Vocera de presos mapuche desestimó mesa de diálogo anunciada por Piñera
por Radio U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
La vocera de los comuneros mapuche presos en la cárcel El Manzano de
Concepción, Natividad Llanquileo, desestimó la creación de una mesa de
diálogo por parte del Presidente Sebastián Piñera y enfatizó que su
principal preocupación hoy es la huelga de hambre que ya se extiende por
70 días.
“Tenemos un problema puntual a resolver que es la huelga de hambre, lo
demás son voladores de luces. Son solamente anuncios de los que nos
enteramos por los medios de comunicación”, dijo Llanquileo.
La representante explicó además que los comuneros en huelga de hambre no
han analizado la iniciativa presidencial y se encuentran concentrados
en la movilización.
El Gobierno anunció una mesa de diálogo que se establecerá la próxima
semana en el cerro Ñielol de Temuco para tratar el contenido del Plan
Araucanía, en paralelo al trabajo que realiza el arzobispo de
Concepción, Ricardo Ezzati, con los comuneros mapuche presos en huelga
de hambre.
Tras el anuncio de Piñera, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter,
instó a los mapuche a abandonar el ayuno señalando que “sería lindo que
ahora los huelguistas dieran un paso y una gran noticia para el país”.
“Muchos chilenos están festejando hoy con un poquito de pena en el
corazón porque nos gustaría a todos que hubiesen depuesto su huelga de
hambre”, dijo Hinzpeter luego del Te Deum ecuménico, donde el cardenal
Francisco Javier Errázuriz hizo un llamado a “reestablecer las
confianzas” y comenzar “un diálogo generoso y visionario”.
Por su parte, Erick Millán, vocero también de los famliares de los
presos mapuche, comentó el anuncio del Gobierno como un intento de
aparentar que se soluciona el problema y señaló que “no hemos recibido
ningún llamado, así que no vamos a sentarnos en laa mesa”.
En tanto, el comunero Luis Menares fue trasladado este sábado hasta el
hospital Regional de Concepción debido al crítico estado de salud en que
se encontraba. De esta manera, se sumó en ese establecimiento a José
Huenche, Ramón Llanquileo y Jonathan Huillical. El único que se mantiene
en el penal El Manzano es Héctor Llaitul.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, había advertido en la jornada
sabatina que “algunos tienen problemas agregados, pero tengo fe en que
vamos a poder tratar esas complicaciones y salir adelante para que
continúen con vida”.
Domingo 19 de Septiembre 2010 11:33 hrs.
*Fuente
: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Firma histórica: Siete países dan nacimiento al Banco del Sur
por Aporrea.org (Venezuela)
18 años atrás 2 min lectura
Continúan las protestas en EE.UU.
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Argentina: Echaron a 36 policías que estuvieron en actividad durante la dictadura
por Adriana Meyer (Página 12 - Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
Situación de presos mapuche concita preocupación internacional
por Paulina Acevedo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Entregan cuerpo de joven estudiante mapuche abatido por Carabineros
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Pueblos indígenas de los Andes se reencuentran en Cusco
por Luis Vittor (Perú)
19 años atrás 8 min lectura
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
2 horas atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?