucha
por Andres Manuel Lopez Obrador (México)
19 años atrás 2 min lectura
Argentina: Kirchner se prepara para la guerra en defensa del agua
por Daniel Gallo (La Nación ? Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
El secreto mejor guardado de Angelini
por Alejandra Carmona y Miguel Paz / La Nación Domingo (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Cuba: Cinco mil estudiantes, de 70 países, recibirán un título de Doctor en Medicina
por PrensaLatina
12 años atrás 1 min lectura
Aysén: Dirigentes apaciguan movimiento a la espera de reunión del martes
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
OEA lamenta que gobierno de facto rechace Acuerdo de San José
por TeleSUR
16 años atrás 3 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.