Estudiantes de Universidad Silva Henríquez acusan “persecución”
por La Nación (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Miércoles 21 de septiembre de 2011
Una situación de persecución contra 11 alumnos de la Universidad Católica Silva Henríquez, denuncia la Federación de Estudiantes del plantel, rechazando la actuación de la Comisión de Ética interna, donde dicen no tener representación clara y la catalogan como un organismo que es “juez y parte” en la vista de los sumarios.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Silva Henríquez (FEUCSH), Felipe Bello, denunció vicios en estos procesos que actualmente se encuentran congelados por vacaciones, pero en los cuales –asegura- ya ha habido sanciones, en tanto se suspendió a los involucrados por 10 días.
“Se habla de una medida precautoria, pero en la práctica se trata de una sanción porque esos compañeros suman inasistencias a las que ya se generaron como parte del paro”, indicó, apuntando que los estudiantes se han visto afectados por la medida en su rendimiento académico.
Asimismo, los estudiantes consideran que la Comisión de Ética no tiene validez, pues no cuenta con la totalidad de sus 5 miembros. Los universitarios además dicen desconocer quiénes son los representantes y sostienen que el reglamento universitario exigiría que haya una instancia de defensa a la que puedan recurrir los sumariados, cuestión que no se constituyó hasta después de la primera audiencia.
CARTA AL RECTOR
A través de una carta dirigida al rector, los estudiantes plantean que “es una irregularidad el hecho que un organismo no constituido esté llevando a cabo un proceso de sumario. De 5 miembros reglamentarios que debe tener esta comisión, solamente hay 2. La lectura es clara y lapidaria: la Comisión de Ética Estudiantil aún no está constituida, porque no cuenta ni con la mitad de sus miembros”.
Añaden que el proceso “no ha resguardado los derechos de los ‘acusados’, pues a principio de año debe existir una lista con los profesores de planta destinados a ayudar en este tipo de necesidades a los estudiantes, lista que se materializó el viernes 9 de septiembre a las 17:56 horas, mientras la causa se inició a las 15:00 horas de ese mismo día”.
Por ello, la Federación considera que los alumnos fueron “llevados a juicio sin contar con defensoría, lo que vulnera el derecho constitucional al debido proceso”.
Los 11 sumarios corresponden a estudiantes que participaron de la toma de la sede Carmen 350 de la universidad, luego que en ese recinto se realizara un plebiscito por el paro de actividades para apoyar al movimiento estudiantil a nivel nacional.
*Fuente: Nación.cl
Artículos Relacionados
Los dos bandos que dividen a la DC por el caso Rincón
por Marcela Jimènez y Alejandra Carmona (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Peter Phillips: Discurso de la confraternidad en la reconciliación
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Conferencia Episcopal hondureña pide a Zelaya que no regrese al país y defiende su derrocamiento
por Europa Press
14 años atrás 2 min lectura
Ex militar revela dónde se enterró a ejecutados de Paine
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Arabia Saudita: Manifestantes exigen la liberación de los presos políticos
por AL MANAR
11 años atrás 1 min lectura
Indignación y la burla en la Red: Jose Manuel Soria, en la Dirección del Banco Mundial
por David Romero (España)
7 años atrás 4 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.